Las entidades del Centro Bancario Internacional de Panamá generaron durante el año pasado utilidades por $1.582 millones, 4% más que lo reportado en 2017.
Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) precisan que durante los últimos dos años las ganancias de los 84 bancos que operan en el Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, crecieron en $70 millones, al pasar de $1.782 millones en 2017 a $1.852 millones en 2018.
Explicado por la desaceleración en la colocación de créditos, en 2018 las utilidades de las entidades bancarias en Costa Rica crecieron apenas 3% respecto a lo registrado en 2017.
Cifras del Banco Central de Costa Rica evidencian la desaceleración reportada en los préstamos otorgados durante los primeros nueve meses del año pasado, pues detallan que a diciembre de 2017 la cartera de crédito al sector privado registró una alza interanual de 8%, mientras que el indicador en cuestión a septiembre de 2018 bajó a 5%.
De enero a junio de este año las utilidades netas de las entidades bancarias sumaron $116 millones, registrando un alza de 7% respecto al mismo periodo del año pasado.
Según cifras de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el aumento en la utilidad neta registrado entre el primer semestre de 2017 y el mismo período de este año fue de 7%, creciendo desde $108 millones a $116 millones.
Las entidades del Centro Bancario Internacional generaron en el primer cuatrimestre del año utilidades por $670 millones, 11% más que en el mismo periodo de 2017.
El resultado de abril del Centro Bancario, que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de 10.6%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados, por otro, la disminución del gasto de provisiones, producto de la entrada en vigor de la NIIF 9, lo cual ha permitido a los bancos realizar un ajuste contra utilidades retenidas, informó la Superintendencia de Bancos.
Las entidades del Centro Bancario Internacional en Panamá generaron en el primer trimestre del año ganancias por $529 millones, 10% más que en el mismo periodo de 2017.
La Superintendencia de Bancos informó que "... El resultado de marzo del Centro Bancario Internacional (CBI), que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de utilidades de 9.5%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados."
Las entidades del Centro Bancario Internacional generaron en Enero de 2018 utilidades por $183 millones, 40% más que en el mismo periodo del año previo.
Del informe de la Superintendencia de Bancos:
El resultado de enero del Centro Bancario, que incluye bancos de licencia general e internacional presenta un crecimiento de 40.1%. El aumento de la Utilidad Neta es producto de incrementos en ingresos financieros no recurrentes, como compra y venta de valores y operaciones con instrumentos derivados; por otro, la disminución del gasto de provisiones, producto de la entrada en vigencia de la NIIF 9, ha permitido a los bancos realizar un ajuste contra utilidades retenidas, que ha favorecido el desempeño del primer mes del año.
Según un estudio reciente, las empresas que realizan actividades de minería en el país, operan con un margen de utilidad de 22% antes de pagar impuestos.
El informe elaborado por Central American Business Intelligence (CABI), detalla que las empresas de la industria minera que operan en Guatemala pueden alcanzar costos de extracción de hasta 55%.
Durante 2017 el Centro Bancario Internacional registró utilidades por $1.797 millones, 18% más que los $1.594 millones reportados en 2016.
La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que "... La utilidad del CBI aumentó un 17.9% en el mes de diciembre, sustentado por una reducción en los egresos y un aumento en los ingresos de operaciones financieras."
En 2017 las ganancias del Banco de Costa Rica bajaron 30% respecto a 2016, y las del Banco Nacional cayeron 22% en el mismo periodo.
La reducción en las utilidades se debió a la disminución en el margen de intermediación financiera, debido al aumento en las tasas de interés tanto en dólares como en colones, según explicaron las autoridades de las entidades a Nacion.com.
En los primeros ocho meses del año las ganancias del Centro Bancario Internacional sumaron $1.266 millones, 13% más que lo generado en el mismo periodo de 2016.
El crecimiento de la cartera crediticia local al sector privado en el Sistema Bancario Nacional fue de 7,8% en agosto de 2017, comparado con igual periodo de 2016.
Las ganancias de las seis administradoras de pensiones complementarias que operan en Costa Rica cayeron 17% entre junio del 2016 y el mismo mes del presente año.
Las cifras del informe "Coyuntura y Supervisión del sector Pensiones" detallan que a Junio de 2016 las seis operadoras de pensiones complementarias en Costa Rica reportaron resultados netos por $11,8 millones, mientras que al mismo mes de este año, las ganancias bajaron a $9,8 millones.
Al cierre del primer semestre de 2017 las utilidades de los bancos privados y públicos cayeron 9% y 17%, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año previo.
Las cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) indican que a Junio de este año las ganancias de las entidades bancarias sumaron $183 millones, 14% menos que lo registrado en el primer semestre del 2016.
La gremial reporta que en 2016 las ganancias se redujeron un 11% respecto a 2015, debido principalmente al encarecimiento del fondeo en el exterior y al pago del impuesto para seguridad.
La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) reporta que en 2016 las utilidades del sistema bancario fueron de $139,9 millones, cifra inferior a los $155,8 millones generados en el año previo.
Continúan siendo más las empresas que registran reducciones en sus ventas, que las que las aumentan, mientras los márgenes de utilidad siguen empeorando.
El Informe de Coyuntura Económica de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) señala que "El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, se ha mantenido con saldos netos negativos durante los primeros nueve meses de 2016. Los resultados señalan que en el tercer trimestre continúan siendo más las empresas que redujeron sus ventas, 38.0%, que las que las aumentaron, 25.6%.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...