Centroamérica: Precio del café exportado cae 33%Viernes 25 de Agosto de 2017 En los últimos cinco años, el precio promedio del quintal de café exportado por los países de la región bajó 33%, desde $226 a $151. Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Agroquímicos: Un negocio creciente en CentroaméricaViernes 9 de Junio de 2017 Entre 2015 y 2016 el valor total importado de insecticidas, herbicidas y fungicidas en los países centroamericanos creció 6%, pasando de $632 millones a $668 millones. Cifras del sistema de información del Mercado de Insecticidas, Herbicidas y Fungicidas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Exportación e importación de azúcar en CentroaméricaMartes 15 de Noviembre de 2016 En 2015 Guatemala lideró la exportación de azúcar en bruto con $848 millones, seguido de El Salvador con $178 millones, y Nicaragua con $114 millones. Cifras de Comercio Exterior de Azúcar en bruto en Centroamérica, analizadas por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData reportan que en 2015 los países de la región centroamericana exportaron en conjunto 3 millones 292 mil toneladas de azúcar en bruto, equivalente a $1.289 millones. Producción de azúcar subirá 9% en El SalvadorViernes 11 de Noviembre de 2011 La Asociación Azucarera de El Salvador espera un aumento de 8,8% en la zafra 2011/12, comparado con el ciclo anterior. En total, los productores e ingenios anticipan una producción de 625.000 toneladas métricas de azúcar y 210.000 de melaza, un incremento considerable sobre el anterior ciclo, cuando se contabilizaron 574.000 toneladas de azúcar y 197.000 de melaza. Molinera salvadoreña invierte $20 millones en HondurasLunes 18 de Octubre de 2010 La empresa Molinos de El Salvador anunció la construcción de una planta de producción de harina de trigo. El embajador salvadoreño en Honduras, Carlos de Jesús Pozo, anunció que la empresa ya adquirió un terreno en Tegucigalpa para la construcción de la planta. El Salvador: Remodelan planta procesadora de frutasJueves 16 de Abril de 2009 Con una inversión de $200 mil se inauguró la planta procesadora de frutas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La planta está ubicada en el kilómetro 33 y medio de la carretera que de San Salvador conduce a Santa Ana, en San Juan Opico, La Libertad. Promueven transgénicos en El SalvadorViernes 3 de Febrero de 2012 Solicitudes de permisos de importación de semillas genéticamente modificadas están retenidas en laberintos burocráticos gubernamentales en El Salvador, se quejan privados. La Asociación de Proveedores Agrícolas (APA), de El Salvador, está promoviendo la siembra de granos básicos con el uso de semillas genéticamente modificadas para incrementar la producción, informó El Salvador.com. Café 2015-2016: El Salvador cosechará 125 mil quintales menosJueves 5 de Mayo de 2016 Las exportaciones de café salvadoreñas podrían verse reducidas en $15 millones respecto al año anterior. El artículo en Elsalvador.com reseña que "... La baja producción en la cosecha de café 2015-2016 llevará al sector a dejar de percibir alrededor de $15 millones por la disminución en la exportación del aromático, según lo reconoció recientemente el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, en una entrevista por televisión estatal. Sin embargo, este dato podría quedarse corto con la realidad y la situación podría ser mucho más grave si no se alcanza la meta de producción para esta cosecha, según lo han manifestado representantes del sector productivo." Transgénicos: Monsanto y Pioneer, expectantes por su ingreso a El SalvadorDomingo 8 de Junio de 2008 El Salvador es la segunda opción en Centroamérica para Monsanto, con sede en Missouri (EUA), por la adaptación del marco legal y la futura aprobación del reglamento para transgénicos. La principal apuesta es el maíz resistente a insectos y herbicidas. Competencia desleal por arrozMiércoles 25 de Agosto de 2010 Honduras acusa a la agroindustria salvadoreña de exportar arroz comprado a los Estados Unidos. El Secretario de Agricultura y Ganadería hondureño, (SAG), Jacobo Regalado Weizemblut, informó a través del portal web de la institución que ya se están tomando las medidas para enfrentar la triangulación del grano Estados Unidos- El Salvador – Honduras. Azúcar de El Salvador: Cosecha aumentará 5%Lunes 5 de Abril de 2010 Prevén que la zafra a finales de abril terminará con más de 12 millones de sacos de 46 kilogramos. Mario Salaverría, director de la Asociación Azucarera (AA), señaló que la cosecha de caña en octubre y noviembre pasado generará unos 11,4 millones de sacos a los que hay que agregar la zafra que termina este mes. El Salvador definirá política forestalMiércoles 24 de Marzo de 2010 Las autoridades iniciarán un proceso de consulta y diálogo para crear las bases para formular una política forestal. Como primer paso en el proceso, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto a los directivos de Fomilenio inauguraron un foro internacional sobre el tema forestal. El Salvador: Agilizan trámites para exportacionesViernes 11 de Setiembre de 2009 El Servicio Nacional de Protección Agroalimentaria facilitará las certificaciones fitosanitarios para las exportaciones. La decisión de la Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal, de no emitir certificaciones fitosanitarias si el producto no es previamente inspeccionado, había causado preocupación entre los exportadores, quienes asegurarón que se retrasarían los envíos. El Salvador pierde venta de azúcar por burocraciaLunes 14 de Mayo de 2012 Las demoras administrativas en la implementación del TLC con México le costaron al país una venta de $7 millones en azúcar. A inicios de Mayo, autoridades mexicanas anunciaron que el país compraría en cualquier origen 250 mil toneladas de azúcar para satisfacer su demanda interna. Si el Tratado de Libre Comercio entre ambos países hubiera estado en plena vigencia, a El Salvador le hubieran correspondido el 8%, o unas 20,000 toneladas, según estipula el tratado. Frijol chino arriba en marzo a El SalvadorLunes 21 de Febrero de 2011 Los 90 mil quintales de frijol chino ingresarán al país en marzo y serán distribuidos quince días después. El anuncio fue realizado por el titular de la cartera de Agricultura, Guillermo López Suárez. |
![]() |