Nuevo vuelo entre Costa Rica y MiamiViernes 9 de Abril de 2021 Avianca anunció que a partir del 1 de julio comenzará a operar de forma diaria la ruta entre San José y la ciudad estadounidense de Miami. La aerolínea colombiana detalló que la ruta será operada por un Airbus A320, con capacidad para 150 pasajeros, con lo cual pondrá a disposición 8 mil asientos mensuales entre el país centroamericano y Estados Unidos. Economía y pronósticos para 2021Miércoles 31 de Marzo de 2021 El Banco Mundial prevé que al cierre de este año Panamá y República Dominicana serán las economías de la región que más crecerán, y los países que reportarán los incrementos más bajos en su producción serían Costa Rica y Nicaragua. Luego que en 2020 las economías de la región fueron afectadas considerablemente por la crisis sanitaria que generó el brote de Covid19, las perspectivas de los organismos internacionales para 2021 son alentadoras. Exportaciones costarricenses crecen al 10%Viernes 26 de Marzo de 2021 Durante los primeros dos meses del año las ventas al exterior de bienes de empresas que operan en Costa Rica sumaron $2.046 millones, 10% más que lo exportado en el igual período de 2020. Según Procomer, esta alza se explica por el crecimiento a doble dígito de equipo de precisión y médico (+23%), industria alimentaria (+20%), metalmecánica (+28%) y plástico (+10%). Además, el sector químico farmacéutico, así como eléctrico y electrónico presentaron aumentos en sus exportaciones de 2% y 6%, respectivamente. CEPAL sesionará en El SalvadorMiércoles 11 de Abril de 2012 Más de 400 delegados de 50 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe asistirán del 27 al 31 de agosto de 2012 al XXXIV Período de Sesiones de la institución. El Salvador y la CEPAL firmaron esta semana un acuerdo para que el país centroamericano sea la sede del XXXIV período de sesiones del organismo de la ONU, del 27 al 31 de agosto próximos. Gas del Caribe traslada operaciones a Costa RicaMartes 25 de Agosto de 2009 La empresa mexicana Gas del Caribe, ubicada en Cortés, Honduras, trasladará sus operaciones a Costa Rica. La transnacional que opera desde hace 20 años en el país trasladará sus operaciones al no poder superar los problemas legales y el manejo de las licencias ambientales. Nuevos módulos para producción de vegetalesLunes 22 de Marzo de 2021 En Costa Rica fue inaugurado un complejo de producción agrícola, que cuenta con seis módulos para ambientes protegidos y servirá para validar técnicas de producción de cultivos hortícolas. Se trata de un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, cuyo objetivo es validar técnicas de producción de cultivos hortícolas en ambientes protegidos para las condiciones agroambientales de la Región Huetar Caribe, informaron las autoridades costarricenses. Costa Rica sede de congreso avícola regionalLunes 24 de Mayo de 2010 En la capital josefina del 16 al 18 de junio tendrá lugar el XXI Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura. El evento organizado por la Federación de Avilcutores de Centroamérica y el Caribe (Fedavica), que contará con 125 expositores, espera la participación de 900 visitantes. Las oportunidades entre Centroamérica y El CaribeMartes 3 de Enero de 2012 Las crisis en los países más desarrollados obligan a diversificar mercados, mostrándose la relación entre la Comunidad del Caribe y Centroamérica con un gran potencial comercial. La Asociación de Estados del Caribe (AEC) integra 28 países con un mercado potencial de 63 millones de personas. Algunos de estos países tienen relativamente altos ingresos per cápita, como es el caso de Bahamas, cuyo PIB promedio es de US$22 mil 900, o Trinidad y Tobago, con US$18 mil 600. Madera en Nicaragua: Burocracia afecta negociosJueves 18 de Marzo de 2021 La lentitud de las autoridades locales para otorgar permisos a empresarios dedicados a la exportación de madera, impide que se aprovechen los recursos disponibles en el país. El 2020 fue complicado para el sector, pues a causa de la pandemia las exportaciones nicaragüenses se redujeron considerablemente. A este fenómeno se le añade las complicaciones que enfrentan los exportadores al momento de gestionar los permisos correspondientes, situación que impide hacer negocios en escenarios de emergencia. Autos de lujo: ¿Cómo se comporta el mercado?Lunes 15 de Marzo de 2021 Luego que en 2020 en el mercado salvadoreño la comercialización de vehículos catalogados como de lujo disminuyó 20%, marcas como BMW esperan que el 2021 sea mejor, ya que sus ventas locales del primer bimestre arrancaron con buen pie al aumentar 8% en términos interanuales. Durante el año pasado se lograron vender en El Salvador 220 vehículos del segmento premium, del total de unidades vendidas, 47% corresponde a la marca BMW. Oportunidad de negocios: Juegos Centroamericanos 2018Martes 19 de Febrero de 2013 La Cámara de Industrias de Guatemala llama a enterarse de las oportunidades que generará en el sur occidente del país la realización de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. La Cámara de Industrias de Guatemala organiza para el viernes 22 de febrero de 2013 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, una actividad informativa sobre las oportunidades de desarrollo que traerán para la región sur occidental del país los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, con la presencia de los panelistas Andrés Castillo, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala, Sergio Camargo, Presidente Del Comité Olímpico Guatemalteco, los Alcaldes de las diferentes sedes involucradas, Pedro Muadi, Presidente del Congreso de la República. EE.UU. extiende hasta el 2010 vigencia de CBIMartes 13 de Enero de 2009 Las preferencias arancelarias que EE.UU. da a los países de Centroamérica y el Caribe expiraban este año, pero su vigencia fue extendida hasta el 2010. Según publica prensa.com: "Estados Unidos (EE.UU.) ha extendido la vigencia de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI en inglés) hasta el año 2010. Seminario de las Bolsas de Comercio de la regiónLunes 14 de Julio de 2008 El XV Seminario de la Asociación de Bolsas de Comercio de Centroamérica y el Caribe (BOLCEN) se realizará en Panamá los días 28 y 29 de agosto próximo. La actividad reunirá a representantes de los mercados de valores de la región Centroamericana y del Caribe, quienes conocerán los avances del proyecto de integración bursátil regional y las oportunidades que esta representa para los mercados, entre otros temas. Guatemala, a la zaga en inversión extranjeraViernes 9 de Mayo de 2008 Aunque la Inversión Extranjera Directa (IED) en Guatemala se incrementó de US$354 millones en 2006 a US$536 millones en 2007, el país sigue ocupando los últimos lugares en la lista de destinos favoritos en América Latina y el Caribe para los inversionistas. Según el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2007 presentado por la Cepal, la región captó un total de IED por US$105 mil 925 millones, un crecimiento del 46 por ciento respecto de 2006. Cepal advierte menor crecimiento de economía guatemaltecaJueves 28 de Agosto de 2008 Tras alcanzar un crecimiento de 5.7% en 2007, la economía sufre una fuerte desaceleración, al punto que la CEPAL proyecta un crecimiento de 4.3% para 2008 y 4.0% en 2009. La desaceleración de la economía va acompañada de un aumento de la inflación, lo que supone un aumento en las tasas de interés de la política monetaria, que tendrá un efecto contractivo en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), agrega. |
![]() |