Se desvanece construcción de refinería en NicaraguaMartes 2 de Diciembre de 2008 Tras la colocación de la piedra fundamental por el Presidente venezolano y de algún movimiento de tierra, el proyecto aparece abandonado. Los 250 millones de dólares que supuestamente Venezuela aprobó a finales del año pasado para iniciar la primera fase de la construcción en Piedras Blancas, en el municipio de Nagarote, parecen ser literalmente un “sueño”, pese a que funcionarios de los gobiernos de Nicaragua y de Venezuela habían anunciado con “bombos y platillos” finalizar la obra, conocida como “el Supremo Sueño de Bolívar”, en un plazo de cuatro años, contados a partir de enero de 2008. Petróleo, política, y realismoMiércoles 5 de Julio de 2017 Alba Petróleos de El Salvador, hija de PDVSA, está dejando de importar desde Venezuela el combustible que vende en el país, para hacerlo desde Estados Unidos. EDITORIAL La distribuidora venezolana de computadoras Quorum abre operación en Costa RicaViernes 16 de Mayo de 2008 La firma invertirá $1, 5 millones y se enfocará en el negocio de la distribución mayorista de equipos de la marca Intel. La compañía tendrá sus instalaciones en el distrito de La Asunción de Belén. Sin embargo, una vez que se haya acoplado al mercado local, ampliará la línea de productos y marcas que comercializará. Nicaragua: Ley para construir refineríaJueves 20 de Setiembre de 2012 La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de $6,500 millones que incluye una refinería y un oleoducto interoceánico. Se supone que los inversionistas serán el gobierno de Venezuela "y otros socios", en un proyecto que no tiene fechas definidas de ejecución y que pretende abastecer el 40% del consumo de combustibles refinados de la región Centroamérica. Jeans de Nicaragua para VenezuelaViernes 11 de Junio de 2010 El Gobierno de Venezuela está negociando la compra de 10 millones de jeans producidos bajo el régimen de zona franca nicaragüense. Una misión comercial de Venezuela con funcionarios del Gobierno y representantes de empresas privadas se encuentra en Nicaragua visitando compañías en zonas francas. Según Alvaro Baltodano, secretario técnico de la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF), la venta de 10 millones de unidades de jeans significarían unos 100 millones de dólares para el sector. Venezuela lleva $100 millones a Panamá para comprar alimentosJueves 21 de Julio de 2016 El gobierno venezolano anunció que hará rondas de negociación con las empresas panameñas interesadas en vender alimentos y productos básicos, que entrarían al país libres de arancel. El gobierno de Venezuela anunció que dispone de $100 millones para comprar más de mil toneladas de productos alimenticios, "... entre ellos atún enlatado, salsa de tomate, mayonesa, pastas de trigo, harina de trigo, arroz, lenteja, frijol negro, margarina, avena, café, leche en polvo y carne enlatada." Copa reduce frecuencias a VenezuelaLunes 21 de Julio de 2014 La aerolínea recortará de tres a dos los vuelos diarios entre Caracas y Panamá y eliminará la frecuencia diaria desde Caracas a Medellín, entre otras. Las dificultades que enfrentan las aerolíneas para gestionar el cobro por la venta de tiquetes en dólares a través del sistema de divisas venezolano ha llevado a varias compañías a reducir frecuencias, como es el caso de la panameña Copa Airlines. Panamá y Venezuela normalizan relacionesLunes 14 de Julio de 2014 Ambos gobiernos acordaron reabrir las misiones diplomáticas correspondientes y retomar las relaciones comerciales desde el 1 de julio. El gobierno de Nicolás Maduro había suspendido las relaciones políticas y comerciales con el gobierno panameño el 5 de marzo, denunciando intromisión política de parte del ex presidente Ricardo Martinelli. American Airlines reduce 80% vuelos a VenezuelaMiércoles 18 de Junio de 2014 A partir del 2 de julio reducirá de 48 a 10 por semana las frecuencias al país sudamericano y cancelará los vuelos desde Nueva York, Dallas y San Juan, Puerto Rico, manteniendo solo la ruta Miami - Caracas. La razón detrás de la decisión de la aerolínea estadounidense son los $750 millones que el gobierno venezolano le adeuda, al igual que sucede con otras aerolíneas en el mundo, como AlItalia, Air Canada y Copa Airlines, entre otras. Exportaciones de Nicaragua a VenezuelaJueves 22 de Julio de 2010 Preocupa que Nicaragua y Venezuela estén construyendo un castillo de naipes comercial sobre una base inestable de retórica política. Durante el gobierno de Daniel Ortega, las exportaciones a Venezuela aumentaron de $2 a $119 millones, y durante 2010 la última cifra muy probablemente se duplicará. Los principales rubros exportados son alubias, carne y ganado. Honduras deberá buscar alternativas a PetrocaribeMartes 10 de Diciembre de 2013 Desde su regreso a Petrocaribe en mayo de este año Honduras no ha recibido un solo envío de hidrocarburos desde el país sudamericano. El gobierno del presidente electo Juan Orlando Hernández tendrá la tarea de definir si el país continúa en el marco de Petrocaribe o si busca alternativas para la importación de hidrocarburos. Venezuela paga tarde y muy tarde sus importacionesViernes 16 de Agosto de 2013 El retraso en el otorgamiento de divisas para el pago a proveedores internacionales a generado una deuda de la industria venezolana que alcanza los $5 mil millones. El problema que tienen los exportadores de la Zona Libre de Colón con la falta de pago de lo vendido a importadores de Venezuela no es aislado, y generan problemas no solamente al exterior del país bolivariano, sino también a su propia industria. Empresarios nicaragüenses insisten en TLC con VenezuelaMiércoles 7 de Julio de 2010 La Empresa Privada señaló la importancia de lograr un acuerdo comercial para dar "certeza" al mercado nicaragüense. Venezuela se ha convertido en el segundo destino de las exportaciones de Nicaragua, solo superadas por los Estados Unidos. Las exportaciones han pasado de $2 millones en el año 2006, a $127,2 millones en el primer semestre del presente año. El Salvador: Alba Petróleos y PolíticaJueves 21 de Febrero de 2013 Los socios de Alba Petróleos son en un 40% alcaldías gobernadas por el partido del presidente Funes, y en el 60% mayoritario PDV Caribe, filial de PDVSA de Venezuela. El artículo de Juan Valiente señala el crecimiento económico de Alba Petróleos y su utilización en El Salvador como instrumento político subordinado a los designios de una potencia extranjera. Venezuela próxima al default selectivoMiércoles 11 de Febrero de 2015 Standard & Poor's advirtió sobre el riesgo de default en los próximos dos años y redujo la nota de la deuda soberana de Venezuela, principal deudor de la Zona Libre de Colón. Del comunicado de Standard & Poor's: |
![]() |