Durante los primeros nueve meses del año se vendieron 2,8 millones de barriles de combustible marino, 38% más que lo despachado en el mismo período de 2016.
Según cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la venta de combustible marino durante los primeros tres trimestres de 2017 aumentó 38% en términos interanuales, al subir de 2 millones de barriles entre enero y septiembre de 2016, a 2,8 millones de barriles en el mismo período de 2017.
En el primer semestre del año se despacharon 2.4 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 24% más que en el mismo periodo de 2016.
El inicio de operaciones del Canal ampliado es la principal razón detrás del incremento de casi 24% en la venta de combustible marino a embarcaciones en los puertos panameños, según representantes del sector.
La capacidad total de almacenaje de combustible en el país es de 29,8 millones de barriles, con las fincas de tanques de Petroterminal de Panamá significando el 50%.
En Panamá existe una capacidad de almacenamiento de 29,8 millones de barriles de petróleo, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Energía del país.
La Zona Libre de Combustible (ZLC) Petroterminal de Panamá ocupa casi la mitad de esa capacidad total, a través de sus dos fincas de tanques: Charco Azul en Chiriquí, que tiene una capacidad de 7,5 millones de barriles, y Chiriquí Grande en Bocas del Toro, con una capacidad de 7 millones de barriles. Ambas almacenan derivados de petróleo y crudo.
Anuncian la construcción de 9 tanques de almacenamiento adicionales y un muelle con dos posiciones de atraque para suplir 2,5 millones de barriles.
Del comunicado de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá:
La venta de combustible marino o bunkering, actividad que genera a la economía del país aproximadamente $900 millones al año, crecerá con la ampliación de operaciones de la Zona Libre de Combustible, ubicada en Bahía Las Minas, Provincia de Colón.
Alza en precios y problemas de disponibilidad del combustible en mercados como Colombia explican el aumento de 10% en las ventas de búnker en el primer semestre del año.
Luego de haber experimentado una leve disminución en el ritmo de crecimiento del negocio, las empresas dedicadas al almacenamiento y venta de combustible marino o búnker aseguran sentir una mejoría en la actividad.
Como hub de servicios marítimos Singapur le está ganando la carrera a Panamá, que de comercializar 60 millones de toneladas de bunker en años anteriores, ahora solo vende 20 millones.
Esto representa un descenso del 40% en el mercado del 'bunkering' en Panamá, debido a varios factores, entre ellos la falta de competitividad en los precios del combustible por no ser productor de petróleo.
El poder ejecutivo autorizó prorrogar el contrato de operación y administración de la Zona Libre de Combustible en Chiriquí otorgado a la empresa Petroterminal de Panamá.
Del Informe de Gabinete de Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó una Resolución que autoriza al Ministro de la Presidencia, para celebrar la prórroga al Contrato N.°60 de 5 de agosto de 1993, para la Operación y Administración de la Zona Libre de Combustible, otorgado a la sociedad Petroterminal de Panamá, S. A.
Se otorgó a Telfer Tanks la concesión de operación y administración de una terminal de almacenamiento y estaciones de bombeo en la provincia de Colón.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
"El Consejo de Gabinete autorizó al Ministro de la Presidencia a celebrar el Contrato de Administración y Operación de una zona libre de combustible con la sociedad TELFER TANKS, INC, cuya inversión supera los 52 millones de balboas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...