Estudio sobre sustentabilidad del atúnMartes 22 de Noviembre de 2011 Mediante un acuerdo de cooperación darán inicio en Panamá a investigaciones sobre la vida y biología reproductiva del atún. Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas: Japón analiza nuevo crédito a El SalvadorViernes 22 de Enero de 2010 Los fondos servirán para apoyar las zonas cercanas al puerto de La Unión. El gobierno de Japón no adelantó ni monto ni características financieras del préstamo. Confirma Japón apoyo financiero a gobierno NicaraguaMiércoles 2 de Abril de 2008 El gobierno de Japón continuará apoyando proyectos sociales y económicos en Nicaragua, en especial la lucha contra la extrema pobreza, declaró en Managua un alto funcionario de la Cancillería del país asiático. Akira Miwa, director general de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, se reunió la noche del martes con el presidente Daniel Ortega, para reiterarle la disposición de su gobierno de seguir respaldando programas en esta nación. Investigan en Panamá acuicultura del atúnMartes 6 de Diciembre de 2011 Financiado por el gobierno de Japón, el proyecto reúne a varios organismos para el estudio de las posibilidades de la cría de atún en estanques. La escasez del atún para su pesca en mar abierto ha propiciado este tipo de investigaciones, donde lidera la Universidad de Kinski, que ya produce en forma industrial el atún de aleta azul, especie habitante de aguas templadas. Japón quiere participar en mega obras en PanamáMartes 14 de Enero de 2014 La participación en la construcción de la Línea Tres del Metro y el tercer puente sobre el Canal de Panamá sería a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Fue Hiroaki Isobe, embajador de Japón en Panamá, quien dijo que existe interés por parte de ese país en financiar la construcción de la Línea Tres del Metro y del tercer puente sobre el Canal. Costa Rica en feria de tecnología en JapónViernes 26 de Junio de 2009 Del 6 al 8 de octubre, 30 empresas costarricenses del campo de la tecnología y electrónicos participarán en la feria Ceatec Japón 2009. En el marco de la feria tecnológica, la promotora gubernamental de comercio de Japón (Jetro) organiza el JETRO BIZMATCH@CEATEC JAPON 2009, un evento en donde los participantes de empresas extranjeras podrán encontrar posibles clientes y contrapartes potenciales en Japón. En esta instancia podrán participar 30 empresas de Costa Rica. Honduras: $9 millones para construir laboratorioMartes 11 de Octubre de 2016 Con fondos del gobierno japonés se construirá y equipará el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, en Tegucigalpa. La donación del gobierno de Japón asciende a $9 millones, que serán utilizados para construir y equipar el laboratorio, que se ubicará en la colonia La Campaña, en la capital hondureña.
ESTUDIO DE MERCADO
Camiones livianos: Camiones japoneses en CentroaméricaLunes 12 de Diciembre de 2022 Para el primer trimestre del 2022 las compras regionales de camiones con capacidad de carga mayor a 5 toneladas y menor a 20 toneladas se incrementaron en 15% alcanzando $58 millones en importaciones en Centroamérica, siendo Guatemala que lidera en la adquisición con $38 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Japón financiará línea 3 del Metro de PanamáMartes 16 de Julio de 2013 El gobierno japonés financiará la construcción de los 21 kilómetros de la proyectada Línea 3 de Metro, incluyendo el puente para su paso sobre el Canal. De la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá: Préstamo japonés por $800 millones para expansión del CanalLunes 27 de Octubre de 2008 Participan el banco estatal JBIC con $400 millones, y Mitsubishi UFJ Financial Group Inc. y Sumitomo Mitsui Financial Group Inc. con los restantes $400 millones El Banco de Japón para la Cooperación internacional, entidad estatal para préstamos al extranjero, informó de la firma de un préstamo sindicado por $800 millones, para la expansión del Canala de Panamá, que ayudará al comoercio del país asiático con las Américas. Japón financiaría el Metro en PanamáMiércoles 1 de Julio de 2009 El Gobierno de Japón dijo estar interesado en dar financiamiento para el mega proyecto del tren subterráneo panameño. El enviado especial del emperador de Japón, Masatoshi Wakabayashi, expresó el interés de su gobierno en el financiamiento del metro durante su reunión con el presidente Ricardo Martinelli. De acuerdo a Prensa.com, Wakabayashi comentó: "Sobre los proyectos de transporte urbano, Japón ha tenido muchas experiencias. No solamente está el metro, sino que hay otras posibilidades de transporte urbano y para nosotros es importante que el Gobierno de Panamá defina su orientación." El Salvador: Guía para mejorar productividad de las PyMEsJueves 15 de Julio de 2010 La nueva guía presentada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón ayudará a las PyMEs a mejorar su gestión y productividad. "Siete retos para mejorar la productividad de las PyMEs", es el resultante de un estudio, durante dos años, sobre la realidad de la Pequeña y Mediana Empresa (PyMEs) salvadoreña. ¿Qué pasa en El Salvador con el Puerto La Unión?Viernes 14 de Agosto de 2009 Se gastaron $185 millones en la construcción de un puerto que está inoperativo, y que no se sabe cuándo lo estará... El ingeniero industrial Carlos G. Romero analiza la situación en artículo publicado en Laprensagráfica.com, prometiendo una segunda parte para continuar aclarando los múltiples conceptos que se manejan alrededor del tema. Costa Rica: Proyectan licitaciones para tratamiento de aguasLunes 6 de Enero de 2014 El proyecto de ampliación del alcantarillado sanitario de la Gran Área Metropolitana de San José prevé obras por $200 millones a licitar en 2014 y 2015. La tercera parte del dinero disponible para el Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José (PMAASJ) ya ha sido invertido en varias obras. Según ha reportado Acueductos y Alcantarillados (AyA), de los $344.01 millones del proyecto total se han utilizado $100.2 millones. Preocupa a BM y Japón inactividad del Puerto La UniónJueves 15 de Octubre de 2009 El puerto ya inaugurado, sigue inactivo y tanto el Banco Mundial como Japón proponen asesorías para ayudar a definir modelo de concesión. Técnicos de la Corporación Financiera Internacional (IFC) visitaron El Salvador para recoger información sobre el Puerto La Uníón, con el fin de poder diseñar un proyecto de modelo de concesión, cuya indefinición es el motivo de que el flamante puerto siga inoperativo. |
![]() |