Para que los minoristas puedan mantenerse por delante de la competencia digital, deben superar desventajas en cuanto a costes y flexibilidad, para conseguirlo es necesario tener una visión en tiempo real de lo que ocurre dentro y fuera de los puntos de venta.
Los retailers deben comenzar a tomar medidas inmediatas ante sucesos imprevistos en sus puntos de venta físicos, como la falta de inventario, problemas en las estanterías, impactos ambientales, eventos locales, perdida de mercancía y de clientes, entre muchas otras, ya que generan una pérdida importante para sus negocios.
Las nuevas metodologías de gestión de datos permiten ahora a los retailers aprovechar hasta la más mínima pieza de información para generar insights de valor que ayuden a optimizar lar estrategias de marketing y fidelización de clientes.
¿Qué promoción hacemos para que lleguen más clientes al punto de venta?
¿Cómo hacemos para que se queden más tiempo en la tienda?
¿Cómo mejoramos la experiencia del cliente para que compre más en cada visita?
Cada día son más las empresas que recurren a la analítica predictiva para optimizar sus procesos, lograr mejores resultados de negocio e incrementar su participación de mercado.
Las organizaciones utilizan el análisis predictivo interno para pronosticar tendencias, entender y predecir el comportamiento de los clientes, mejorando el rendimiento e impulsando la toma de decisiones estratégicas.
Con la puesta en funcionamiento de su primer establecimiento que se ubicará en el barrio La California de la capital del país, a partir de junio de 2021 comenzará a competir en el mercado local una cadena de tiendas de nombre "Oli!".
La nueva cadena de tiendas será operada por el grupo empresarial de origen local IMLC Group y competirá en un segmento de mercado que está dominado por AM PM, Corporación Automercado, entre otras cadenas.
Analizar la oferta de un supermercado, una tienda departamental o de conveniencia y examinar qué tipo de consumidores frecuentan esos establecimientos, es clave para establecer en que cadenas deben tener presencia los productos de una empresa para aumentar su rentabilidad.
Por medio del análisis de grandes volúmenes de datos es posible mezclar información de los productos que los establecimientos comerciales venden, con detalles de los tipos de consumidores que son atraídos por las distintas cadenas.
Conocer los estilos de vida de los consumidores, sus hobbies, edades y los lugares por los que transitan, para atraer a un sector muy específico de la población, es fundamental para disminuir el riesgo en las inversiones ejecutadas para la apertura de nuevas tiendas especializadas.
Desde hace algunos años el sector de ventas al por menor viene experimentando una transformación, que es potenciada por los cambios de hábitos del consumidor y el auge del comercio online.
Mantener los inventarios en línea lo más cerca posible de sus clientes por medio de la ubicación estratégica de los centros de distribución emergentes, los microcentros de distribución y las dark stores, es en la actualidad uno de los desafíos más importantes para las empresas.
Con el cambio de hábitos de consumo, las restricciones impuestas por la pandemia y la popularización del comercio en línea, las empresas se ocupan en optimizar sus canales de distribución de las ventas que realizan por Internet.
En el contexto de la crisis económica que se generó a causa del brote de covid19, nueve de cada diez empresas que operan a nivel local redujeron sus ingresos y una de cada tres realizaron cierres temporales.
Entre mayo y agosto de 2020, en el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), se incorporó como parte de la actualización, una sección del COVID-19; con el fin de que las empresas indicaran cuáles fueron los principales efectos de la pandemia. Se confirmó que el 94 % tuvo afectación por el Covid19, en donde el 91% indicó como principal consecuencia la reducción de los ingresos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Desde el 22 de febrero comenzó a funcionar DÚ, plataforma digital que en el Aeropuerto Juan Santamaría permite a los pasajeros realizar compras en línea en los comercios que operan en la terminal aérea.
La nueva plataforma que es de tipo "marketplace" funciona en el sitio web www.dushop.cr y por el momento sólo oferta los productos de las tiendas Britt Café Bakery y Britt Shop Costa Rica, de Morpho Travel Retail.
Luego que el gobierno costarricense anunciara que evalúan la opción de levantar a partir de marzo la medida sanitaria que restringe la libre circulación vehicular los fines de semana, la gremial del sector comercial considera que esto sería de gran alivio para la economía.
La noche del domingo el gobierno informó que se analiza la eliminación de la restricción del tránsito vehicular que se aplica los fines de semana.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá.
Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá, invierte seguro en un negocio de primera necesidad como es la venta de combustible. Laa estación cuenta con un terreno de 1,200mt2 en medio de Ciudad de Panamá, genera una ganancia libre de gastos de aproximadamente $15,000 x mes, la cual se puede incrementar el doble con una baja inversión.
Debido a que por la pandemia varios proyectos de construcción se paralizaron, los trabajos de remodelación de residencias se convirtieron en una fuente importante de ingresos para las ferreterías que compiten en el mercado costarricense.
La propagación del covid19 obligó a las autoridades costarricenses a imponer restricciones a las actividades productivas, siendo una de ellas la construcción, sector que paralizó varias inversiones que se estaban ejecutando en 2020.
Aunque en Costa Rica durante diciembre de 2020 la mayoría de los comercios aumentaron sus ventas en cerca de 10%, las expectativas de los empresarios del sector para el primer trimestre del 2021 aún son inciertas.
El 2020 estuvo marcado por una crisis económica, la cual fue generada por el brote de covid19 a nivel global. En este contexto, el sector comercial costarricense lograron oxigenar sus finanzas con las fiestas de fin de año.
La restricción a la circulación vehicular y la necesidad de hacer deporte durante la cuarentena decretada a causa del brote de covid19, son algunos de los factores que potenciaron las compras de bicicletas en el mercado costarricense.
Cifras del Servicio Nacional de Aduanas del Ministerio de Hacienda, precisan que entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, las importaciones de bicicletas aumentaron en 11%.
Aunque no se espera superar las ventas de la temporada navideña 2019, los comercios esperan que en el marco de la pandemia los ingresos sean robustos, situación que podría ser potenciada por el dinamismo de los canales digitales.
La propagación del covid19 generó una crisis económica, que durante la mayor parte del 2020 afectó de forma considerable al sector comercial.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...