Mercado de transformadores eléctricos en CentroaméricaJueves 1 de Marzo de 2018 De enero a septiembre de 2017 los países de la región importaron transformadores eléctricos por $229 millones, y el 43% fue comprado por empresas en Costa Rica y Panamá. Cifras del sistema de información "Mercado de Transformadores y Convertidores Eléctricos y Bobinas de Reactancia en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] El Salvador: Exportaciones crecen 17%Jueves 1 de Marzo de 2018 En enero de 2018 las exportaciones sumaron $500 millones, 17% más que en igual mes de 2017, y las ventas de azúcar y prendas de vestir fueron las que explicaron la mayor parte del incremento. El Banco Central de Reserva (BCR) informó que durante el primer mes del año se destacó "... el resultado positivo de 24 ramas de la economía con registros de exportación, sobresaliendo con mayores aportes la industria azucarera con US$35.8 millones, los servicios industriales de maquila con US$16.4 millones y los textiles y sus confecciones con US$11.2 millones adicionales." Expocomer: Proyectan $130 millones en negociosJueves 1 de Marzo de 2018 Los organizadores estiman que las transacciones comerciales entre los participantes rondarán los $130 millones, y la derrama económica para Panamá sería de $45 millones. "... ‘Tenemos una excelente Expo, con muy buenas expectativas. Las cifras tendremos que esperarlas al final del evento, pero esperemos que la derrama económica para el país sea al menos igual a la del año pasado, es decir, por unos $45 millones. Nicaragua: $238 millones para carreterasJueves 1 de Marzo de 2018 Con un préstamo del BCIE se financiará el mejoramiento y rehabilitación de 195 kilómetros de vías en diferentes zonas del país. El proyecto consiste en la pavimentación de 194.39 kilómetros, divididos en seis tramos carreteros con diferentes estructuras de pavimento de asfalto, concreto hidráulico y pavimento de adoquín de concreto. Vuelven los vuelos Madrid - GuatemalaJueves 1 de Marzo de 2018 La aerolínea Wamos anunció que a partir de Mayo volverá a operar la frecuencia semanal entre la capital de España y Ciudad de Guatemala, por lo menos hasta Noviembre de 2018. Del comunicado del Inguat: Peruanos buscan negocios en HondurasJueves 1 de Marzo de 2018 El 6 de marzo una delegación de empresarios del país sudamericano visitará San Pedro Sula para explorar oportunidades comerciales con empresas hondureñas. Entre las empresas peruanas que llegarán a Honduras se encuentran compañías de la industria de alimentos, manufactura, empaques, proveedores de minería y de equipamiento para empresas industriales. Licitación: Servicio de custodia de valoresJueves 1 de Marzo de 2018 El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala licita el servicio de transporte, custodia y resguardo de valores para las oficinas centrales hacia agencias y viceversa, por el término de siete meses. Compra del Gobierno de Guatemala 7543107: Impresoras: Negocio de $267 millonesViernes 2 de Marzo de 2018 En los primeros nueve meses de 2017 los países de la región importaron máquinas y aparatos para imprimir por $267 millones, y el 45% fue comprado por empresas en Costa Rica y Guatemala. Cifras del sistema de información del Mercado de Máquinas y Aparatos para Imprimir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] Elecciones, competitividad y exportacionesJueves 8 de Marzo de 2018 A tres semanas de la segunda vuelta electoral, en Costa Rica los exportadores demandan a los candidatos más flexibilidad cambiaria, modernización del puerto de Caldera y mejores controles de seguridad en puertos y carreteras. Uno de los temas que más ha afectado el flujo de comercio internacional de Costa Rica durante los últimos años ha sido la seguridad de las exportaciones y cómo se ha visto vulnerada por el robo y la constante interceptación de contenedores. Este es uno de los temas para el que los exportadores reclaman más atención de parte del gobierno que asumirá el próximo 1 de Mayo. Guatemala: 4,1% de inflación interanual a Febrero 2018Jueves 8 de Marzo de 2018 El IPC registró una variación mensual de -0,2%, explicada principalmente por el comportamiento negativo de los precios de los alimentos. Del informe del Instituto Nacional de Estadística: Panamá: Construcción inicia 2018 al alzaJueves 8 de Marzo de 2018 En enero de 2018 el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones creció 22% respecto al mismo mes de 2017, al subir de $95 millones a $117 millones. Las más recientes cifras de la Contraloría General de la República detallan que el valor más alto de nuevas construcciones, adiciones y reparaciones se registró en el distrito de Panamá, con un total de $53 millones. Remesas siguen creciendo en 2018Jueves 8 de Marzo de 2018 Durante los primeros dos meses de 2018 las remesas llegadas desde el exterior a Guatemala sumaron $1.265 millones, 5% más que el total recibido en el mismo período de 2017. Según cifras del Banco de Guatemala, durante enero y febrero de 2018 el país recibió remesas por $1.265 millones, monto que supera en 5% los $1.202 millones registrados en el primer bimestre de 2017. Inversión china en Zona Libre de ColónJueves 8 de Marzo de 2018 Una empresa fabricante de ropa y zapatos deportivos de diversas marcas comenzó a operar en la ZLC, desde donde prevén distribuir a toda Latinoamérica. Del comunicado de la Zona Libre de Colón: Nicaragua importa menos electrodomésticosJueves 8 de Marzo de 2018 La merma de 5% registrada en 2017 respecto al año previo fue explicada por la caídas de 23% y 9% en la importación de monitores y refrigeradoras, respectivamente. Contrario al comportamiento de la importación de monitores y refrigeradoras, las máquinas de lavar ropa y aparatos emisores de radiodifusión y televisores presentaron incrementos de 23% y 17%, respectivamente. Costa Rica: Alza en tasas en dólaresJueves 8 de Marzo de 2018 La Tasa Efectiva en Dólares subió de 2,29% a 2,33%, mientras que la Tasa Básica Pasiva bajó de 6,1% a 5,95%. El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 7 de marzo que después del ascenso de la semanas anterior, la Tasa Básica Pasiva registró una reducción de 0,15%, y se mantendrá en 5,95% hasta el próximo miércoles 14 de marzo. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"] |
![]() |