Empresarios estiman que en Nicaragua durante el primer cuatrimestre del año se colocaron entre 750 y 800 casas, cifra que estaría lejos de las ventas reportadas previo a la crisis sociopolítica de 2018, pero superaría las ventas de de los últimos tres años.
En 2017, antes que estallara la crisis política y social, en el país se vendían 5.000 casas por año. En 2018 la cifra cayó a 800 y en 2019 se incrementó levemente y escaló a 1.000 unidades.
En 2020 se presentaron 172 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante los primeros cuatro meses de 2021 el interés por la renta de apartamentos, evidenciado en la cantidad de búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, aumentó en todos los mercados centroamericanos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Durante las primeras semanas de 2021 el interés por la decoración de interiores para el hogar medido por las búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, se incrementó en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Honduras y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Después que en 2020 en Nicaragua en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19 apenas se construyeron 1.000 casas, la meta de las empresas locales para este año es edificar entre 3.000 y 4.000 viviendas.
Según representantes de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), los precios de las viviendas que se prevén construir durante el presente año oscilarán entre los $18.000 y los $400.000.
El Banco Centroamericano de Integración Económica y el gobierno de Nicaragua, firmaron el contrato de préstamo que servirá para que el país financie el Programa Nacional de Construcción de Viviendas de Interés Social.
En el contexto de la nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada y con el auge del teletrabajo, los potenciales compradores se inclinan más por la compra de una vivienda individual, que brinde más privacidad, que por un apartamento.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
En 2019 se presentaron 426 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Con un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica se financiará el "Programa Nacional de Construcción de Viviendas de Interés Social”.
Ofrecer más amenidades en los complejos residenciales y mantener por más tiempo los descuentos que se brindan en las ferias de viviendas, son algunas de las estrategias que en Costa Rica aplican los desarrolladores inmobiliarios para aumentar las ventas de casas nuevas.
De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de casas construidas en Costa Rica cayó en 11% al pasar de 10.753 a 9.620.
En el primer semestre de 2019 se presentaron 178 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Complejos residenciales verticales en Panamá y Guatemala, y el desarrollo de un proyecto de uso mixto en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
En el primer trimestre de 2019 se presentaron 76 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Los empresarios en Nicaragua estiman que este año las ventas de casas no superarán las mil unidades en todo el país, lo que se explica por la coyuntura económica que vive el país desde hace ya catorce meses.
A pesar que en abril de 2018 estalló la crisis política y social en el país, los constructores lograron vender el año pasado 3.108 viviendas, pero la cifra fue menor en 34% a las 4.738 casas comercializadas en 2017.
Durante 2018 se presentaron 435 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...