Con el objetivo de reducir costos y de aprovechar la ubicación geográfica del país, directivos de la empresa que se dedica a la confección de vestimenta confirmaron que trasladaran a territorio guatemalteco dos plantas que en la actualidad se ubican en EE.UU. y España.
El anuncio del traslado de las operaciones de las fábricas lo hizo Manuel Martos, representante de Nextil Group, en el contexto del foro "Fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor para la Reactivación Económica y Social", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Guatemala.
New Holland, empresa dedicada a la fabricación de ropa y que tiene 15 años de funcionar en el país bajo el régimen de zona franca, anunció que cerrará operaciones en los últimos días de mayo.
La decisión de la empresa de abandonar Nicaragua obedecería a que en el país no se tienen las máquinas tecnológicas adecuadas para poder competir con las prendas que confecciona para las marcas Under Amour, Nike y Adidas.
Durante las primeras semanas de 2021 el interés por la ropa para niños medido por las búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, se incrementó en Panamá y Guatemala, y en el caso de los demás mercados de la región se redujo.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Además de apostarle a las ventas por canales digitales, la cadena de tiendas Payless prevé abrir dos nuevos establecimientos comerciales en El Salvador.
Según directivos de la empresa, en este contexto de nueva realidad comercial que se generó a causa del brote de covid19, la cadena de tiendas de zapatos le apostará a las ventas presenciales y en línea.
Cuando comenzó la crisis sanitaria la cantidad de búsquedas en Internet asociadas a la ropa para mujeres disminuyó considerablemente en todos los mercados de Centroamérica, sin embargo, en los últimos meses el interés ha repuntado.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
El 3 de diciembre la cadena de tiendas Zara comenzó a operar en el mercado panameño una plataforma de ventas en línea.
La cadena de tiendas informó que en la nueva plataforma, sus clientes en Panamá podrán comprar y elegir si retiran los productos en los establecimientos físicos o recibir los productos en su domicilio. La empresa ofrece realizar entregas entre 5 y 8 días laborales.
A mediados de año empresarios del sector textil nicaragüense estimaban que al cierre de 2020 las exportaciones caerían 40% a causa de la pandemia, pero, luego de conocerse la cifras de los últimos meses se pronostica que la merma de las ventas podría ser de 20%.
De acuerdo a cifras de la Oficina de Textiles y Ropa (Otexa), entre enero y septiembre las exportaciones de las maquilas textiles que operan en Nicaragua a Estados Unidos ascendieron a $1.000 millones, monto que es menor en 25% a los $1.329 millones registrados en igual período de 2019.
Durante los últimos meses en los países de Centroamérica el volumen de búsquedas y conversaciones en Internet asociadas a los uniformes empezaron a disminuir, y a inicios de noviembre la tendencia seguía a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En el contexto de la crisis en todos los mercados de la región, el interés por prendas de vestir formales se desplomó, pero, en los últimos meses la cantidad de interacciones digitales de los consumidores asociadas a este tipo de vestimenta han comenzado a repuntar.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Bajo la marca de Tiendas Rechido, Corporación Megapaca abrió su primer establecimiento de venta de ropa usada en la ciudad de Morelia, Estado de Michoacán.
La nueva tienda que opera en el mercado mexicano pondrá a disposición del público 50 mil prendas de vestir y la estrategia comercial del grupo empresarial es ingresar al mercado mexicano como una opción de moda sustentable ambiental.
El Banco Nacional de Panamá licita el suministro y confección de uniformes para personal femenino que labora en la institución a nivel nacional.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-1-01-0-99-LP-017559:
"Algunos detalles de las piezas requeridas:
-Sacos color azul oscuro, de 97% de poliester y 3% de spandex, con cuello invertido alto de 3 cms, terminación redonda en centro frente, picos que semejan cuello levantado.
Tras el impacto que provocó el brote de covid19 empresarios nicaragüenses del sector estiman que en los primeros siete meses del año las maquilas han dejado de exportar cerca de $300 millones y han tenido que despedir a unos 6 mil empleados.
La caída de la demanda en EE.UU., que es uno de los principales mercados de destino de las exportaciones de vestimenta confeccionada en Nicaragua, explica parte de la baja de los ingresos de las empresas que operan en el país.
Para los próximos meses se estima que en el mercado guatemalteco las ventas de pantalones para hombre disminuirán alrededor de 5% respecto a los niveles reportados previo al cambio en el escenario de negocios.
Se pronostica que en el contexto de la crisis generada por el covid19, la demanda de prendas de vestir en el mercado local se verá afectada, principalmente, por una caída en las ventas de jeans para hombres.
En República Dominicana el Ministerio de Educación licita la confección de zapatos escolares para el ciclo educativo 2020-2021.
Compra del Gobierno de República Dominicana INABIE-CCC-LPN-2020-0008:
"Confección de Zapatos Escolares para el año escolar 2020-2021, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Ministerio de Educación, para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas."