Defensas contra una desaceleraciónViernes 4 de Abril de 2008 Una desaceleración en Estados Unidos nunca es buena noticia para Centroamérica, pero la economía regional luce fuerte y suficientemente diversificada para no ser golpeada con severidad (salvo que el precio del petróleo se dispare). En la eventualidad de un declive pronunciado en la producción y consumo estadounidenses, los centroamericanos que trabajan en Estados Unidos podrían enviar menos dinero a los miembros de su familia, especialmente en los países del norte del istmo. EE.UU. asegurará acceso al crédito en C.A.Viernes 20 de Marzo de 2009 El subsecretario de Estado de EE.UU. anunció que su país colaborará con la región para minimizar el efecto de la crisis. Thomas A. Shannon, subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, declaró ayer en Honduras que "[ante la crisis financiera] Estados Unidos se enfocará en asegurar que estas naciones tengan acceso al crédito necesario para salir de la crisis y puedan proteger sus programas sociales". El regreso de la Cuarta FlotaViernes 9 de Mayo de 2008 La armada estadounidense reactiva, por primera vez desde 1950, un comando naval para América Latina. Después de 58 años, la Armada estadounidense reactivará la Cuarta Flota, encargada de patrullar los mares latinoamericanos. U.S. Commercial Service - Servicio Comercial - Embajada E.E.U.U. Perfil de empresa
Promocion de productos y servicios de los Estados Unidos. Panamá será sede de Americas Real Estate ExpoMartes 12 de Agosto de 2008 Se trata de la segunda edición del evento internacional y la primera vez que se celebra en Panamá, del 4 al 6 de setiembre en el Hotel Panamá City. El principal objetivo es reunir a los agentes inmobiliarios y corredores de los Estados Unidos, el Caribe, Canadá, América Latina, Europa, Reino Unido, Rusia y otros países para llevar a cabo negocios bajo un solo lugar. Federal Aviation Authority se instala en PanamáJueves 25 de Febrero de 2010 La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) inauguró las operaciones de su oficina regional para Centroamérica y el Caribe. La sede funcionará en las oficinas de la Embajada de Estados Unidos y estará dirigida por Daniel Castro. Analizan proyectos para producir etanol en El SalvadorViernes 12 de Diciembre de 2008 Cinco proyectos locales de producción de etanol han sido identificados por la oficina de política económica de Estados Unidos. Se gestionará posteriormente la búsqueda de inversionistas interesados en la potencialización de dicho recurso renovable. $200 millones para lucha contra el narcotráfico en CAViernes 11 de Febrero de 2011 Estados Unidos anunció la ayuda para la región centroamericana para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas. El subsecretario adjunto antinarcóticos de Estados Unidos, William Brownfield, al finalizar su gira por Centroamérica, señaló que los fondos se entregarán en coordinación con los Gobiernos. Honduras: FDA supervisará cosecha de melónLunes 4 de Agosto de 2008 Técnicos de la Agencia de Control de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos llegarán al país en octubre. El objetivo es comprobar si las compañías productoras de melón están cumpliendo con las medidas de seguridad sanitaria exigidos por Estados Unidos. Hillary Clinton visitará a El Salvador y HondurasJueves 14 de Mayo de 2009 El 1 de junio la secretaria de Estado de EE.UU, Hillary Clinton, asistirá a la asunción del presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes. La secretaria de Estado anunció que luego de visitar a El Salvador el 1 de junio, estará en Honduras el 2 y 3 junio para asistir a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Barack Obama mira hacia las AméricasJueves 16 de Abril de 2009 "Podemos superar los desafíos que compartimos con un sentido de unión ... o podemos seguir enfrascados en los trillados debates del pasado." El presidente de Estados Unidos escribió esta columna para el Grupo de Diarios América, que integran algunos de los diarios más importantes de la región. EU pide control de falsificación en medicamentosMartes 24 de Junio de 2008 Estados Unidos solicita el apoyo de los gobiernos centroamericanos para garantizar la seguridad en la producción de medicinas y alimentos procesados. La petición estadounidense será oficializada a través de la visita que realizará el jueves a la capital panameña el secretario de Salud de Estados Unidos, Michael Leavitt, quien tiene previsto reunirse con directores del Ministerio de Salud, fiscales, agentes aduaneros y representantes de la industria farmacéutica local. Corte Suprema de EE.UU. dio razón a empresa costarricenseMartes 1 de Julio de 2008 Una decisión de la Corte Suprema podrá utilizarse como jurisprudencia en las disputas legales entre empresas representantes y firmas extranjeras. El órgano supremo de la justicia estadounidense rechazó lo que se denomina como un recurso de certiorari, o revisión, sobre un caso entre la firma de origen japonés Canon Latin America y Lantech de Costa Rica. Medallas de oro por el caso HondurasLunes 7 de Diciembre de 2009 A Brasil por máxima hipocresía. A Estados Unidos por indecisión mayor. A la Organización de Estados Americanos por falta de imparcialidad. Andrés Oppenheimer señala a algunos de los principales actores externos de la crisis hondureña, y los principales errores políticos que han cometido. Panamá participa en feria de productos marinosViernes 23 de Enero de 2009 Panamá promoverá sus productos marinos de exportación durante la próxima feria International Boston Seafood & Seafood Processing America que se llevará a cabo el 15 al 17 de marzo en EE.UU. Spanish.china.org.con publica: El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) detalló que los empresarios vinculados a la industria pesquera serán seleccionados por la Dirección de Promoción de las Exportaciones, para asistir a esta feria donde el año pasado acudieron 90 expositores internacionales y más de 11.000 visitantes. |
![]() |