Por las "condiciones inestables de seguridad" que afectan al país, la embajada de EE.UU. informó que a partir del 16 mayo no procesará aplicaciones de rutina para visas de no inmigrantes.
La embajada estadounidense explicó que priorizará "... los servicios a Ciudadanos Estadounidenses, incluyendo aplicaciones de pasaportes, Reportes Consulares de Nacimiento en el Extranjero, Casos de Visa de Inmigrante que se encuentren en espera en la Sección Consular y servicios de Visa de No Inmigrante de Emergencia."
A partir del 25 de mayo los ciudadanos hondureños podrán viajar al país árabe con fines turísticos o de negocios hasta por 90 días sin el requisito de visa.
Del comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras:
Emiratos Árabes Unidos. A partir del próximo 25 de mayo entra en vigencia el acuerdo que permitirá que los hondureños que viajen a los Emiratos Árabes Unidos ya no necesiten visa para ingresar a esa nación.
El gobierno modificó el estatus migratorio para personas de origen venezolano con pasaporte ordinario, a quienes ahora se les exigirá una "visa consultada".
Representantes del ejecutivo guatemalteco anunciaron que desde la semana pasada cambió el visado de los venezolanos a una categoría más restrictiva, y ahora toda persona que sea originaria de dicho país sudamericano y que desee ingresar al país, deberá presentar una visa consultada.
Los gobiernos firmaron un acuerdo de supresión de visas para agilizar los trámites necesarios para realizar viajes entre ambos países.
Con Rusia, ascienden a más de 70 los países que han suprimido las visas a los ciudadanos de Honduras. Entre ellos están: Turquía, Suiza, República Checa, Polonia, Malta, Malasia, Japón, Israel, Grecia, Ecuador, Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina.
La Dirección General de Migración y Extranjería costarricense emitió un nuevo reglamento de extranjería y directrices generales de visas de ingreso.
Del comunicado de Lexincorp Centro América:
El 17 de mayo se emitió el muy anticipado Reglamento de Extranjería, complemento de la Ley General de Migración y Extranjería no. 8764 que rige desde el 1 de marzo del 2010.
A partir del próximo 13 de junio, Panamá eliminará la exigencia de visa a ciudadanos ecuatorianos.
Los presidentes de ambos países, Ricardo Martinelli y Rafael Correa, firmaron el pasado viernes 13 de mayo el acuerdo. Los mandatarios se comprometieron a fortalecer las relaciones bilaterales.
"También instruyeron a sus autoridades para "presentar propuestas de cooperación bilateral" contra el tráfico de drogas y delitos conexos, como la delincuencia transnacional organizada.
Nueva circular de migración establece los extranjeros que requieren visa de ingreso al país y duración de su estadía.
La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica emitió el pasado 14 de enero la Circular DG-3312-2010, en la que se indica cuales visitantes del país requieren una visa para su ingreso así como la duración de las visas que se otorguen según la nacionalidad del viajero.
Los países del CA-4 (Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua) estarían emitiendo una visa única antes que finalice el año.
Con el fin de regular el paso de extranjeros se tiene previsto la creación de una visa única para quienes como turistas pasen por varios países del istmo.
"Hoy día los nacionales de cualquiera de los países integrantes del CA-4 pueden transitar sólo con la tarjeta de identidad, en tanto que los extranjeros lo hacen sacando un permiso en cualquiera de los cuatro países. ", señala el artículo de Laprensa.hn
Rusia y Nicaragua firmaron el martes un acuerdo de libre visado entre ambos países.
El acuerdo fue firmado en el marco de la visita que realiza el Viceprimer Ministro ruso, Igor Sechin, a Nicaragua.
"El ministerio de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que el acuerdo fue firmado por el viceprimer ministro ruso Igor Sechin y el canciller nicaragüense Samuel Santos.", publica Prensa.com
La Cancillería de Honduras eliminó la visa consultada a 20 países, incluidos China, India y Rusia.
La decisión pasa a estos países a la categoría de visa consular, que puede ser emitida en el país de origen, mientras que la visa consultada requiere de procedimientos más selectivos, y deben ser aprobadas en Honduras.
La Canciller de Honduras, Patricia Rodas, indicó a la Prensa de Honduras: "Porque continuamos con nuestra política de puertas abiertas, Honduras ha tomado la decisión junto a Nicaragua y otros países de CA de liberar de dificultades y obstáculos innecesarios la obtención de visados a varias naciones", y que entre estos países están "...India, China Popular, la Federación Rusa, Cuba, República Dominicana, Emiratos Árabes y otros países africanos...".
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua acordaron el libre tránsito de viajeros de EE.UU., Canadá, o del espacio de Schengen.
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, integrantes del CA-4, acordaron autorizar el ingreso de pasajeros que tengan visa norteamericana, canadiense o de uno de los países europeos que integran el espacio de Schengen.
TACA informa que partir del 30 de mayo de 2008, si se hacen conexiones en México se debe portar la visa mexicana, de acuerdo a la nacionalidad.
Debido a disposición emitida por la Administración General de Aduanas de México, a partir del 30 de mayo de 2008; si viajas o haces conexiones en México, debes retirar tu equipaje de las bandas y presentarlo a su respectiva revisión ante los agentes de Aduana.