Las entidades del Centro Bancario Internacional de Panamá generaron durante el año pasado utilidades por $1.582 millones, 4% más que lo reportado en 2017.
Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) precisan que durante los últimos dos años las ganancias de los 84 bancos que operan en el Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, crecieron en $70 millones, al pasar de $1.782 millones en 2017 a $1.852 millones en 2018.
Las entidades del Centro Bancario Internacional generaron en el primer cuatrimestre del año utilidades por $670 millones, 11% más que en el mismo periodo de 2017.
El resultado de abril del Centro Bancario, que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de 10.6%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados, por otro, la disminución del gasto de provisiones, producto de la entrada en vigor de la NIIF 9, lo cual ha permitido a los bancos realizar un ajuste contra utilidades retenidas, informó la Superintendencia de Bancos.
Las entidades del Centro Bancario Internacional en Panamá generaron en el primer trimestre del año ganancias por $529 millones, 10% más que en el mismo periodo de 2017.
La Superintendencia de Bancos informó que "... El resultado de marzo del Centro Bancario Internacional (CBI), que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de utilidades de 9.5%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados."
Las entidades del Centro Bancario Internacional generaron en Enero de 2018 utilidades por $183 millones, 40% más que en el mismo periodo del año previo.
Del informe de la Superintendencia de Bancos:
El resultado de enero del Centro Bancario, que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de 40.1%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados; por otro, la disminución del gasto de provisiones, producto de la entrada en vigencia de la NIIF 9, ha permitido a los bancos realizar un ajuste contra utilidades retenidas, que ha favorecido el desempeño del primer mes del año.
Durante 2017 el Centro Bancario Internacional registró utilidades por $1.797 millones, 18% más que los $1.594 millones reportados en 2016.
La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que "... La utilidad del CBI aumentó un 17.9% en el mes de diciembre, sustentado por una reducción en los egresos y un aumento en los ingresos de operaciones financieras."
En los primeros ocho meses del año las ganancias del Centro Bancario Internacional sumaron $1.266 millones, 13% más que lo generado en el mismo periodo de 2016.
El crecimiento de la cartera crediticia local al sector privado en el Sistema Bancario Nacional fue de 7,8% en agosto de 2017, comparado con igual periodo de 2016.
En el mercado primario se registraron transacciones por $3.389 millones, 2% menos que en 2013, mientras que en el mercado secundario las negociaciones se incrementaron 22%.
Los dividendos correspondientes de la telecom al primer trimestre del periodo fiscal 2013-14 sumaron $13,8 millones.
“Al Gobierno, dueño del 49% de las acciones, le corresponden $6,8 millones e igual cantidad a CWC CALA Holdings Limited, por su participación accionaria del 49%”, reseña el artículo de Prensa.com. Del restante 2%, $278 mil se destinan al fiduciario (Banco General S. A.).
Con una capacidad de generación de 300 MW, Enel Fortuna es uno de los principales proveedores de electricidad en Panamá, con ganancias anuales promedio de $58 millones durante el último lustro.
Los últimos estados financieros presentados a la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), para el 2012, revelan que la compañía había logrado ingresos totales por $187,8 millones, mientras que el el año anterior sumaron $185 millones.
En su conjunto los 11 conglomerados listados en la Bolsa de Valores de Panamá registraron ganancias por $254 millones durante el último trimestre del 2012, 16% más que en igual período del 2011.
Durante el último trimestre del 2011, las ganancias alcanzadas por estos conglomerados fueron de $218,8 millones.
Fitch Ratings proyecta mayores márgenes de rentabilidad para la banca centroamericana
La perspectiva de las calificaciones de los bancos de Centroamérica y República Dominica para 2013 se mantiene Estable. Balances sólidos y niveles de liquidez amplios que permitirían hacer frente a los riesgos externos, seguirán caracterizando a la mayoría de sistemas bancarios, de acuerdo con Fitch Ratings.
Por segundo año consecutivo los aportes del Canal al Estado panameño superaron los mil millones de dólares, sumando un total de $7.609 millones en los 13 años de administración local.
Las proyecciones de ganancias del Canal para el año fiscal 2012 eran por $951 millones, y el resultado final excedió esas expectativas, llegando a los $1.032 millones.
Los dividendos correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2012 suman $16,6 millones a repartir 49% al Estado, 49% a Cable & Wireless CALA Holdings Limited, y 2% a los trabajadores de la empresa.
Estos dividendos corresponden al trimestre abril - junio 2012, y son el 60% de la utilidad neta del período, de acuerdo a la política de dividendos establecida.