En 2019 se presentaron 426 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En la Expo Capac en Panamá se comercializaron 2.100 viviendas, y se lograron transacciones hipotecarias por cerca de $180 millones, superando las proyecciones de los organizadores en un 50%.
Este año se contó con la presencia de 400 expositores que presentaron unos 600 proyectos inmobiliarios y el respaldo de 14 bancos hipotecarios, públicos y privados, que cerraron trámites de compra y venta con los miles de visitantes que se dieron cita durante las cinco jornadas del evento ferial, informó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
Proyectan construir en la Bahía de Amatique, en Izabal, una torre de 37 niveles que tendrá una área de construcción cercana a los 25 mil metros cuadrados y que albergará 120 apartamentos de lujo.
Arbitrare, empresa desarrolladora del proyecto denominado "Torre Manatí", prevé invertir $15 millones en la construcción del edificio de 140 metros. Se espera que sea el más alto del país y también el primero de este tipo que se construye fuera de la ciudad.
En la Expo Vivienda 2019 realizada en Panamá se presentaron 600 proyectos de desarrollo de viviendas en diferentes partes del país y se reportaron $120 millones en negociaciones.
La décimo séptima versión de Expo Vivienda contó con la participación de 180 empresas, de los cuales, 12 eran bancos y 168 promotoras y bienes raíces, informaron los organizadores del evento.
Durante 2018 se presentaron 435 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el tercer trimestre de 2018, el área efectivamente construida cayó 14% respecto al mismo periodo del 2017, explicado por la merma de 17% en la construcción residencial.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que de julio a septiembre del año pasado el área efectivamente construida mostró en Managua una disminución de 17,9% mientras que en el resto de ciudades la disminución fue de 7,7%.
Los días 6 y 7 de Octubre se expondrán en Guatemala 30 proyectos de desarrollo inmobiliario dirigidos al segmento socioeconómico alto.
Los proyectos que serán exhibidos en el evento denominado Luxury Real Estate Guatemala, pertenecen al segmento alto y se localizan en las zonas 10, 13, 14, 15, 16 y en el área de Muxbal.
Torres de apartamentos en las capitales de Costa Rica y El Salvador, y un condominio residencial horizontal en Panamá, son parte de los proyectos habitacionales que se prevén construir en los siguientes meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Area de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados previstos para construirse en el corto y mediano plazo.
En Ciudad de Panamá se reporta una reducción de casi 20% en los precios de los alquileres residenciales, particularmente en las zonas que cinco años atrás registraban los precios más elevados de la capital.
La elevada oferta de apartamentos y casas en residenciales ha presionado los precios a la baja, especialmente en áreas como Paitilla, avenida Balboa y Costa del Este, donde en 2013 se alquilaban apartamentos de 2 y 3 habitaciones a precios por encima de $2 mil y $3 mil mensuales.
Este año en Panamá se prevé comercializar 9 mil viviendas y generar ventas por $1.146 millones, lo que significaría un aumento de 34% respecto al valor vendido el año pasado.
El Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) prevé colocar este año 8.958 unidades de vivienda a nivel nacional, luego de haber vendido 7.219 unidades el año pasado.
La gremial de constructores de Panamá proyecta transacciones hipotecarias por $120 millones, en la Expo Vivienda que se realizará del 12 al 15 de abril en el Centro de Convenciones Atlapa.
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) informó que en la "... décimo sexta versión de Expo Vivienda 2018 participarán 200 expositores entre empresas promotoras y de bienes raíces con más de 400 proyectos dentro del interés social, pasando por los de interés preferencial, hasta las de alto costo."
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentaron en Septiembre de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En la Expo Capac se comercializaron 1.824 viviendas, y el mayor número de transacciones bancarias aprobadas correspondió a residencias con precios entre $40 mil y $60 mil.
Del reporte de la Cámara Panameña de la Construcción:
Al cierre de 2016 la cartera de crédito bancario para vivienda y construcción comercial superaba los $14.700 millones, y suman más de 19 mil casas y 545 edificios construidos en los últimos seis años en Panamá.
Una combinación de tasas de interés en niveles bajos, sumado a una oferta inmobiliaria creciente y estable explican gran parte del crecimiento que sigue registrando la actividad inmobiliaria y de construcción en Panamá.
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron en Junio de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...