En El Salvador la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma anunció que en 2022 determinará el modelo de gestión del Aeropuerto del Pacífico y en 2023 iniciará la construcción del mismo.
Actualmente, se encuentra en el desarrollo del Estudio de Factibilidad por parte del Consorcio Internacional PEYCON – ALBEN 4000.
TAG Airlines inauguró un vuelo directo entre Tegucigalpa y San Salvador, inicialmente esta ruta será operada tres veces por semana.
Según directivos de la aerolínea de origen guatemalteco, la apertura de esta nueva ruta, que será operada los días lunes, miércoles y viernes, forma parte del plan de crecimiento que la empresa ejecuta en la actualidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador licita el servicio de emisión de boletos aéreos, terrestres y tarjetas de asistencia al viajero, en cumplimiento de misiones oficiales para los empleados y funcionarios de la institución.
Compra del Gobierno de El Salvador CD No. 01/2021:
"El Contratista deberá reservar y emitir boletos aéreos y tarjetas de asistencia al viajero o en su defecto, boletos terrestres, con los siguientes requisitos:
En El Salvador el Gobierno decidió eliminar el cobro de $3,5 que se le aplicaba a cada pasajero que ingresaba al país a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.
A pesar que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Salvadoreña de Representantes de Líneas Aéreas (ASLA) se opusieron a este gravamen, el cobro entró en vigencia el pasado 19 de marzo de 2021.
En el primer trimestre del año el interés por los viajes aéreos aumentó en todos los mercados centroamericanos, alza que fue más evidente en Honduras y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional y la Asociación Salvadoreña de Representantes de Líneas Aéreas, piden al gobierno de El Salvador desistir del cobro de $3,5 que se le aplica a cada pasajero que ingresa al país.
Desde el pasado 19 de marzo de 2021 entró en vigencia en el país, el cobro a cada pasajero que ingresa al territorio salvadoreño a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.
La aerolínea anunció que luego de un año de tener suspendida la ruta a causa del brote de covid19, decidió reactivar los vuelos entre ambos países.
Los vuelos que reactivó TAG airlines conectan a el Aeropuerto La Aurora de Guatemala con el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Según directivos de la empresa, los vuelos serán diarios y se mantendrán dos horarios por día.
A partir del 28 de marzo la aerolínea de origen colombiano comenzará a reactivar rutas de vuelo que conectan a países centroamericanos con naciones norteamericanas y sudamericanas.
Debido a las constantes restricciones en distintos países en cuanto a limitación de entrada de turistas, así como de movilidad al interior de las ciudades, y la alta incertidumbre que aún tienen los pasajeros, la aerolínea decidió suspender algunas rutas en Centroamérica.
La aerolínea suspenderá temporalmente algunas rutas internacionales, que serán retomadas de acuerdo con la evolución de la pandemia, en algunos casos durante el primer trimestre del año, en otros casos durante el segundo semestre, informó el 1 de marzo la aerolínea colombiana.
A partir del 13 de abril de 2021 la aerolínea estadounidense de bajo costo, comenzará a cubrir la ruta entre la ciudad de Miami y San Salvador.
A causa de la pandemia la aerolínea se vio obligada a retrasar su inicio de operaciones hacia El Salvador. Los planes de Frontier es agregar más rutas hacia la costa oeste de Estados Unidos.
Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m.
A causa de la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2, desde el 20 de diciembre tienen prohibido el ingreso al país, las personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Según medios internacionales, varios países europeos impusieron este domingo nuevas medidas de restricción en los desplazamientos hacia y desde Reino Unido por la nueva cepa, que se estima puede resultar el 70% más contagiosa, explica un comunicado de la Presidencia de El Salvador.
Desde el 23 de noviembre la aerolínea de origen mexicano reanudó sus operaciones en la región, con vuelos desde y hacia Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
A causa del brote de covid19 y el cierre de las terminales aéreas de la región, la línea aérea low cost se vio obligada a suspender su actividad en la región, pero, con el proceso de reapertura ha decidido comenzara ofrecer sus servicios.
Cuando comenzó la pandemia el interés de los centroamericanos por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo cayó significativamente, y aunque repuntó a mediados de mayo, en las últimas semanas volvió a reportar una tendencia a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La aerolínea de bajo costo de origen mexicano informó que a partir del 23 de noviembre retomará las operaciones de sus rutas a Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
Por el brote de covid19 y las restricciones de los vuelos comerciales, durante abril y mayo de este año la aerolínea suspendió hasta el 86% de sus operaciones. A septiembre ya había recuperado cerca del 85% de su capacidad y la empresa planea que en noviembre la proporción escalará al 90%.