La tendencia descendente de los precios internacionales y el impacto del clima son parte de los desafíos que enfrentan los productores de la región de cara a la próxima cosecha.
Según datos de CentralAmericaData, entre mayo de 2012 y junio de 2017 el precio promedio del kilo de azúcar exportado por los países de la región cayó 38%, al bajar de $1,13 a $0,70.
La producción del ciclo 2016-2017 ascendió a 2,7 millones de toneladas métricas, un 4% menos que la previa, pero para la próxima se proyecta llegar a 2,9 millones de toneladas métricas.
Las cifras del Banco de Guatemala detallan que en el primer semestre el volumen exportado de azúcar cayó 8%, y se generaron $561 millones en divisas.
La gremial proyecta cerrar el ciclo 2017/18 con una producción superior a los 17 millones de quintales de azúcar, lo que significaría un aumento de 10% respecto al ciclo previo.
Si se cumplen las proyecciones de los empresarios del gremio azucarero, la producción del ciclo 2017/18 sería la mejor lograda hasta ahora. Las condiciones favorables del clima y la ampliación prevista para las áreas de siembra, desde 105 mil a 109 mil manzanas, explican las expectativas que tiene el gremio para el ciclo que comienza el mes próximo.
Cinco países asiáticos compraron entre enero y julio de este año más de lo que adquirieron en todo el año 2016.
El tratado comercial entre El Salvador y Taiwan, vigente desde 2008, ha permitido convertir a la isla en la puerta de entrada del azúcar salvadoreña en el continente asiático, según detalló el presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), Mario Salaverría.
En busca de recursos frescos, venderán a empresas privadas el capital accionario que posee la Corporación Salvadoreña de Inversiones en ingenios y plantas de alcohol.
El propósito de la administración Sánchez Cerén es desprenderse de las acciones y obtener recursos frescos para pagar deudas, en medio de la crisis de liquidez que enfrenta. El decreto aprobado por la Asamblea Legislativa "... establece un plazo hasta el 10 de octubre para que Corsain pueda vender paulatinamente las acciones que posee, las cuales alcanzarían unos $23 millones."
Del 22 al 25 de agosto empresas del sector se reunirán en San Pedro Sula para participar en ruedas de negocio y discutir temas relevantes para el sector.
El congreso de Técnicos Azucareros de Centroamérica se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del hotel Copantl, en San Pedro Sula. Se desarrollarán ruedas de negocio y expertos internacionales impartirán charlas sobre temas de interés para el sector, como el efecto del cambio climático en la producción azucarera, uso de la tecnología, costos de producción, entre otros.
La producción total de la zafra 2016/17 superó los 15,6 millones de quintales, registrando un incremento de 18% respecto a la cosecha anterior.
Las cifras del Comité Nacional de Productores de Azúcar detallan que la producción del ingenio San Antonio fue de 7 millones de quintales, seguido de Monte Rosa, con 6,3 millones, Benjamín Zeledón, con 1,3 millones y Montelimar, con 1,2 millones de quintales de azúcar.
En los primeros cuatro meses del año el volumen exportado fue de 256 millones de kilos, 84% más que en el mismo periodo de 2016.
El crecimiento en el área cultivada y la mejoría lograda en la productividad explican el buen desempeño que está mostrando la industria azucarera en Nicaragua. En el primer cuatrimestre del año no solo el volumen exportado creció, sino también el valor, pasando de $50 millones generados en el mismo periodo de 2016 a $118 millones este año.
En 2016 el valor exportado de azúcar en bruto desde Centroamérica ascendió a $1.019 millones, equivalentes a 2,6 millones de toneladas, 21% menos que lo vendido en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Azúcar en Bruto en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La zafra 2016/2017 de la caña de azúcar promete llegar a los 16,7 millones de quintales, creciendo 15% respecto a la anterior, seriamente afectada por la sequía.
El artículo en Elmundo.sv reseña el optimismo de representantes de la Asociación azucarera que proyectaron mejores resultados para esta zafra que para la anterior, aunque no se llegue a resultados récord como los de la zafra 2014/2015.
El Ministerio de Economía decidió imponer un nuevo impuesto de casi 7% al azúcar importada desde Brasil, en respuesta a una demanda planteada por la gremial de productores locales.
En 2015 Guatemala lideró la exportación de azúcar en bruto con $848 millones, seguido de El Salvador con $178 millones, y Nicaragua con $114 millones.
Cifras de Comercio Exterior de Azúcar en bruto en Centroamérica, analizadas por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData reportan que en 2015 los países de la región centroamericana exportaron en conjunto 3 millones 292 mil toneladas de azúcar en bruto, equivalente a $1.289 millones.
La gremial de productores estima en 12 millones de quintales la producción para la cosecha 2016/17, levemente superior al resultados de la temporada previa.
Del total que estima producir la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), el 70% se destinará al mercado local, y el restante 30% será para exportación, con lo que esperar generar $100 millones.
La brasileña Raízen se alió con la empresa de materias primas agrícolas de Singapur Wilmar, para crear el grupo azucarero exportador más grande del mundo, con 4,5 millones de toneladas por año.
Del comunicado de Wilmar:
Sao Paulo y Singapur, 4 de octubre, 2016 - Raizen Energia S.A. (Raizen) y Wilmar International Limited se complacen en anunciar la creación de una nueva empresa conjunta llamada "Raizen y Wilmar azúcar Pte. Ltd." (RAW, o la empresa conjunta) para satisfacer la creciente demanda mundial de azúcar brasileña de muy alta polarización (VHP).
Importe, re-exporte, transforme, exporte todo libre de impuestos desde Panamá, contamos con dos de las zonas francas (libre de impuestos) más grandes del mundo.
Bodega o galpones en alquiler y venta desde 500mt2 en...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...