A cinco meses de haberse aprobado en Panamá el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites para Zona Libre de Colón, los empresarios piden que se agilice su puesta en marcha.
En Panamá la Zona Libre de Colón estableció los requisitos para la expedición de permisos especiales para la comercialización de cigarrillos, productos derivados del tabaco y productos farmacéuticos.
Mediante la Resolución No.008-2019, publicada en La Gaceta Oficial el 25 de abril de 2019, se informó que las empresas tendrán un término máximo de 120 días calendarios para cumplir con los requisitos de permisos especiales de importación, traspaso, comercialización, exportación y reexportación de cigarrillos y productos derivados del tabaco.
En Panamá se aprobó el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca.
"La Junta Directiva de la Zona Libre de Colón (ZLC) aprobó la resolución que reglamenta la creación de la Ventanilla Única de Trámites (VUT) y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca, informó el Gerente de la zona franca, Manuel Grimaldo", explicó la ZLC.
A partir de abril, exportadores y empresas establecidas en zonas francas de Panamá podrán realizar en línea trámites de Declaración de Movimiento Comercial, Certificación de Origen y Determinación de Origen.
Las empresas en zonas francas que podrán realizar los tres nuevos trámites en línea serán las que estén regidas bajo la Ley 32, explicó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en un comunicado.
La nueva ventanilla única marítima promete agilizar el proceso de trasbordo, mejorar los tiempos de salida de puerto y reducir el uso de papel a través de un sistema digital.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
La Autoridad Marítima de Panamá y el ente rector del canal interoceánico acordaron crear una ventanilla única para agilizar trámites e impulsar el comercio marítimo.
Del comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá:
Un proyecto de ley busca reactivar la actividad comercial en la Zona Libre de Colón, permitiendo realizar, entre otras cosas, compras vía web.
El principal objetivo del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá es modernizar la forma en que se hacen negocios en la Zona Libre de Colón y reimpulsar el comercio con medidas como facilitar "... a los turistas realizar compras al detalle en las 16 calles de la ciudad, con los mismos beneficios fiscales de la zona franca."
En el borrador del proyecto de nueva ley para la ZLC se establece su equiparación en cuanto a tratamiento fiscal con las demás zonas francas.
El borrador de la ley ya fue consensuado por gremios empresariales, está próximo a ser llevado al Gabinete y posteriormente a la Asamblea Nacional de Diputados.
Ahora transportamos miles de toneladas de mercaderías en veloces camiones, enviamos proformas y facturas por Internet... y siguen existiendo las agencias de aduana.
EDITORIAL
La polémica surgida en Guatemala por la proyectada creación de la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) es vieja como el mundo. Por no ir demasiado atrás, es conocido que cuando a finales del siglo XIX comenzaron a circular automóviles, en muchos lugares se restringió su velocidad de circulación para que no fueran más rápido que una carreta de caballos, y fueron muchos los que protestaron por ese invento que dejaría sin trabajo a tantos conductores de carretas y criadores de caballos y bueyes.
El nuevo sistema tiene como fin mantener la información integrada con la Aduana y e instituciones relacionadas, facilitando los procesos de exportación.
Los días 20 y 21 de mayo representantes de más de 20 países de América discutirán en El Salvador las características de esta herramienta y su influencia en el comercio exterior.
El sector exportador de Panamá urge a autoridades de gobierno el buen funcionamiento de la ventanilla única para exportaciones.
Desde el año 1985 el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) ofrece al sector exportador esta herramienta, que busca centralizar en un solo lugar los trámites necesarios para exportar, pero a la fecha no ha podido cumplir con sus objetivos.