En el primer mes de 2019 el país recibió $402 millones en concepto de remesas familiares, monto que supera en 17% lo reportado en enero del año anterior.
Según cifras del Banco Central de Honduras, durante enero de este año el país recibió remesas familiares por $402 millones, cifra que supera en $60 millones los $342 registrados en igual mes de 2018.
Durante el primer mes del año las remesas llegadas desde el exterior a Guatemala sumaron $688 millones, 8% más que lo recibido en enero de 2018.
Según cifras del Banco de Guatemala, durante enero de 2019 el país recibió remesas por $688 millones, monto que supera en 8% los $635 millones registrados en igual mes de 2018.
En línea con el comportamiento que se viene reportando en los últimos años, en 2018 el país recibió $1.500 millones en concepto de remesas familiares, 8% más que lo registrado en 2017.
Reseña el reporte del Banco Central de Nicaragua que "...
En línea con el comportamiento que se viene reportando en los últimos años, en 2018 el país recibió $5.469 millones en concepto de remesas familiares, 8% más que lo registrado en 2017.
Explica el reporte del Banco Central de Reserva (BCR) que durante el año pasado los cinco principales departamentos receptores de remesas familiares fueron: San Salvador (19,6% del total país), San Miguel (11,7%), La Unión (8,2%), Santa Ana (7,9%) y La Libertad (7.7%).
Durante el año pasado el flujo de remesas familiares que registró el país alcanzó el monto anual más alto, con $9.288 millones, 13% más que en 2017.
Las cifras más recientes del Banco de Guatemala detallan que en diciembre de 2018 el país recibió remesas por $843 millones, monto que supera en 17% los $720 millones registrados en el mismo mes de 2017.
En los primeros once meses del año pasado el país recibió desde el exterior remesas por $1.352 millones, registrando un alza de casi 8% respecto a igual período de 2017.
Un informe del Banco Central de Nicaragua detalla que "... Las remesas sumaron 125.4 millones de dólares en noviembre de 2018 (US$116.0 millones en noviembre 2017), lo cual significó una variación interanual de 8.1 por ciento".
En línea con el comportamiento alcista de los últimos meses, de enero a noviembre el país recibió $4.935 millones en concepto de remesas familiares, 9% más que lo reportado en igual período de 2017.
Del comunicado del Banco Central de Reserva:
El Salvador recibió US$4,934.5 millones en concepto de remesas familiares al mes de noviembre de 2018 y creció 8.8%, con lo cual superó en US$397.3 millones a los ingresos recibidos bajo este concepto en el mismo período del año anterior; solo en el mes de noviembre se recibieron US$430.2 millones en remesas familiares, informó el Banco Central de Reserva.
En los primeros once meses del año los ingresos por remesas familiares en el país sumaron $8.444 millones, superando en 13% lo reportado en el mismo período de 2017.
Las cifras más recientes del Banco de Guatemala detallan que en noviembre de 2018 el país recibió remesas por $757 millones, monto que supera en 17% los $646 millones registrados en el mismo mes de 2017.
En los primeros diez meses del año el país recibió desde el exterior remesas por $1.226 millones, registrando un alza de casi 8% respecto a igual período de 2017.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que las remesas sumaron 128.9 millones de dólares en octubre (US$118.5 millones en octubre 2017), lo cual significó una variación interanual de 8.8 por ciento.
De enero al 15 de noviembre de este año las remesas familiares recibidas por el país centroamericano sumaron $4.265 millones, 10% más que lo reportado en igual período de 2017.
Las cifras más recientes del Banco Central de Honduras, detallan que entre el período del 1 de enero al 15 de noviembre de 2017 y el mismo lapso de este año, el flujo de remesas que fueron enviadas al país aumentaron $372,6 millones, al pasar de $3.892,3 millones a $4.264,9 millones.
En los primeros diez meses del año el país recibió $4.504 millones en concepto de remesas familiares, 9% más que lo reportado en igual período de 2017.
Del comunicado del Banco Central de Reserva:
El Salvador recibió US$4,504.2 millones en concepto de remesas familiares al mes de octubre de 2018 con un crecimiento de 9.1%, superando en US$375.3 millones a los ingresos recibidos bajo este concepto en el mismo período del año anterior, informó el Banco Central de Reserva. De acuerdo al BCR, solo en el mes de octubre se recibieron US$464.9 millones en remesas, contribuyendo a la economía a través de la mayor capacidad adquisitiva de los hogares que incide positivamente en el consumo de los mismos.
En los primeros diez meses del año los ingresos por remesas familiares sumaron $7.687 millones, superando en 13% lo reportado en el mismo período de 2017.
Los últimos datos del Banco de Guatemala detallan que en octubre de 2018 el país recibió remesas por $864 millones, monto que supera en 19% los $728 millones registrados en el mismo mes de 2017.
En los primeros nueve meses del año el país recibió desde el exterior remesas por $1.097 millones, registrando un alza de 7,6% respecto a igual período de 2017.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que las remesas sumaron 121.7 millones de dólares en septiembre (US$112.8 millones en septiembre 2017), resultando en una variación interanual de casi 8%.
En los primeros nueve meses del año el país recibió $4.039 millones en concepto de remesas familiares, 9% más que lo reportado en igual período de 2017.
Del comunicado del Banco Central de Reserva:
El Salvador recibió US$4,039.4 millones en concepto de remesas familiares al mes de septiembre de 2018 con un crecimiento de 9.2%, con lo cual superó en US$340.6 millones a los ingresos recibidos bajo este concepto en el mismo período del año anterior, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En los primeros nueve meses del año el país recibió $3.509 millones en concepto de remesas familiares, monto que supera en 9% lo reportado en igual período del año anterior.
Según cifras del Banco Central de Honduras, en el noveno mes del año el país recibió remesas familiares por $295 millones, y de enero a septiembre ha ingresado un promedio mensual de $389 millones.