El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador licita el servicio de emisión de boletos aéreos, terrestres y tarjetas de asistencia al viajero, en cumplimiento de misiones oficiales para los empleados y funcionarios de la institución.
Compra del Gobierno de El Salvador CD No. 01/2021:
"El Contratista deberá reservar y emitir boletos aéreos y tarjetas de asistencia al viajero o en su defecto, boletos terrestres, con los siguientes requisitos:
Luego de que las autoridades presentaran los protocolos de bioseguridad, se tiene planeado que a partir del 4 de septiembre el Aeropuerto Internacional Óscar Romero retome sus actividades.
El plan de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) es que a partir del viernes 4 de septiembre, los cielos de El Salvador se abrirán para los vuelos de conexiones y a partir del 19 de septiembre para vuelos comerciales de pasajeros.
Una compañía de capital panameño, dirigida por empresarios del sector turismo, comenzó operaciones ofreciendo vuelos privados en el istmo, México, norte de Sudamérica y el Caribe.
Fly Executive inició operaciones en Panamá ofertando vuelos privados con una flota de jets nuevos con base de operaciones en el aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Albrook.
Presupuestos más austeros de las corporaciones, han incidido en la demanda de vuelos por negocios.
En la región la companía TACA registró una disminución del 27% en el sector de pasajeros de negocios.
Los periodistas Guadalupe Hernández y Daniel Choto escriben para Elsalvador.com: "En respuesta a la necesidad de ahorro que tienen las compañías, TACA realizó un cambio en la estructura de precios, que beneficiará el bolsillo de todos los pasajeros, pero en especial, al segmento corporativo, que representa el 95 por ciento de los pasajeros que viajan entre Centroamérica.... Mexicana de Aviación también ha experimentado el mismo problema. "