ESTUDIO DE MERCADO
Muebles: Sector se recupera en 2021Lunes 1 de Agosto de 2022 Durante el 2021 el sector de muebles se recuperó al alcanzar $426 millones en compras regionales, done el principal importador fue Costa Rica con $100 millones y el proveedor mayoritario fue China con $132 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Panamá y Colombia inician segunda ronda TLCLunes 10 de Mayo de 2010 Este lunes, en Bogotá Colombia, inicia la segunda ronda de negociaciones por un Tratado de Libre Comercio. Las negociaciones entre ambos países iniciaron en marzo pasado, donde se dieron por terminados los textos sobre Transparencia dentro del capítulo de Asuntos Institucionales.
ESTUDIO DE MERCADO
Preparaciones de pescado: El Salvador principal exportador de la regiónLunes 25 de Julio de 2022 Las ventas de preparaciones y conservas de pescado, caviar y sus sucedáneos preparados con huevas de pescado en la región Centroamericana se mantuvo relativamente estable, con valor de $22,3 millones y 4.182 toneladas, siendo el principal exportador El Salvador con $82 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Crece discusión por TLC Colombia - Costa RicaLunes 10 de Setiembre de 2012 Mientras que las cámaras empresariales costarricenses se alinean contra el Tratado de Libre Comercio con Colombia, algunas empresas a título individual lo requieren. El artículo en Nacion.com reseña que "Varias empresas expresaron en las consultas para la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia su petición individual para abrir mercado, pero su oferta se opone a la posición de todo el sector en que están. Nueva ronda Panamá- ColombiaJueves 11 de Febrero de 2010 En Panamá se realiza la segunda ronda exploratoria para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Esperan los minsitros de ambos paíes concluir el proceso exploratorio y sentar las bases para la negociación de un TLC. Industriales de Costa Rica: "Sin exclusiones no hay TLC"Viernes 3 de Agosto de 2012 Si en el TLC con Colombia no se hace una adecuada exclusión de los sub sectores que podrían salir perjudicados, la Cámara de Industrias no apoyará el acuerdo comercial. Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR): En vigencia TLC Colombia-El SalvadorMartes 2 de Febrero de 2010 A partir de este lunes comenzó a regir oficialmente el Tratado de Libre Comercio entre ambos países. El 53% de los bienes industriales de Colombia ingresaran al territorio salvadoreño libres de arancel.
ESTUDIO DE MERCADO
Productos cerámicos: Importaciones por $548 millonesLunes 18 de Julio de 2022 Para el 2021 se presentó un alza de 74% equivalente en $548 millones para un volumen de 1.028.504 toneladas de productos cerámicos, siendo Guatemala el mayor importador con $83 millones, el principal proveedor a la región centroamericana fue España con el 19% de las compras con $105 millones. Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] TLC duplica comercio entre Guatemala y ColombiaMiércoles 27 de Marzo de 2013 En los tres años de vigencia del TLC la balanza comercial favorable a Colombia aumentó desde $251 millones en 2009 hasta los $ 527 millones registrados en 2012. Las naciones del Triángulo Norte centroamericano, Guatemala, Honduras y El Salvador, tienen un Tratado de Libre Comercio con Colombia, cuya puesta en vigencia en 2010 produjo un efecto inmediato aumentando rápidamente el comercio de bienes y servicios entre las partes del TLC. Congreso salvadoreño ratifica TLC con ColombiaViernes 22 de Agosto de 2008 El Congreso de El Salvador ratificó el TLC que el país, junto a Guatemala y Honduras, negoció y firmó con Colombia en 2007 y el cual entrará en vigor antes de finalizar el año. La ratificación del TLC "potenciará el comercio, a la vez que permitirá un mayor flujo de inversiones entre El Salvador y Colombia", consideró el ministro salvadoreño de Economía, Ricardo Esmahan. Primera ronda TLC Panamá-ColombiaMartes 16 de Marzo de 2010 Delegaciones de ambos países iniciaron en Panamá la primera ronda de negociaciones con vistas a la firma de un tratado de libre comercio. La ronda se extenderá hasta el próximo viernes y se prevé la próxima entre el 12 y 16 de abril en Colombia. Panamá y Colombia firmarán un TLCLunes 18 de Enero de 2010 Luego de la primera ronda exploratoria, ambos países acordaron firmar un Tatado de Libre Comercio. Se comenzará a la brevedad con las reuniones técnicas entre los viceministros de Comercio estableciendo cronogramas de acción y mesas de negociación. Congreso guatemalteco ratifica TLC con ColombiaMiércoles 11 de Marzo de 2009 El Legislativo de Guatemala ratificó el TLC que el país, junto a El Salvador y Honduras, negoció y firmó con Colombia en agosto del 2007. Jessica Osorio escribe en Prensalibre.com: "El objeto es promover la expansión del comercio de mercancías y servicios en una zona de libre comercio. Cada país asegurará la adopción de las medidas necesarias para darle cumplimiento al contenido que fue aprobado." Más negocios entre Colombia y NicaraguaJueves 15 de Febrero de 2018 Reportan un crecimiento de más de 300% en las exportaciones colombianas a Nicaragua entre 2016 y 2017, explicado principalmente por las ventas de petróleo y sus derivados. Datos de ProColombia brindados por la embajada colombiana detallan que las exportaciones del sector minero lideraron el crecimiento de 362% reportado en las exportaciones entre 2016 y 2017. Las exportaciones de otros sectores, como el agroalimentario, metalmecánica y químicos también registraron incrementos de dos dígitos. Producción de café colombiano crece 20%Miércoles 6 de Agosto de 2014 La producción pasó de 1,03 millones de sacos en julio de 2013 a 1,23 millones de sacos en el mismo mes de este año, logrando el incremento más alto para ese mes en los últimos 16 años. El mejor rendimiento de los cafetales, producto del proceso de renovación llevado a cabo en los últimos años explica el importante incremento de la producción, que a julio llegó a 1,23 millones de sacos, un 30% más que lo producido en el mes previo. |
![]() |