Se habilitan propiedades para uso residencial en El Salvador, las lotificaciones se ubican en diferentes provincias, para facilitar el acceso a viviendas a los salvadoreños, con diferentes tipologías para acomodarse a las familias.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Se proyecta la construcción en el primer trimestre del 2022 de un complejo residencial para 23 apartamentos y un Pent House en San Pedro Sula, con facilidades en amenidades para los condóminos.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En 2020 se presentaron 172 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Calypso Developments anunció que prevé construir en la provincia de Limón, Costa Rica, un complejo residencial horizontal que en su primera etapa estará compuesto por 77 viviendas.
De acuerdo a información difundida por la empresa desarrolladora del proyecto, el nuevo complejo de viviendas se denominará "Condominio Hacienda Santa Rosa" y se ubicará en el Caribe Sur, a 15 minutos del centro de Limón, sobre la carretera a Cahuita.
En el contexto de la nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada y con el auge del teletrabajo, los potenciales compradores se inclinan más por la compra de una vivienda individual, que brinde más privacidad, que por un apartamento.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
Aunque la economía guatemalteca prácticamente se paralizó en los últimos meses, durante el primer semestre del año el número de créditos otorgados para compra de residencia creció 3%, y para 2021 se pronostica que las ventas podrían ser similares a las de 2019.
Las medidas de distanciamiento social y la prohibición de varias actividades económicas decretada por las autoridades a causa del brote de covid19, ocasionaron considerables efectos negativos al mercado inmobiliario guatemalteco.
En la Expo Capac en Panamá se comercializaron 2.100 viviendas, y se lograron transacciones hipotecarias por cerca de $180 millones, superando las proyecciones de los organizadores en un 50%.
Este año se contó con la presencia de 400 expositores que presentaron unos 600 proyectos inmobiliarios y el respaldo de 14 bancos hipotecarios, públicos y privados, que cerraron trámites de compra y venta con los miles de visitantes que se dieron cita durante las cinco jornadas del evento ferial, informó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
En El Salvador anunciaron que a partir del 2 de septiembre se reducirá de 6% a 3% la tasa de interés para compra de viviendas recuperadas, mientras que para casas de hasta $25 mil la tasa será de 4%, para los créditos otorgados por el Fondo Social para la Vivienda.
Las nuevas condiciones aplicarán para el sector formal, para la vivienda nueva con precio de hasta $25 mil dólares, que ofrecerá una tasa de interés del 4% y cero prima, informó el gobierno salvadoreño.
Los empresarios en Nicaragua estiman que este año las ventas de casas no superarán las mil unidades en todo el país, lo que se explica por la coyuntura económica que vive el país desde hace ya catorce meses.
A pesar que en abril de 2018 estalló la crisis política y social en el país, los constructores lograron vender el año pasado 3.108 viviendas, pero la cifra fue menor en 34% a las 4.738 casas comercializadas en 2017.
En la Expo Vivienda 2019 realizada en Panamá se presentaron 600 proyectos de desarrollo de viviendas en diferentes partes del país y se reportaron $120 millones en negociaciones.
La décimo séptima versión de Expo Vivienda contó con la participación de 180 empresas, de los cuales, 12 eran bancos y 168 promotoras y bienes raíces, informaron los organizadores del evento.
Entre 1990 y 2017 el área construida de complejos residenciales bajo el formato de condominios y apartamentos en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, creció desde 5% a 25% del espacio total.
El más reciente informe de Estado de la Nación detalla que el 80% de los condominios se ubica en 24 distritos, que en su mayoría están en las zonas Oeste y Norte de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Torres de apartamentos en las capitales de Costa Rica y El Salvador, y un condominio residencial horizontal en Panamá, son parte de los proyectos habitacionales que se prevén construir en los siguientes meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Area de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados previstos para construirse en el corto y mediano plazo.
En la próxima edición de CAPAC Expo Hábitat, a realizarse del 5 al 9 de septiembre, la gremial de desarrolladores inmobiliarios espera que concretar negocios por $120 millones.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Conveciones ATLAPA, con la participación de más de 400 expositores, entre empresas de construcción, inmobiliarias y de decoración.
Representantes del sector reportaron que durante el primer trimestre del año se construyeron 1.069 viviendas, que equivale al 14% del total de unidades que proyectan construir este año.
Según la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), hasta el momento se han invertido alrededor de $3,4 millones en la construcción de las 1.069 viviendas, y para completar las 7.695 unidades habitacionales previstas, se desembolsarán durante 2018 unos $212 millones.
A través de un fideicomiso el gobierno facilitará financiamiento para la compra de vivienda de clase media, en moneda local y a una tasa de 8,7%.
Del comunicado de Coalianza:
Tegucigalpa, 9 de abril. Por un monto de 600 millones de lempiras (alrededor de $25 millones) y para beneficiar a 2,000 familias hondureñas, el Gobierno dirmó hoy un fideicomiso que tendrá un enfoque especial para garantizarle acceso a vivienda a la clase media social.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...