ESTUDIO DE MERCADO
Arroz: Compras a E.E.U.U. al alzaLunes 16 de Mayo de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 las importaciones de arroz realizadas por Centroamérica presentaron un descenso del 31%, sin embargo, el principal proveedor de la región fue Estados Unidos de América con $139 millones que representa un 68% de las compras realizadas de América Central. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Cajas de cartón: Guatemala máximo proveedorLunes 16 de Mayo de 2022 Durante el tercer trimestre del 2021 las compras realizadas por Centroamérica se incrementaron en casi 50% al llegar a $136 millones, siendo el mayor proveedor Guatemala con $38 millones en ventas hacia la región. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Cable de fibra óptica: Compras crecen en 10%Lunes 9 de Mayo de 2022 Durante el tercer trimestre del 2021 se observó un crecimiento en la región centroamericana en importación de cables de fibra óptica en $10 millones, al llegar a alcanzar $55 millones en compras, el principal proveedor es China con $18 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Se incrementan compras en sector de Bebidas no alcohólicasLunes 9 de Mayo de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 las importaciones de bebidas no alcohólicas alcanzaron $412 millones en la región centroamericana, el proveedor principal fueron empresas guatemaltecas con $100 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Productos de limpieza: Sector se recuperaDomingo 1 de Mayo de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 las importaciones de jabones y preparaciones de limpieza en la región centroamericana se incrementaron en 45% alcanzando $128 millones en compras, el proveedor principal es Honduras con $79 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Belleza y cuidado personal: Costa Rica principal importadorDomingo 1 de Mayo de 2022 Para el tercer trimestre del 2021, las compras en la región centroamericana de productos de belleza e higiene personal se incrementaron en 28% al alcanzar los $413 millones, siendo México el principal proveedor de estos productos con un valor en sus ventas de $123 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Flexibilizan normas en el CanalJueves 1 de Octubre de 2009 Por siete meses, la ACP extendió el plan temporal de reducción y flexibilización de costos de su sistema de reservas. El programa temporal, aplicado desde el pasado mes de junio, modifica la definición de lastre (buques sin carga ni pasajeros) para los buques portacontenedores que transitan el Canal; y establece cambios al sistema de reservaciones para aumentar su flexibilidad y reducir las tarifas.
ESTUDIO DE MERCADO
Calzado: Compras en la región se recuperanMartes 26 de Abril de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 se observa un incremento en las compras centroamericanas de calzado y sus partes, llegando a importar $445 millones en el período analizado, siendo China el principal proveedor con $168 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Autopartes: Guatemala principal comprador de la regiónMartes 26 de Abril de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 se ve una recuperación lenta del sector automotriz, alcanzando compras en la región centroamericana por $451 millones, siendo China el principal proveedor principal acaparando con 27% el mercado. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Medicamentos en el primer trimestre 2022Martes 19 de Abril de 2022 Se realizó un corte para el primer trimestre del año, se observa una cifra relevante en el sector salud y medicamentos para la región Centroamericana y República Dominicana. Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que en el primer trimestre del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
ESTUDIO DE MERCADO
Camarón: Honduras principal vendedor en la regiónLunes 18 de Abril de 2022 Para el tercer trimestre del 2021 las ventas de camarón y langostino congelado en Centro América presentaron un leve incremento en la región, al alcanzar $241 millones en exportación, de los cuales Honduras es el mayor proveedor con $188 millones a $7,72 cada tonelada. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ESTUDIO DE MERCADO
Carne bovina: Ventas en la región se incrementanLunes 18 de Abril de 2022 Durante el tercer trimestre del 2021 se observó un incremento del 22 por ciento al alcanzar $640 millones en exportación de carne bovina fresca, refrigerada y congelada, sin embargo, en volumen solo representó 2 por ciento de aumento, alcanzando 125.448 toneladas. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Un cuarto juego de esclusas para el Canal de PanamáViernes 16 de Junio de 2017 La Autoridad del Canal comenzó el proceso de medición y análisis de la demanda actual y proyectada de la vía interoceánica, para determinar en qué momento iniciar la ampliación. La Autoridad del Canal de Panamá ya conformó un grupo de expertos para hacer los análisis y estudios técnicos para la futura ampliación del Canal, que dependerá directamente de la forma en que se comporte la demanda durante los próximos años. En el primer año de operación, han pasado por el tercer juego de esclusas embarcaciones más grandes que las que se habían previsto inicialmente. Actualmente, según detallo Jorge Luis Quijano, el tercer juego de esclusas genera el 32% de los ingresos. El Canal ampliado impulsará industria del gasViernes 21 de Diciembre de 2012 La industria de gas natural de Texas confía en que la ampliación del Canal de Panamá les permitirá exportar más a Asia. Un estudio sobre los efectos de la ampliación del canal, presentado en el Senado de Texas, destacó que la nueva ruta permitirá el pasaje de los tanqueros de GLP, que son muy anchos para transitar actualmente. Canal de Panamá prioridad para C.A.Martes 2 de Setiembre de 2008 El VI Foro Internacional de Management, Marketing y Negocios analizó la necesidad de aprovechar las ventajas que ofrece el canal de Panamá. El ex presidente panameño Nicolás Ardito Barletta expuso la importancia del canal de Panamá en la “logística del hemisferio” y en su potencial para “mejorar la competitividad” de los países de la región durante su participación en el panel denominado “Geopolítica e inversiones”. |
![]() |