El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador licita el servicio de emisión de boletos aéreos, terrestres y tarjetas de asistencia al viajero, en cumplimiento de misiones oficiales para los empleados y funcionarios de la institución.
A partir del 6 de junio la aerolínea estadounidenses retomará los vuelos a los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós, ofreciendo un trayecto diario desde Houston, Texas a San José y a Liberia, así como un vuelo semanal desde Baltimore, Maryland a Guanacaste.
Son nueve las aerolíneas que conectan nuestro país con EE.UU., nuestro principal mercado emisor de turistas: Delta Airlines, United Airlines, Alaska, American Airlines, JetBlue, Spirit, Sun Country, Frontier (a partir del 1 de julio) y Southwest (a partir del 6 de junio), informó el Instituto Costarricense de Turismo.
Los viajeros que arriben al país por la vía aérea o terrestre también podrán presentar una prueba negativa de covid19 de antígeno, y no sólo de PCR, como había sido decretado semanas atrás.
Luego de que las autoridades presentaran los protocolos de bioseguridad, se tiene planeado que a partir del 4 de septiembre el Aeropuerto Internacional Óscar Romero retome sus actividades.
El plan de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) es que a partir del viernes 4 de septiembre, los cielos de El Salvador se abrirán para los vuelos de conexiones y a partir del 19 de septiembre para vuelos comerciales de pasajeros.
Luego de haber realizado los trabajos de adecuación en su infraestructura, reabrió el aeródromo del Puerto San José, en Escuintla, que se utilizará inicialmente para vuelos privados.
La expectativa de las autoridades es que además de los vuelos privados que ya pueden operarse en la terminal aérea ubicada en el pacífico, en el futuro se programen vuelos comerciales.
En 2016 el número de pasajeros que volaron de un destino a otro dentro del país superó los 265 mil, registrando un incremento de 27% respecto al 2015.
Favorecido por el pésimo estado de la infraestructura vial, el mercado aéreo doméstico continúa registrando tasas de crecimiento significativas. Las cifras de la Dirección General de Aviación Civil señalan que solo en 2016 se movilizaron 265.500 pasajeros a través de vuelos domésticos.
En un mercado en crecimiento, 16 empresas aerocomerciales operan diariamente un promedio de 4 a 5 vuelos corporativos.
Brindar un valor agregado al servicio del vuelo, como alianzas con hoteles y servicios de transporte en las zonas aledañas a los aeropuertos es uno de los elementos con el que las aerolíneas que ofrecen vuelos charter a empresas y turistas pretenden diferenciarse.
Nature Air anunció que ahora volará dos veces al día entre Costa Rica y Nicaragua, para atender la creciente demanda en esa ruta.
La alta demanda de pasajeros entre Nicaragua y Costa Rica impulsó a la aerolínea Nature Air a subir a dos el número de vuelos diarios (uno diurno y uno nocturno) entre San José y Managua.
Entre 6 pm y 9 pm en el Aeropuerto Tobías Bolaños podrán operar vuelos nacionales bajo responsabilidad de los pilotos, ya que no habrá servicio de controlador de Torre.
La pista de la terminal aérea estará habilitada a partir del 1o.
Una compañía de capital panameño, dirigida por empresarios del sector turismo, comenzó operaciones ofreciendo vuelos privados en el istmo, México, norte de Sudamérica y el Caribe.
Fly Executive inició operaciones en Panamá ofertando vuelos privados con una flota de jets nuevos con base de operaciones en el aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Albrook.
La creciente conectividad aérea del país es una de las razones que explica la reducción desde 136 mil pasajeros que llegaron al país a bordo de vuelos chárter en 2012 a los 82 mil que arribaron en 2013.
Según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) aún no se dispone de las cifras de este año, sin embargo se prevé una disminución similar a la de años anteriores. La disminución de pasajeros que viajan en vuelos chárter se debe a que en la oferta aérea se han incorporado más vuelos regulares, que experimentaron un aumento de 4% en el número de pasajeros entre enero y octubre de este año.
Es cada vez más frecuente que los ejecutivos se desplacen en aviones privados.
Según datos de la Dirección General de Aviación Civil, los aeropuertos Juan Santamaría, Daniel Oduber (Liberia), Tobías Bolaños (Pavas) y Limón reportan un total de 5.721 vuelos privados (helicópteros, avionetas o jets), en los primeros seis meses del año, un 10% superior que igual período del año 2010.
Jesca, S.A. es una agencia de viajes fundada en el año 1987, especializada en servicios de viajes corporativos y al diseño programado de viajes personales y familiares, bajo la dirección de un equipo de profesionales altamente calificados en la industria. Somos una agencia acreditada IATA, registrada en ATP (Autoridad de Turismo de Panama) y miembro de APAVIT (Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo), y de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá.
Empresa que opera en Panamá
Tel: (507) 264 1140 - (507) 264 0014