Si los precios internacionales del banano, café, azúcar y aceite de palma no mejoran, y si además se combina con una recesión económica global, en 2021 Guatemala, Honduras y El Salvador, podrían dejar de exportar hasta $2.268 millones en conjunto.
De acuerdo al informe "Proceso de integración Centroamericana del Triángulo Norte: Escenarios de riesgo en la matriz de exportación", elaborado por la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), la confección de prendas de vestir es otra de las actividades que podría verse afectada en los próximos años.
El año pasado las importaciones de prendas y complementos de vestir que realizaron empresas en Centroamérica sumaron $1.505 millones, 3% más que lo comprado en 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que en Guatemala no existe aun un reglamento para el empleo a tiempo parcial, los empresarios del sector textil estiman que el país pierde entre 40 y 70 mil plazas de trabajo.
Para los representantes de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), los altos costos de operación y mano de obra que hay en Guatemala, ocasiona que los empresarios envíen piezas cortadas a Honduras, El Salvador y Nicaragua para ser ensambladas.
Argumentando que deben proteger la industria local de prácticas desleales, el país norteamericano prevé imponer aranceles temporales a la importación de acero, textiles y calzado.
Los aranceles que serían aprobados mediante la firma de decretos presidenciales tendrían una vigencia de seis meses, los cuales serían de 15% para los productos de acero, y de 25% o 30% para las importaciones de calzado y textiles.
Presentaron la normativa que establece las especificaciones para medir la calidad, seguridad y duración del calzado escolar, así como sus materias primas y componentes para su fabricación.
La ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, en su calidad de Presidenta del Consejo Nacional de Calidad (CNC), hizo entrega de la norma técnica nacional de calzado escolar al Ministerio de Educación (MINED) y la Cámara de la industria del Calzado y Afines de El Salvador (CALZAES).
En los primeros tres meses del año las importaciones de prendas y complementos de vestir sumaron $332 millones, monto que supera en 3% lo comprado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado Centroamérica importó $1.467 millones en prendas y complementos de vestir, el valor más alto de los últimos seis años, registrando un aumento de 15% respecto a 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En una feria del sector que se realizará en mayo próximo en Guatemala, los organizadores prevén generar negocios por alrededor de $700 millones.
Los días comprendidos del 15 al 17 del próximo mes se realizará en Guatemala el Apparel Sourcing Show, esta feria de vestuario y textiles contará con el apoyo de compradores y proveedores de Brasil, España, Turquía, EE.UU. y China.
La Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, presenta su nuevo subsector de exportación: “Handmade Fashion (Moda hecha a mano)”, integrado por diseñadores de vestuario, joyería, calzado y accesorios que transmiten la cultura del país, la alta costura y la mejor calidad.
El diseño de moda y el talento guatemalteco en esta línea ha ido en crecimiento en los últimos años y, los empresarios de la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT ven una gran ventana de oportunidad al unir la moda de alta costura con diseños únicos. Con este fin, realizaron el lanzamiento del nuevo subsector de exportación, “Handmade Fashion”, como una vía para proyectar el talento de diseñadores guatemaltecos a nivel internacional, abriéndoles espacios para fortalecer su marca personal y posicionar a Guatemala como un referente a nivel internacional.
La gremial del sector asegura que la estrategia enfocada en producir tejidos e hilados para exportación ya está dando sus frutos, y pretende continuarla para convertirse en el principal proveedor en la región.
Según la gremial de textileros, la mitad de los $2.600 millones exportados en 2017 correspondió a suéteres de pullover, camisetas y calzoncillos de algodón, y camisetas y calcetines de fibras sintéticas.
La gremial de textileros asegura que 2017 cerró con $2.600 millones en exportaciones y un incremento de casi 4%, y para este año proyecta alcanzar un crecimiento similar.
La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex) exportó $2.617 millones durante el año pasado, $95 millones más que las exportaciones registradas durante el año previo.
Entre enero y septiembre de 2017 los países centroamericanos importaron prendas de vestir y sus complementos por $977 millones, 14% más que en el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Saborizantes para la industria alimentaria, medicamentos para uso veterinario y vestimenta son algunos de los productos con potencial para ser comercializados en el país sudamericano, una vez cobre vigencia el acuerdo de alcance parcial.