Durante 2020 las importaciones centroamericanas de baterías para vehículos sumaron $211 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron un 27% respecto a 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados licita los servicios de reparto de agua potable según demanda vía alquiler de camiones cisterna, que será distribuido a nivel nacional.
Durante 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $141 millones, y el 60% fue comprado por empresas en Guatemala y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el año pasado las empresas centroamericanas compraron en el exterior llantas nuevas por $402 millones, cifra que es menor en 13% a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros meses de 2021, el 20% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas Honda, Mazda, Chevrolet y Ford, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Isuzu, Hyundai e Hino acaparaban el 10%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
A raíz de la escasez de neumáticos y el aumento en el costo del flete marítimo, los importadores costarricenses de llantas chinas estiman que los precios en el mercado local se han incrementado cerca de 40% en los últimos meses.
Representantes de Tire Kingdom, empresa que en Costa Rica se dedica a la importación de llantas fabricadas en China, prevén que debido al alza en los precios las principales ventajas de estos neumáticos podrían reducirse o desaparecer.
Durante los primeros cuatro meses de 2021 el interés por los vehículos híbridos, evidenciado en la cantidad de búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, aumentó en todos los mercados centroamericanos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Calcular con precisión el parque vehicular o estimar la cantidad de máquinas especializadas y tractores que se utilizan en ciertas zonas, es información útil para que las empresas dedicadas a la venta de accesorios y repuestos tomen decisiones acertadas.
Para minimizar el riesgo de iniciar a comercializar los repuestos y accesorios que utilizan máquinas especializadas, tractores o vehículos, o simplemente para calcular las ventas potenciales en ciertas zonas, países o regiones, las empresas se apoyan en estudios de mercado que en algunos casos son elaborados con técnicas de Big Data.
Honda Center, taller que en la ciudad de Guatemala se ubica en la zona 10, acapara a 15 minutos de distancia en automóvil un mercado potencial de 93 mil consumidores que tienen edades que oscilan entre 25 y 60 años, de los cuales 66% se interesa por temas asociados a los vehículos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de talleres automotrices, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Toyota Tususho Corporation completó la compra de la participación minoritaria del 10% de la costarricense Grupo Purdy, concesionario de marcas de vehículos en Costa Rica.
La transacción se venía negociando desde el año pasado y recientemente se completó de manera exitosa, explica un comunicado difundido por el conglomerado empresarial costarricense.
De enero a septiembre de 2020 la importación de motos en la región sumó $237 millones, 11% menos que en igual período de 2019, baja que se explica por el comportamiento de las compras de El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de baterías para vehículos sumaron $155 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron 27% respecto a igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Desde el 19 de marzo la empresa Metalub comenzó a operar un nuevo lubricentro que se ubica en Walmart Escazú, establecimiento que tiene un área aproximada de 285 metros cuadrados.
Según representantes de la empresa el establecimiento recién inaugurado se denomina MetaCentro, requirió una inversión de $120 mil y las prácticas que se realizan en este local se consideran como ecológicas.
En el contexto de la crisis sanitaria y económica que generó el brote de covid19, en el mercado costarricense durante 2020 se importaron 17.080 vehículos nuevos, siendo esta la cantidad más baja reportada en los últimos 15 años.
Aunque en 2020 se reportó un mínimo histórico, la tendencia a la baja se comenzó a evidenciar desde 2017, año en el que se importaron 53.771 vehículos nuevos, 11% menos que lo registrado en 2016.