En el contexto de la nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada y con el auge del teletrabajo, los potenciales compradores se inclinan más por la compra de una vivienda individual, que brinde más privacidad, que por un apartamento.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
Aunque la economía guatemalteca prácticamente se paralizó en los últimos meses, durante el primer semestre del año el número de créditos otorgados para compra de residencia creció 3%, y para 2021 se pronostica que las ventas podrían ser similares a las de 2019.
Las medidas de distanciamiento social y la prohibición de varias actividades económicas decretada por las autoridades a causa del brote de covid19, ocasionaron considerables efectos negativos al mercado inmobiliario guatemalteco.
En 2019 se presentaron 426 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En la zona metropolitana del país se construyen cerca de 16 mil viviendas, las cuales en su mayoría son apartamentos y estarán disponibles en los próximos meses.
Los buenos números para el sector de la construcción en el país continuarán en los próximos meses, ya que en la actualidad se desarrollan en el departamento de Guatemala 112 proyectos inmobiliarios, los cuales incrementarán la oferta de vivienda en los próximos tres años.
Durante 2018 se presentaron 435 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Torres de apartamentos en las capitales de Costa Rica y El Salvador, y un condominio residencial horizontal en Panamá, son parte de los proyectos habitacionales que se prevén construir en los siguientes meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Area de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados previstos para construirse en el corto y mediano plazo.
La propuesta para crear en Guatemala una entidad en la que trabajadores puedan ahorrar para la compra de una vivienda está en revisión por dos bufetes, y se espera presentar al congreso este año.
Con la creación del Instituto de Ahorro para la Vivienda (AVI), que se basa en experiencias similares que se han tenido en México y Colombia, se pretende incluir entre los beneficiarios a personas que reciban remesas familiares, trabajadores de la economía informal y empleados por cuenta propia.
El gobierno anunció que dispondrá de $8 millones para subsidiar la tasa de interés de los préstamos para la construcción de seis mil casas de clase media.
Este es el segundo anuncio hecho por la administración Hernández en lo que va del año sobre financiamiento para la construcción de viviendas de interés social. A inicios de enero, se había informado del financiamiento para la construcción de 10 mil viviendas en la capital y sus alrededores.
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentaron en Septiembre de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron en Junio de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El gobierno de Guatemala anunció la creación de una ventanilla única para gestionar los permisos ambientales de los proyectos de construcción de vivienda social.
A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Asociación Centroamericana para la Vivienda se implementará la ventanilla única para que el trámite sea más expedito.
En Guatemala proponen la aplicación de mecanismos como el leasing y la titularización para facilitar la compra de vivienda.
De artículos en Dca.gob.gt:
"Con el objetivo de que a los guatemaltecos se les facilite el acceso a un hogar digno, expertos nacionales e internacionales en el desarrollo de herramientas de vivienda e infraestructura propusieron este mañana el leasing habitacional y la titularización.
Torres de apartamentos en Costa Rica, Guatemala y Panamá, son parte de los proyectos de construcción residencial previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron durante Abril de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En algunas de las zonas más centrales del casco urbano el precio por metro cuadrado construido supera los $2.300, impulsado por la creciente demanda de quienes buscan vivir cerca de la capital.
Apartamentos de entre 30 y 85 metros cuadrados con precios que oscilan entre $1.700 y $2.340 el metro cuadrado componen la oferta de vivienda vertical en zonas como la 14 y la 15, dos de las áreas más demandadas debido a su ubicación cercana al centro de la capital.
En un terreno de 2.900 metros cuadrados en la zona 17, la Municipalidad de Guatemala prevé desarrollar 56 apartamentos distribuidos en siete edificios de cuatro pisos cada uno.
Prevén desarrollar el proyecto en un terreno municipal a 200 metros de lacarretera Jacobo Árbenz —ruta al Atlántico—, e incluiría 56 viviendas, distribuidas en siete edificios, un área residencial de 1.000 metros cuadrados y 1.917 metros cuadrados de urbanización.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...