ESTUDIO DE MERCADO
Calzado: Compras en la región se recuperanMartes 26 de Abril de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 se observa un incremento en las compras centroamericanas de calzado y sus partes, llegando a importar $445 millones en el período analizado, siendo China el principal proveedor con $168 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Autopartes: Guatemala principal comprador de la regiónMartes 26 de Abril de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 se ve una recuperación lenta del sector automotriz, alcanzando compras en la región centroamericana por $451 millones, siendo China el principal proveedor principal acaparando con 27% el mercado. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Panamá: Postergan estandarización de chequesMartes 29 de Setiembre de 2015 Aunque estaba prevista para este año, la normativa que estandariza la emisión y circulación de cheques entrará en vigencia en febrero de 2016. La Superintendencia de Bancos de Panamá, que trabaja en la normativa en conjunto con el gremio bancario, anunció que las nuevas reglas comenzarán a regir en febrero de 2016, y que los cheques que hayan sido emitidos con anterioridad tendrán un plazo de 18 meses posteriores a la entrada en vigencia de la nueva norma para salir de circulación. Inicia construcción del metro panameñoLunes 14 de Febrero de 2011 El Consorcio Línea 1 inició la construcción del que será el primer metro que opere en Centroamérica a partir de 2014. Las obras comenzaron en la Plaza Cinco de Mayo en el centro de la capital panameña. Alstom construirá los vagones del Metro panameñoViernes 21 de Enero de 2011 Por un valor de $270 millones el Grupo Alstom fabricará en su planta de Barcelona los 57 vagones de la primera línea del Metro. La empresa figura como subcontratista del consorcio integrado por FCC y Odebrecht, quien construirá esta primera línea de metro. Nuevo atraso en licitación del MetroLunes 15 de Marzo de 2010 Las empresas precalificadas para poder participar en la licitación se darán a conocer recién el próximo miércoles 17 de marzo. La fecha se postergó a solicitud de la Comisión de Evaluación que pidió mayor plazo para el análisis de las ofertas. Ampliación del Canal: Seguros por hasta $100 millonesJueves 27 de Agosto de 2009 La firma Willis Limited es la contratada como broker para colocar estos seguros en al mercado internacional. Según informó la Autoridad del Canal de Panamá a Laestrella.com.pa, "La cobertura de responsabilidad civil de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá se pactará con un límite de hasta $100 millones de dólares." Inicia construcción Metro panameñoJueves 24 de Marzo de 2011 La obra representa una inversión de $1.500 millones y su construcción está a cargo del Consorcio Línea Uno, integrado por las empresas Norberto Odebrecht y FCC. El proceso formal de inicio de construcción de estos trabajos se dio operando un circuito de botones que emitieron un sonido que instruía la operación inmediata de las máquinas ubicadas en el área de Albrook, donde se construirá la trinchera de acceso (inicio del túnel) desde donde una de las máquinas tuneladoras ingresará para construir el túnel de la sección subterránea del Metro. Entrevista a Alberto Alemán administrador de la Autoridad del Canal de PanamáLunes 21 de Enero de 2008 Los ojos del mundo están puestos en la ampliación por más de US$5.000mn del Canal de Panamá, la iniciativa de infraestructura más grande de Latinoamérica. BNamericas conversó con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán, para conocer más sobre este proyecto y sus consecuencias para el país y el resto de la región. Entrevista a Alberto Alemán administrador de la Autoridad del Canal de PanamáLunes 21 de Enero de 2008 Los ojos del mundo están puestos en la ampliación por más de US$5.000mn del Canal de Panamá, la iniciativa de infraestructura más grande de Latinoamérica. BNamericas conversó con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán, para conocer más sobre este proyecto y sus consecuencias para el país y el resto de la región. Licitación de tercer juego de esclusas sufre nuevo retrasoViernes 24 de Octubre de 2008 La adjudicación del contrato más importante de la ampliación del Canal de Panamá, por $2 mil 730 millones, acumula un retraso de 7 meses. La Autoridad del Canal de Panamá dijo, sin embargo, que la ejecución del Programa de Ampliación no se verá alterada y que la decisión se tomó “en respuesta a la solicitud de algunos de los consorcios para perfeccionar sus propuestas”. El Canal de Panamá reduce sus tarifasLunes 4 de Mayo de 2009 Como medida para apoyar a la industria marítima en la crisis económica, reducirán temporalmente las tarifas a los barcos portacontenedores. El plan anunciado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que regirá del 1 de junio al 30 de septiembre de 2009, inlcuye la reducción de la tarifa a los barcos portacontenedores y la flexibilización del sistema de reservaciones. Aprueban incentivos para Metro panameñoJueves 16 de Setiembre de 2010 La Asamblea aprobó en primer debate el proyecto de ley que otorga incentivos fiscales a la Secretaria del Metro y a los contratistas participantes. La nueva norma establece la exoneración del pago de impuestos directos e indirectos, contribuciones, tasas, derechos y gravámenes. Esclusas del Canal llegarán desde ItaliaViernes 27 de Mayo de 2011 La empresa italiana Cimolai fabricará las compuertas de las nuevas esclusas del Canal de Panamá. Las 16 compuertas de 28 metros de altura que conformarán las esclusas del nuevo canal de Panamá, serán construidas por una compañía italiana, que fue subcontratada por el Grupo Unidos por el Canal, liderado por la empresa española Sacyr Vallehermoso. Se atrasa etapa en el proceso de ampliación del Canal de PanamáMiércoles 7 de Mayo de 2008 Los cuatro consorcios precalificados en el proceso de contratación del diseño de las nuevas esclusas que ampliarán la capacidad del Canal de Panamá obtuvieron más de un mes de prorroga para presentar sus propuestas, informó hoy la vía acuática. La extensión de 47 días en el plazo de entrega de las propuestas se conoció en la presentación del VI Informe Trimestral de Avances de la obra de ampliación, realizada hoy por la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que destacó que el ensanche se desarrolla "según lo programado". |
![]() |