Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizará de forma virtual la Expovivienda, evento que organiza la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción y en el que participarán 16 expositores.
En este evento participarán Grupo Roble, Inversiones Bolívar, D&D Construcciones, Tres Torres, Inverdisa y Alpha Inmobiliaria, además de nueve bancos.
En el contexto de la nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada y con el auge del teletrabajo, los potenciales compradores se inclinan más por la compra de una vivienda individual, que brinde más privacidad, que por un apartamento.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
En 2019 se presentaron 426 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Ofrecer más amenidades en los complejos residenciales y mantener por más tiempo los descuentos que se brindan en las ferias de viviendas, son algunas de las estrategias que en Costa Rica aplican los desarrolladores inmobiliarios para aumentar las ventas de casas nuevas.
De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de casas construidas en Costa Rica cayó en 11% al pasar de 10.753 a 9.620.
En el primer semestre de 2019 se presentaron 178 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En El Salvador anunciaron que a partir del 2 de septiembre se reducirá de 6% a 3% la tasa de interés para compra de viviendas recuperadas, mientras que para casas de hasta $25 mil la tasa será de 4%, para los créditos otorgados por el Fondo Social para la Vivienda.
Las nuevas condiciones aplicarán para el sector formal, para la vivienda nueva con precio de hasta $25 mil dólares, que ofrecerá una tasa de interés del 4% y cero prima, informó el gobierno salvadoreño.
Complejos residenciales verticales en Panamá y Guatemala, y el desarrollo de un proyecto de uso mixto en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
En el primer trimestre de 2019 se presentaron 76 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El Banco Centroamericano de Integración Económica amplió en $60 millones la Línea Global de Crédito del Fondo Social para la Vivienda, elevándolo a $100 millones.
Del comunicado del BCIE:
Tegucigalpa, 24 de mayo del 2019.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó una ampliación a la Línea Global de Crédito (LGC) del Fondo Social para la Vivienda por US$ 60 millones, el nuevo monto es de US$100 millones de dólares.
El Fondo Social para la Vivienda de El Salvador puso a disposición $25 millones para otorgar préstamos para la compra de apartamentos nuevos o usados.
El nuevo fondo estará enfocado en dar créditos desde $50 mil hasta $150 mil, con primas desde el 5% y tasas de interés desde el 7,99 % a plazos de hasta 30 años.
Durante 2018 se presentaron 435 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante noviembre de 2018 se presentaron en los países de la región 26 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Para la gremial de constructoras en El Salvador es imprescindible mejorar las condiciones de financiamiento que ofrecen los bancos para darle un mayor impulso a la construcción de viviendas de interés social.
En diciembre del año pasado la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), anunció que preparaban una propuesta de ley, que contemplaba la aprobación de tasas de interés preferenciales en los créditos para compra de viviendas.
Torres de apartamentos en las capitales de Costa Rica y El Salvador, y un condominio residencial horizontal en Panamá, son parte de los proyectos habitacionales que se prevén construir en los siguientes meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Area de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados previstos para construirse en el corto y mediano plazo.
Anunciaron la construcción de un complejo habitacional horizontal de 39 viviendas, en el municipio de Nuevo Cuscatlán, en el departamento de La Libertad.
La empresa constructora Algasa informó que iniciará la construcción del complejo residencial denominado "Altema Family Townhouses" que será construido en dos fases, en la primera cuyos trabajos comenzarán el próximo mes contempla el desarrollo de 19 casas tipo townhouses que estarán listas en el último trimestre de 2019.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...