La nueva ventanilla que fue creada por el Ministerio de Economía se encargará de brindar a las empresas información técnica sobre la implementación de protocolos de bioseguridad y también orientará a los usuarios en materia de acceso a fuentes de financiamiento público y privado.
La ventanilla que fue creada según Decreto Ejecutivo 32, emitido el 29 de julio de 2020, tiene el propósito de contar con una reapertura de la economía que se lleve a cabo de manera segura y ordenada tanto para las empresas como para sus colaboradores y clientes, informó el Ministerio de Economía.
A cinco meses de haberse aprobado en Panamá el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites para Zona Libre de Colón, los empresarios piden que se agilice su puesta en marcha.
La gremial de zonas francas de República Dominicana promete reducir tiempos de respuesta con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas.
Simplificación de trámites, transparencia y seguridad de los procesos, reducción de los tiempos de respuesta de las solicitudes, reducción de los costos de papelería y equipos de oficina, son algunos de los beneficios que gozarán para las empresas en zonas con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única, informó la gremial.
En Panamá la Zona Libre de Colón estableció los requisitos para la expedición de permisos especiales para la comercialización de cigarrillos, productos derivados del tabaco y productos farmacéuticos.
Mediante la Resolución No.008-2019, publicada en La Gaceta Oficial el 25 de abril de 2019, se informó que las empresas tendrán un término máximo de 120 días calendarios para cumplir con los requisitos de permisos especiales de importación, traspaso, comercialización, exportación y reexportación de cigarrillos y productos derivados del tabaco.
En Panamá se aprobó el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca.
"La Junta Directiva de la Zona Libre de Colón (ZLC) aprobó la resolución que reglamenta la creación de la Ventanilla Única de Trámites (VUT) y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca, informó el Gerente de la zona franca, Manuel Grimaldo", explicó la ZLC.
A partir de abril, exportadores y empresas establecidas en zonas francas de Panamá podrán realizar en línea trámites de Declaración de Movimiento Comercial, Certificación de Origen y Determinación de Origen.
Las empresas en zonas francas que podrán realizar los tres nuevos trámites en línea serán las que estén regidas bajo la Ley 32, explicó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en un comunicado.
Durante el primer semestre de este año se prevé implementar en Guatemala la ventanilla única para la facilitación de las importaciones, la cual funcionaría mediante una plataforma electrónica.
El Ministerio de Economía informó que para implementar la ventanilla única, ya existe una mesa de trabajo en la que participan representantes del sector productivo y autoridades de las carteras de Salud y Agricultura para consensuar.
A partir de Junio las empresas en República Dominicana podrán solicitar el permiso de importación de medicamentos, cosméticos y productos de higiene a través de una ventanilla electrónica.
El Ministerio de Salud informó que "... el trámite de solicitud de autorización se realizará únicamente de forma electrónica a nivel nacional, a través del portal SIGA del módulo de Ventanilla Única de Comercio Exterior y será emitida por el Ministerio Salud Pública vía la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS)."
Como parte de un plan piloto, en Nicaragua ocho empresas comenzaron a utilizar el sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior, plataforma que permite hacer trámites pre aduaneros.
La ventanilla que se prevé comience a funcionar a mediados del año, permitirá realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar, que incluye pagos en bancos e instituciones a través de una plataforma en línea.
Con la implementación del sistema VUCE 2.0 prometen en Costa Rica acelerar la aprobación de los permisos de importación que gestionan empresas de los sectores alimentario, médico, químico y farmacéutico.
Del comunicado de Procomer:
San José, 7 de diciembre de 2017. Empresas del sector alimentario, médico, químico y farmacéutico que operan en Costa Rica tendrán mayor facilidad para adquirir sus materias primas y productos terminados, ya que el sistema VUCE 2.0 implementará la aprobación 24/7 de los permisos de importación (notas técnicas) de esos sectores.
La nueva ventanilla única marítima promete agilizar el proceso de trasbordo, mejorar los tiempos de salida de puerto y reducir el uso de papel a través de un sistema digital.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
Desde hoy funcionará la Ventanilla Única Marítima de Panamá (VUMPA) para buques que arriben a partir del domingo 24 de septiembre, según informó, Jorge L. Quijano, administrador del Canal.
Aunque las gestiones que se realizan en los ministerios de Salud y Ambiente son ahora más ágiles, los empresarios proponen implementar una ventanilla única para acelerar los trámites.
Las empresas del sector construcción aseguran que se nota cierta mejoría en la celeridad con que se gestionan los trámites en los ministerios de Salud y Ambiente, pero aún falta mejorar los tiempos en los trámites de obtención de licencias.
La Autoridad Marítima de Panamá y el ente rector del canal interoceánico acordaron crear una ventanilla única para agilizar trámites e impulsar el comercio marítimo.
Del comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá:
En el desarrollo de la vigésima quinta sesión del Gabinete Logístico, realizado en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, se llevó a cabo la firma del Convenio Interinstitucional de Cooperación entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para el desarrollo e implementación del Sistema de Ventanilla Única Marítima de la República de Panamá, (VUMPA).
Los trámites para realizar inversiones superiores a $500 mil fuera de Managua se pueden hacer ahora a través de una ventanilla única que incluye a todas las entidades del Estado.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció que la ventanilla ya está operando en Managua, y permitirá a las empresas que desarrollan inversiones en los departamentos del interior del país centralizar todos sus trámites en un solo lugar, sin necesidad de gestionar varios procesos en diferentes instituciones.
A mediados de año estaría funcionando la Ventanilla Única de Comercio Exterior para realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar.
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio(MIFIC) anunció que en mayo los trámites pre aduaneros de las exportaciones e importaciones en Nicaragua se podrán hacer en línea mediante la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCEN).
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...