De enero a agosto de 2020 los envíos de remesas al país caribeño ascendieron a $5.073 millones, 7% más que los reportado en igual período de 2019.
El Banco Central de República Dominicana informó que el comportamiento de las remesas obedece, principalmente, a la mejoría en las cifras del empleo de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) del mes de agosto, cuando se crearon 2,8 millones de empleos, empujando la tasa de desocupación hacia abajo hasta un nivel de 8,4%, luego de haber estado la desocupación en 10,2% en julio. Y de manera particular, a lo ocurrido con el desempleo de los hispanos en Estados Unidos, el cual disminuyó de 12,9% en julio a 10,5% en agosto de 2020.
A pesar que de marzo a mayo en Guatemala los envíos de remesas familiares cayeron a causa de la crisis económica que provocó la covid19, la tendencia se revirtió y a agosto el monto global superó los $7.000 millones, 2% más que lo reportado en los primeros ocho meses de 2019.
En los primeros ocho meses de 2020 el país recibió remesas por $7.009 millones, monto que es superior en 2% a los $6.855 millones registrados en el mismo lapso de 2019, informó el Banco de Guatemala.
En línea con el comportamiento alcista reportado en junio de 2020 cuando los envíos crecieron en 10%, en julio las remesas familiares que ingresaron a El Salvador ascendieron a $553 millones, monto que es superior en 14% a lo registrado en igual mes de 2019.
El monto de remesas de julio no sólo es mayor al de todos los meses en lo que va del 2020, sino también al registrado en diciembre de 2019 ($551,3 millones), mes en que se registró el mayor valor de dicho año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Después que en Mayo y Junio de 2020 se registraran variaciones interanuales de 18% y 26%, en su orden, durante Julio las remesas recibidas en el país sumaron $828 millones, cifra que supera en 29% lo reportado en igual período de 2019.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que por tercer mes consecutivo las remesas aumentaron, alcanzando al mes de julio la importante suma de $827,7 millones. Este valor incluye remesas de bolsillo por $47,4 millones, que son las remesas que traen consigo los viajeros dominicanos desde el exterior, que no se habían recibido desde el cierre formal de los aeropuertos a mediados de marzo.
Por la propagación del covid19 las remesas familiares enviadas a Guatemala venían a la baja, sin embargo, la tendencia se revirtió en junio y en julio continuaron los buenos números al enviarse un total de $1.079 millones, cifra mensual que es la más alta registrada hasta la fecha.
De acuerdo al último reporte del Banco de Guatemala, en los primeros siete meses de 2020 el país recibió remesas por $5.959 millones, monto que es superior en 2% a los $5.874 millones registrados en el mismo lapso de 2019.
Explicado por la crisis económica a nivel global que provocó la propagación del covid19, durante los primeros seis meses de 2020 el país recibió $2.619 millones por concepto de remesas familiares, monto que es menor en 4% a lo reportado en igual período de 2019.
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que entre el primer semestre de 2019 y el mismo lapso de 2020, el flujo de remesas que ingresó al país mermó en $120 millones, al pasar de $2.740 millones a $2.619 millones.
A raíz de la propagación del covid19 las remesas familiares enviadas al país cayeron en marzo, abril y mayo, pero, la tendencia se revirtió en junio, mes en el que se registró una variación interanual de 10%.
El alza de junio se atribuye a la fase de desconfinamiento de los Estados Unidos y a la reducción en su tasa de desempleo respecto a los meses de abril y mayo, asimismo, se asocia a la reducción de ingresos en El Salvador, lo que provoca un mayor esfuerzo de parte de los salvadoreños en el exterior para apoyar a sus familiares.
Después que en Mayo de 2020 se registrara una variación interanual de 18%, durante Junio las remesas recibidas en el país sumaron $738 millones, cifra que supera en 26% lo reportado en igual período de 2019.
La mejoría de los ingresos de remesas obedece al dinamismo mostrado en la economía de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) luego de la reapertura, de donde provino el 83,7% del total recibido en el mes de junio, informó el Banco Central de República Dominicana (BCRD).
Por la propagación del covid19 las remesas familiares enviadas al país cayeron en marzo, abril y mayo, sin embargo, la tendencia se revirtió en junio, mes en el que se registró una variación interanual de 9%.
Los datos más recientes del Banco de Guatemala detallan que en los primeros seis meses de 2020 el país recibió remesas por $4.880 millones, monto que es menor en 1% a los $4.927 millones registrados en el mismo lapso de 2019.
Luego de reportar fuertes caídas en Marzo y Abril de 2020, durante Mayo las remesas recibidas en el país sumaron $639 millones, cifra que supera en 18% lo reportado en igual período de 2019.
El Banco Central de República Dominicana (BCRD) explicó que la mejoría de las remesas en mayo responde principalmente a la parcial reapertura de las economías estadounidense y española, países de donde proviene más del 85% de las remesas, y en particular, a la mejoría del mercado laboral en Estados Unidos.
Durante mayo de 2020 el ingreso de remesas familiares en el país ascendió a $414 millones, monto que es 18% menor a lo reportado en igual mes de 2019.
Al contrastar mayo con el mes de abril la cifra es alentadora, al registrar un 44% de incremento. Considerando que en abril la economía estadounidense se convirtió en el centro de la pandemia por covid19, es en ese mes cuando se experimentaron los mayores efectos por la paralización de las actividades económicas y un mayor nivel de desempleo incluso que el observado en la crisis de 2008-2009, informó el Banco Central de Reserva.
Durante mayo de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $837 millones, 14% menos que lo reportado en igual período de 2019.
De acuerdo a reportes del Banco de Guatemala detallan que en los primeros cinco meses de 2020 el país recibió remesas por $3.917 millones, monto que es menor en 3% a los $4.045 millones registrados en el mismo lapso de 2019.
Durante abril de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $287 millones, 40% menos que lo reportado en igual período de 2019.
Las remesas familiares recibidas por El Salvador totalizaron $1.600 millones en el período de enero a abril de 2020, inferior en $173,3 millones respecto al mismo período del año anterior, con una reducción equivalente al -9,8%.
Durante abril de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $691 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019.
De acuerdo a reportes del Banco de Guatemala detallan que en el primer cuatrimestre de 2020 el país recibió remesas por $3.080 millones, monto que supera en apenas 0,3% los $3.070 millones registrados en el mismo lapso de 2019.
Durante marzo de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $440 millones, 11% menos que lo reportado en igual período de 2019.
De acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva, durante el primer trimestre el país recibió $1.313 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en apenas 1,4% lo reportado en igual período de 2019.