Durante 2020 las importaciones centroamericanas de baterías para vehículos sumaron $211 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron un 27% respecto a 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el suministro de 56 vehículos tipo pick up, que deberán poseer equipamiento policial, deberán ser de tracción 4x4 y con transmisión automática.
Durante 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $141 millones, y el 60% fue comprado por empresas en Guatemala y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el año pasado las empresas centroamericanas compraron en el exterior llantas nuevas por $402 millones, cifra que es menor en 13% a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Transporte Masivo de Panamá S.A. licita el suministro de repuestos y herramientas originales de chasis Volvo para buses Gran Viale B7R y Torino B290R que conforman la flota de la empresa.
Entre el primer cuatrimestre de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas de vehículos en el mercado local se incrementaron en 20%, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las unidades comercializadas de automóviles y SUVs.
La Contraloría General de la República informó que entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 2.634%, al pasar de 117 a 3.199.
Durante los primeros meses de 2021, el 20% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas Honda, Mazda, Chevrolet y Ford, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Isuzu, Hyundai e Hino acaparaban el 10%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
En este contexto de recuperación económica en enero de 2021 en el mercado panameño se comercializaron 1.547 vehículos, en febrero se vendieron 2.358 unidades y en marzo la cifra escaló a 4.057.
La Contraloría General de la República informó que entre el primer trimestre 2020 y el mismo período de 2021, el número de unidades registradas en el país disminuyó 13% al pasar de 9.112 a 7.962.
Durante los primeros cuatro meses de 2021 el interés por los vehículos híbridos, evidenciado en la cantidad de búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, aumentó en todos los mercados centroamericanos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Calcular con precisión el parque vehicular o estimar la cantidad de máquinas especializadas y tractores que se utilizan en ciertas zonas, es información útil para que las empresas dedicadas a la venta de accesorios y repuestos tomen decisiones acertadas.
Para minimizar el riesgo de iniciar a comercializar los repuestos y accesorios que utilizan máquinas especializadas, tractores o vehículos, o simplemente para calcular las ventas potenciales en ciertas zonas, países o regiones, las empresas se apoyan en estudios de mercado que en algunos casos son elaborados con técnicas de Big Data.
Honda Center, taller que en la ciudad de Guatemala se ubica en la zona 10, acapara a 15 minutos de distancia en automóvil un mercado potencial de 93 mil consumidores que tienen edades que oscilan entre 25 y 60 años, de los cuales 66% se interesa por temas asociados a los vehículos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de talleres automotrices, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Luego de varios meses de reportar caídas interanuales en la cantidad de vehículos comercializados en Panamá, durante el tercer mes del año se registró una alza de 93%.
La Contraloría General informó que entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país aumentó 93%, al pasar de 2.099 a 4.057.
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de baterías para vehículos sumaron $155 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron 27% respecto a igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá entre enero y febrero las ventas de automóviles regulares aumentaron 61%, al pasar de 490 a 787 unidades comercializadas.
Los datos publicados por la Contraloría General precisan que entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 33%, al pasar de 3.526 a 2.358.
Durante el primer mes del año se comercializaron en Panamá 1.547 vehículos, cifra que es menor en 56% a lo reportado en igual período de 2020.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República, precisa que entre enero de 2020 y el mismo período de 2021, en general el número de unidades registradas en el país disminuyó desde 3.487 a 1.547.