Entre el primer cuatrimestre de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas de vehículos en el mercado local se incrementaron en 20%, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las unidades comercializadas de automóviles y SUVs.
La Contraloría General de la República informó que entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 2.634%, al pasar de 117 a 3.199.
Luego de varios meses de reportar caídas interanuales en la cantidad de vehículos comercializados en Panamá, durante el tercer mes del año se registró una alza de 93%.
La Contraloría General informó que entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 93%, al pasar de 2.099 a 4.057.
En Guatemala durante 2020 las ventas de vehículos nuevos en general cayeron 7,6% en términos interanuales, sin embargo, las comercialización unidades tipo pickups y camiones aumentaron en 9% y 21%, en su orden.
Aunque las ventas de la industria automotriz guatemalteca mermaron durante 2020, año que estuvo marcado por el surgimiento de una nueva realidad comercial que apareció de forma acelerada por el brote de covid19, hay algunas categorías de vehículos que se vieron favorecidas por los cambios en los hábitos de las personas.
Después que entre junio y octubre de 2020 la cantidad de vehículos comercializados en Panamá se incrementaran de forma sostenida desde 631 a 2.892 unidades, durante noviembre las ventas retrocedieron al reportarse la venta de 2.587 automotores.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 18%, al pasar de 3.161 a 2.587.
Luego de reportar la venta de sólo 96 vehículos en mayo, debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19, en julio la cifra subió a 1.112, en agosto a 1.398 y en septiembre, a 2.403 unidades.
La Contraloría General de la República ha estado reportando que en el contexto de las restricciones a la actividad comercial por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, ya que entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 29%, al pasar de 3.408 a 2.403.
En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés en los vehículos para transporte de carga reportó un claro repunte, siendo Guatemala, El Salvador y Panamá, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Durante los primeros 11 meses de 2019 se comercializaron en Panamá 2.421 vehículos de lujo, cifra que supera en 8% lo reportado en igual período de 2018.
De acuerdo al reporte más reciente de la Contraloría General de la República, entre enero y noviembre de 2018 y el mismo período de 2019, en general el número de unidades registradas en el país cayó levemente, al pasar de 45.896 a 44.101.
En los primeros tres meses de 2019 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $40 millones, 23% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2018 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $103 millones, 11% más que lo reportado en el mismo período del año previo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2018 los países de la región importaron camiones de carga liviana por $52 millones, 12% más que lo reportado en el mismo período del año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camiones de Carga Liviana en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Continuando con la tendencia decreciente que se observa desde hace varios meses, en el primer trimestre se inscribieron 12.617 unidades, 11% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que al primer trimestre de 2018 se inscribieron 4.548 nuevos vehículos tipoautomóviles, 22% menos que las 5.790 unidades registradas en el mismo mes de 2017.
Siguiendo la tendencia a la baja que se observa desde el año pasado en Panamá, en febrero se inscribieron 3.846 unidades, 19% menos que lo reportado en el mismo mes de 2017.
Las cifras de la Contraloría General de la República detallan que en el segundo mes de 2018 se inscribieron 1.335 nuevos vehículos tipo automóviles, 33% menos que las 1.999 unidades registradas en el mismo mes de 2017.
Siguiendo con la tendencia que se observa desde el año pasado, en enero de 2018 en Panamá se registró la venta de 3.997 unidades, 1% menos que lo reportado en el mismo mes de 2017.
Las cifras de la Contraloría General de la República detallan que en enero de 2018 se inscribieron 1.552 nuevos vehículos tipo automóviles, 10% menos que las 1.716 unidades registradas en el mismo mes de 2017.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...