El uso de softwares específicos en tu asesoría o gestoría puede suponer beneficios por varios frentes.
En primer lugar, el más obvio y evidente, que es el beneficio propio e interno de la estructura del negocio. Si utilizamos herramientas que pueden agilizar los procedimientos diarios, podremos trabajar de forma más eficaz y cómoda.
La empresa anunció que en los próximos tres años prevé invertir $350 millones en la puesta en funcionamiento de las operaciones de ensamble y prueba de chips.
Las instalaciones estarán en el campus de la empresa en San Antonio de Belén, y se espera que entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, una vez aprobadas las certificaciones necesarias, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Coordinar equipos de trabajo que laboren a distancia, disponer de sistemas de información actualizados e incorporar el uso de aplicaciones en la nube para generar reporte de forma ágil, son algunas de las necesidades de las empresas en el nuevo escenario de negocios.
El regreso al trabajo presencial es una realidad que parece estar lejana para algunas compañías, que ante la imposición de restricciones a la movilidad, tuvieron que readecuar sus operaciones y migrar a formatos digitales.
Mediante el análisis de imágenes obtenidas con drones es posible estimar cuántos frutos se producirán en una finca de piña, dato que ayuda a los productores a mejorar la planificación de las cosechas.
Especialistas de la Universidad de Costa Rica realizaron una investigación y concluyeron que es posible hacer un conteo de los frutos cuando están muy pequeños, dado que la fruta tiene una temperatura ligeramente mayor que las hojas.
Tener ideas generales de cómo una computadora puede mirar una imagen e identificar una señal de alto, un peatón o un automóvil, son fundamentales para que los líderes empresariales logren potenciar el trabajo de los humanos con la ayuda de la inteligencia artificial.
El desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial hace pensar que se suprimirá el trabajo humano, algo que podría estar lejos, pues estas aplicaciones tecnológicas por ahora se utilizan para la ejecución de tareas específicas de las empresas y no para la resolución de problemas.
Aplicar herramientas de inteligencia artificial y complementarlo con el aumento de las capacidades tecnológicas de los empleados, es fundamental para mejorar de forma significativa el rendimiento de las compañías.
De acuerdo a informes elaborados por Harvard Business Review, se ha descubierto que las
empresas logran las mejoras de rendimiento más significativas cuando los humanos y las máquinas trabajan juntos.
Se estima que el país tiene un rezago de entre 7 y 10 años en el acceso y uso de banca móvil y transacciones electrónicas respecto a EE.UU. y algunos países sudamericanos.
El bajo nivel de bancarización, la escasa inversión en desarrollo de tecnología y comunicación, y las dificultades de acceso a Internet son algunos de los factores que explican el retraso que tiene el país respecto a otras naciones en el uso de aplicaciones y sistemas para realizar transacciones en línea.
El 30 de agosto empresarios de la industria de centros de datos a nivel regional se reunirán para explorar modelos de negocio implementados con éxito en otras regiones.
El evento se llevará a cabo en el hotel Wyndham Herradura, y contará con la participación de Gary Connolly, presidente y fundador de Host in Ireland, entidad dedicada a la atracción de inversiones en Irlanda.
El 3 y 4 de noviembre de 2016 empresas del sector de tecnología y telecomunicaciones expondrán sus productos y participarán en conferencias y citas de negocios.
El evento denominado IT-Comm (antes ExpoTelecom) se llevará a cabo el 3 y 4 de noviembre de 2016 en el Hotel Intercontinental, en San José.
El gobierno desincentiva la actividad con costos burocráticos de más de $3.500 para las empresas que quieran utilizar drones.
Mientras en Estados Unidos existe un registro en línea donde las empresas y personas pagan solo $5, en Costa Rica la Dirección General de Aviación Civil pareciera no estar interesada en incentivar el mercado. Una investigación de Elfinancierocr.com reveló que hay que pagar $1.874 para obtener la certificación y operar comercialmente los drones, más $94 por licencia, un seguro de responsabilidad civil y daños a terceros (que ronda los $1.800), y un curso cuyo precio varía según la escuela que lo dé.
La tercera edición del Taller de Tecnología Espacial de la ONU se llevará a cabo en San José, del 7 al 11 de marzo de 2016.
En el evento se espera la participación de profesionales de agencias espaciales, astronautas y representantes del ámbito académico y de investigación y de empresas vinculadas al sector aeroespacial a nivel global.
El 30 y 31 de octubre empresas del sector se reunirán en San José para tratar temas como Gobernanza en Internet, Movilidad e inversión en telecomunicaciones.
Cable & Wireless Panamá adquirió la firma local Sonitel por $36 millones, con presencia también en El Salvador y Nicaragua.
Del comunicado de prensa de Cable & Wireless Communications:
La Empresa líder de telecomunicaciones de Panamá añade servicios de TI y datos a su Oferta de telecomunicaciones para empresas y gobiernos y entra en los mercados de El Salvador, Perú y Nicaragua. Cable & Wireless Communications, Plc (CWC), a través de su filial de Cable & Wireless Panamá, SA (CWP), ha anunciado hoy que ha acordado la adquisición de Grupo Sonital con sede en Panamá, por US$ 36 millones, más la consideración contingente de hasta un adicional de US$ 5 millones.
Del 21 al 23 de octubre el centro de convenciones Atlapa albergará la exposición y reunión de empresas de tecnologías de información y telecomunicaciones de diversos países de América.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
BIZFIT PANAMA 2014
Con la participación de más de 120 empresas expositoras y más de 100 tomadores de decisiones, líderes de negocios, proveedores y especialistas de soluciones tecnológica, se realizará la sexta versión de BIZ FIT PANAMÁ, Encuentro de Innovación, Tecnología y Negocios más importante del país, que se desarrollará del 21 al 23 de octubre de 2014, en el Centro de Convenciones Atlapa.