Retomar la ley de interés preferencial para residencias y financiar programas de acceso a vivienda para segmentos socioeconómicos medios y bajos, son algunas de las líneas de acción en las que Guatemala debe enfocarse para disminuir el déficit habitacional.
El último censo de vivienda que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó en 2018, precisa que el déficit habitacional supera el 1,36 millones de viviendas.
La gremial de constructores y vivienda propone, como una de las medidas para incentivar la construcción de vivienda social y ayudar a minimizar el creciente déficit habitacional, modificar los reglamentos para bajar los costos a la construcción de edificios de apartamentos.
El problema de la falta de vivienda social o de bajo costo es de larga data en Guatemala.
Aunque la economía guatemalteca prácticamente se paralizó en los últimos meses, durante el primer semestre del año el número de créditos otorgados para compra de residencia creció 3%, y para 2021 se pronostica que las ventas podrían ser similares a las de 2019.
Las medidas de distanciamiento social y la prohibición de varias actividades económicas decretada por las autoridades a causa del brote de covid19, ocasionaron considerables efectos negativos al mercado inmobiliario guatemalteco.
En 2019 se presentaron 426 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Complejos residenciales verticales en Panamá y Guatemala, y el desarrollo de un proyecto de uso mixto en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
En el primer trimestre de 2019 se presentaron 76 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Actualmente se edifican 13 mil viviendas por año, sin embargo, para reducir el déficit habitacional existente en el país, se deberían construir al menos de 55 mil unidades anuales.
La Fundación para el Desarrollo (Fundesa) presentó el Plan Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo principal establecer acciones enfocadas en la promoción del mercado de la vivienda en Guatemala.
El Enade 2018 se realizará el 11 de octubre y tendrá como tema central la solución al problema del déficit de vivienda que afecta al país.
El Enade 2018 es organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala y se llevará a cabo el jueves 11 de octubre a las 14 horas, en el Centro de Convenciones Hotel Westin Camino Real de la Ciudad de Guatemala.
Adjudicaron a V&T S.A. el contrato para la construcción de mil casas, que serán entregadas a los damnificados por las erupciones del Volcán de Fuego.
El Ministerio de Comunicaciones adjudicó el pasado lunes a V&T S.A. el proyecto de construcción, urbanización del complejo residencial "La Dignidad", que se ubicará en el departamento y municipio de Escuintla.
Autoridades informaron que esta semana prevén publicar los pliegos para la construcción de 750 casas, que serán entregadas a los damnificados por las erupciones del Volcán de Fuego.
La propuesta para crear en Guatemala una entidad en la que trabajadores puedan ahorrar para la compra de una vivienda está en revisión por dos bufetes, y se espera presentar al congreso este año.
Con la creación del Instituto de Ahorro para la Vivienda (AVI), que se basa en experiencias similares que se han tenido en México y Colombia, se pretende incluir entre los beneficiarios a personas que reciban remesas familiares, trabajadores de la economía informal y empleados por cuenta propia.
El gobierno anunció que dispondrá de $8 millones para subsidiar la tasa de interés de los préstamos para la construcción de seis mil casas de clase media.
Este es el segundo anuncio hecho por la administración Hernández en lo que va del año sobre financiamiento para la construcción de viviendas de interés social. A inicios de enero, se había informado del financiamiento para la construcción de 10 mil viviendas en la capital y sus alrededores.
En Nicaragua el gobierno anunció un nuevo subsidio en la tasa de interés para la compra de viviendas con precios de hasta $50 mil y construidas en edificios de máximo cuatro pisos.
Además de este nuevo incentivo a la compra de vivienda catalogada de interés social y en altura, la administración Ortega anunció que ampliará desde $32 mil a $40 mil el valor máximo de las viviendas horizontales que pueden optar por el actual subsidio en la tasa de interés.
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron en Junio de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El gobierno de Guatemala anunció la creación de una ventanilla única para gestionar los permisos ambientales de los proyectos de construcción de vivienda social.
A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Asociación Centroamericana para la Vivienda se implementará la ventanilla única para que el trámite sea más expedito.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...