En el contexto de la nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada y con el auge del teletrabajo, los potenciales compradores se inclinan más por la compra de una vivienda individual, que brinde más privacidad, que por un apartamento.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
En la Expo Capac en Panamá se comercializaron 2.100 viviendas, y se lograron transacciones hipotecarias por cerca de $180 millones, superando las proyecciones de los organizadores en un 50%.
Este año se contó con la presencia de 400 expositores que presentaron unos 600 proyectos inmobiliarios y el respaldo de 14 bancos hipotecarios, públicos y privados, que cerraron trámites de compra y venta con los miles de visitantes que se dieron cita durante las cinco jornadas del evento ferial, informó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
En la Expo Vivienda 2019 realizada en Panamá se presentaron 600 proyectos de desarrollo de viviendas en diferentes partes del país y se reportaron $120 millones en negociaciones.
La décimo séptima versión de Expo Vivienda contó con la participación de 180 empresas, de los cuales, 12 eran bancos y 168 promotoras y bienes raíces, informaron los organizadores del evento.
Torres de apartamentos en las capitales de Costa Rica y El Salvador, y un condominio residencial horizontal en Panamá, son parte de los proyectos habitacionales que se prevén construir en los siguientes meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Area de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados previstos para construirse en el corto y mediano plazo.
En la próxima edición de CAPAC Expo Hábitat, a realizarse del 5 al 9 de septiembre, la gremial de desarrolladores inmobiliarios espera que concretar negocios por $120 millones.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Conveciones ATLAPA, con la participación de más de 400 expositores, entre empresas de construcción, inmobiliarias y de decoración.
Este año en Panamá se prevé comercializar 9 mil viviendas y generar ventas por $1.146 millones, lo que significaría un aumento de 34% respecto al valor vendido el año pasado.
El Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) prevé colocar este año 8.958 unidades de vivienda a nivel nacional, luego de haber vendido 7.219 unidades el año pasado.
En la Expo Capac se comercializaron 1.824 viviendas, y el mayor número de transacciones bancarias aprobadas correspondió a residencias con precios entre $40 mil y $60 mil.
Del reporte de la Cámara Panameña de la Construcción:
Entre enero de 2015 y junio de 2017 el precio promedio por metro cuadrado de las casas y apartamentos en venta en Ciudad de Panamá se incrementó en $350.
Para este año la gremial de promotores de vivienda proyecta construir 10.958 casas y apartamentos y generar ventas por $979 millones, 23% más que en 2016.
Las cifras del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) señalan que durante 2016 se construyeron 8.864 viviendas y se generaron ventas por $793 millones, registrando un incremento de casi 8% respecto a 2015.
Proyectan generar $160 millones en transacciones hipotecarias en la exposición de proyectos de vivienda que se realizará del 20 al 23 de abril en Ciudad de Panamá.
Del comunicado de la Cámara Panameña de la Construcción:
Bajo el lema “La manera más fácil de adquirir tu hogar” se realizará Expo Vivienda 2017, feria inmobiliaria más importante de la temporada, organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
La administración Varela evalúa mejorar los incentivos que se otorgan para financiar la construcción y compra de viviendas con precios entre $80 mil y $120 mil.
El gobierno proyecta construir 175 mil viviendas en 2017, de las cuales 100 mil corresponden al programa Techo de Esperanza, 45 mil al programa de Bono solidario y 30 mil en la categoría "interés preferencial".
En la feria CAPAC ExpoHabitat se comercializaron alrededor de 1500 viviendas y se generaron $200 millones en transacciones hipotecarias, un 20% más de lo proyectado.
La Cámara Panameña de la Construcción proyectaba generar $175 millones, pero se lograron transacciones por $220 millones, 20% más de lo previsto y 12% más respecto a los resultados de la feria de 2015, cuando se negociaron $194 millones.
Financiamiento de la vivienda y desarrollo urbano sostenible serán los temas a tratar en el evento a desarrollarse los días 22 y 23 de agosto en Managua.
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua y la Unión Interamericana para la Vivienda organizan el evento, que reunirá a profesional de empresas inmobiliarias, promotores y constructores, bancos y financieras, entidades de ahorro y crédito para vivienda, cooperativas, inversores, y representantes de entidades públicas.
En la actividad se registró la venta de 2.575 unidades hipotecarias, entre las que destacaron las viviendas de interés social y clase media, con precios entre $40 mil y $80 mil.
Las cifras brindadas por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) volvieron a reflejar la creciente necesidad de viviendas que existe en el país, principalmente en el segmento de clase media y clase baja.
A febrero de 2016 la cartera de crédito hipotecario superaba los $13 mil millones, 15% más que lo registrado al mismo periodo de 2015.
Para lo que resta del año se estima que la cartera hipotecaria total del sistema bancario superará con creces lo colocados en 2105, en momentos en que aumenta la demanda por este tipo de financiamiento y sigue habiendo un importante faltante de vivienda para los sectores de ingresos bajos y medios.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...