En El Salvador anunciaron que a partir del 2 de septiembre se reducirá de 6% a 3% la tasa de interés para compra de viviendas recuperadas, mientras que para casas de hasta $25 mil la tasa será de 4%, para los créditos otorgados por el Fondo Social para la Vivienda.
Las nuevas condiciones aplicarán para el sector formal, para la vivienda nueva con precio de hasta $25 mil dólares, que ofrecerá una tasa de interés del 4% y cero prima, informó el gobierno salvadoreño.
Complejos residenciales verticales en Panamá y Guatemala, y el desarrollo de un proyecto de uso mixto en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
En el primer trimestre de 2019 se presentaron 76 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El Banco Centroamericano de Integración Económica amplió en $60 millones la Línea Global de Crédito del Fondo Social para la Vivienda, elevándolo a $100 millones.
Del comunicado del BCIE:
Tegucigalpa, 24 de mayo del 2019.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó una ampliación a la Línea Global de Crédito (LGC) del Fondo Social para la Vivienda por US$ 60 millones, el nuevo monto es de US$100 millones de dólares.
Para la gremial de constructoras en El Salvador es imprescindible mejorar las condiciones de financiamiento que ofrecen los bancos para darle un mayor impulso a la construcción de viviendas de interés social.
En diciembre del año pasado la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), anunció que preparaban una propuesta de ley, que contemplaba la aprobación de tasas de interés preferenciales en los créditos para compra de viviendas.
Anunciaron que durante el tercer trimestre de 2018 comenzarán la construcción de un residencial compuesto por 5.500 viviendas, y su primera etapa iniciará en el municipio de Usulután.
Las empresas que participarán en el proyecto, que tendrá una duración de tres años y se desarrollará a nivel nacional, son Investment and Development El Salvador (Nami), Asinesa El Salvador y UyD Constructora. En la primera etapa se construirán 800 casas, que tendrán tres habitaciones, baño, cocina, sala y comedor, en un área total de 50 metros cuadrados.
En Nicaragua el gobierno anunció un nuevo subsidio en la tasa de interés para la compra de viviendas con precios de hasta $50 mil y construidas en edificios de máximo cuatro pisos.
Además de este nuevo incentivo a la compra de vivienda catalogada de interés social y en altura, la administración Ortega anunció que ampliará desde $32 mil a $40 mil el valor máximo de las viviendas horizontales que pueden optar por el actual subsidio en la tasa de interés.
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron en Junio de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El gobierno anunció que con fondos de la Agencia de Cooperación Italiana prevén construir 400 apartamentos en el centro de la capital.
El proyecto es parte de un plan integral que incluye también la construcción de una escuela de arte y oficios en tres terrenos ubicado en el centro de la capital.
Estudian implementar la figura de leasing habitacional y la de fondos fiduciarios para facilitar el acceso a mayor financiamiento bancario por parte de las constructoras.
La Cámara Salvadoreña de la Construcción considera que por medio de los fideicomisos podrán ampliar su capacidad financiera para desarrollar más proyectos. Su presidente, José Antonio Velásquez, explicó a Laprensagrafica.com que "... en la actualidad los bancos conceden créditos a los desarrolladores de vivienda 'contra sus balances'. Al utilizar la figura de préstamos fiduciario, el banco toma el control del proyecto y podría prestar más".
Financiamiento de la vivienda y desarrollo urbano sostenible serán los temas a tratar en el evento a desarrollarse los días 22 y 23 de agosto en Managua.
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua y la Unión Interamericana para la Vivienda organizan el evento, que reunirá a profesional de empresas inmobiliarias, promotores y constructores, bancos y financieras, entidades de ahorro y crédito para vivienda, cooperativas, inversores, y representantes de entidades públicas.
Los días 17 y 18 de mayo se reunirán en San José profesionales en arquitectura e ingeniería, constructores y funcionarios de gobierno para tratar temas sobre ordenamiento territorial y vivienda.
Del comunicado de la Asociación Centroamericana de Vivienda:
San José, 26 de abril de 2016. El III Congreso Panamericano de Vivienda analizará la problemática de los países centroamericanos para el establecimiento de políticas de ordenamiento territorial, desarrollo urbano e inclusión de vivienda social, con el fin de proponer y promover buenas prácticas y conocer experiencias exitosas aplicadas en países latinoamericanos.
Está previsto que el proyecto de la constructora Salazar Romero en el municipio de San Miguel tenga 1.300 unidades residenciales, sistemas electrónicos de ingreso, vigilancia y cerca electrificada.
La constructora Salazar Romero anunció la inversión de $40 millones en el proyecto inmobiliario residencial Metrópoli San Miguel, que consiste en la edificación de 1.300 viviendas en el final de la séptima avenida sur, municipio de San Miguel (oriente del país).
El Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Vivienda de El Salvador licita el Proyecto Habitacional Villas de San Pedro, en el Municipio de San Pedro Masahuat.