CEPAL sesionará en El SalvadorMiércoles 11 de Abril de 2012 Más de 400 delegados de 50 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe asistirán del 27 al 31 de agosto de 2012 al XXXIV Período de Sesiones de la institución. El Salvador y la CEPAL firmaron esta semana un acuerdo para que el país centroamericano sea la sede del XXXIV período de sesiones del organismo de la ONU, del 27 al 31 de agosto próximos. Guatemala, a la zaga en inversión extranjeraViernes 9 de Mayo de 2008 Aunque la Inversión Extranjera Directa (IED) en Guatemala se incrementó de US$354 millones en 2006 a US$536 millones en 2007, el país sigue ocupando los últimos lugares en la lista de destinos favoritos en América Latina y el Caribe para los inversionistas. Según el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2007 presentado por la Cepal, la región captó un total de IED por US$105 mil 925 millones, un crecimiento del 46 por ciento respecto de 2006. Crecimiento económico de Nicaragua caerá en 2008Jueves 24 de Abril de 2008 La economía de Nicaragua continuará desacelerándose en 2008, al registrar un 3.5 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) --la producción total del país-- y empatar con Haití, el país más pobre de América Latina, aunque superando a Ecuador y México, según una proyección de la Comisión Económica para América Latina, Cepal. El informe dado a conocer ayer por el organismo de las Naciones Unidas en su página web, señala la disminución del crecimiento de Nicaragua del 3.8% en 2007 al 3.5%, manteniéndose en el penúltimo lugar de 20 países latinoamericanos. El país que se durmióJueves 2 de Diciembre de 2010 Costa Rica se durmió en sus laureles, y ahora es el país de América Latina donde la pobreza aumentó más entre los años 2008 y 2009. Mientras que en la mayoría de los países latinoamericanos caen los índices de pobreza e indigencia, Costa Rica comparte con México y Ecuador el feo privilegio de verlos aumentar. Guatemala le da muy poco valor a las exportacionesJueves 31 de Enero de 2008 La CEPAL advierte que la industria manufacturera guatemalteca es la que menos valor agregado da a sus pedidos frente a México y Centroamérica. Guatemala es el país de Centroamérica que menos valor agregado añade a sus exportaciones de manufacturas, advierte la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL). Cepal advierte menor crecimiento de economía guatemaltecaJueves 28 de Agosto de 2008 Tras alcanzar un crecimiento de 5.7% en 2007, la economía sufre una fuerte desaceleración, al punto que la CEPAL proyecta un crecimiento de 4.3% para 2008 y 4.0% en 2009. La desaceleración de la economía va acompañada de un aumento de la inflación, lo que supone un aumento en las tasas de interés de la política monetaria, que tendrá un efecto contractivo en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), agrega. Crece Puerto de Balboa en PanamáMartes 30 de Diciembre de 2008 Durante los últimos cinco años, el puerto de Balboa encabeza la lista de los 30 puertos con mayor crecimiento en A.Latina, según boletín publicado por la Cepal. Según informa prensa.com: "En los últimos meses, en Balboa, donde laboran tres mil trabajadores, han iniciado operaciones varias rutas y servicios de líneas navieras que utilizan a Panamá como centro de distribución. Prácticas monopólicas obstruyen el desarrollo de CentroaméricaJueves 31 de Enero de 2008 Las prácticas monopólicas afectan la competitividad y el bienestar de la población al mantener altas tarifas y precios en bienes y servicios Según el estudio “Centroamérica y México: políticas de competencia a principios del siglo XXI”, elaborado por la Cepal, estas distorsiones han sido en parte producto de la falta de un adecuado marco legal e institucional de competencia durante los procesos de privatización, fusiones y adquisiciones que se llevaron a cabo en la década de los noventa. Esto ha tenido repercusiones particularmente graves en sectores como el transporte aéreo, telecomunicaciones, banca y electricidad, entre otros. Honduras: Panameños y Salvadoreños mantienen inversiónMiércoles 2 de Setiembre de 2009 La delegación de empresarios confirmó al nuevo gobierno su deseo de continuar invirtiendo en Honduras. El presidente del Consejo Empresarial para América Latina (CEAL), el salvadoreño Jorge Zablah Touché, señaló que su país seguirá con los planes de inversión y que expondrán su posición al presidente Maurcio Funes. Honduras excluida de Cumbre de la Unidad de AL y CaribeMiércoles 17 de Febrero de 2010 De la cumbre que iniciará el próximo domingo en Cancún fue excluido el nuevo gobierno hondureño. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, señaló que para poder convocar a Honduras se debía contar con la decisión de la OEA sobre el nuevo gobierno, lo que no ha ocurrido. Congreso sobre tarjetas de crédito en PanamáViernes 26 de Junio de 2009 Del 6 al 8 de julio, expertos del sector financiero analizarán el proceso de migración del plástico tradicional hacia las tarjetas de crédito con chip. La Smart Card Alliance Latin America (SCALA) llevará a cabo en Ciudad de Panamá el "C4 – Latin America/SCALA Annual Conference", donde participarán más de 30 expositores y unas 150 personas relacionadas al sector financiero internacional. Economía en caída libreMartes 28 de Agosto de 2018 Debido a la crisis que vive en país desde abril, la Cepal redujo desde 5% a 0,5% su proyección de crecimiento de la economía nicaragüense para este año. Reseña Laprensa.com.ni que "... Antes de la crisis, la Cepal situaba a Nicaragua dentro de las cinco economías de América Latina con mayor crecimiento para este año, con una expansión del PIB de 5% tras haber crecido 4,9% en 2017." Consejo Empresarial de América Latina en HondurasMiércoles 26 de Febrero de 2014 El 20 y 21 de marzo empresarios y representantes de los gobiernos de la región se reunirán en Tela, Honduras. Empresarios y representantes de los gobiernos de la región asistirán a la reunión del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL)-Internacional que se celebrará en Honduras el 20 y 21 de marzo. Emisiones de bancos multilaterales en PanamáMartes 29 de Enero de 2013 El elevado nivel de liquidez del mercado bursátil panameño facilitaría una emisión en el país, de valores del Banco de Desarrollo de América Latina. El artículo en Capital.com.pa reseña que "... para la representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Panamá, Susana Pinilla, aunque ese organismo ha hecho emisiones de bonos en los principales mercados internacionales, como Japón y Europa, no se puede descartar la posibilidad de que en algún momento pueda realizar una emisión en Panamá, tomando en cuenta su creciente desarrollo como un mercado financiero regional." Empresas españolas navegan hacia LatinoaméricaLunes 8 de Octubre de 2012 Con los mercados europeos en crisis y los de la propia España aún peor, las empresas ibéricas analizan con marcado interés las posibilidades de desarrollo en los países de la región. En Centroamérica, es Guatemala el país que más ha concitado el interés de los españoles. |
![]() |