El plan propuesto por el gobierno panameño definirá en las ciudades de Panamá y Colón, las áreas que se podrán utilizar como polos de desarrollo, y establecerá las zonas de riesgo que no podrán intervenirse.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) presentó el Plan de Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico, y mediante un comunicado informó que "... la entidad desarrollará lineamientos estratégicos relacionados con el mercado y la gestión de la tierra urbana y rural dentro de estas áreas, asimismo logrará un instrumento técnico, normativo, político y administrativo actualizado para la gestión del territorio, que les sirva a las autoridades urbanísticas locales como una guía para el desarrollo de los planes de ordenamiento territorial."
El Ministerio de Vivienda de Panamá licita los estudios y construcción de un proyecto de urbanización residencial en el distrito de Chepo, provincia de Panamá.
Constructora MECO obtuvo el contrato para el diseño y mejoramiento del espacio público, infraestructura vial, peatonal y servidumbre en la Calle Uruguay, distrito de Panamá.
En lalicitaciónparticiparon Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. con una propuesta de $27.8 millones, y ConstructoraMeco, S.A.; el consorcio MCM Global, conformado por Munilla Construction Management LLC/MCM Global, S.A., Conalvías Construcciones, y la Asociación Accidental C&C Construye, las cuatro con propuestas económicas por $26.4 millones.
La Alcaldía de Panamá licita el diseño y mejoramiento del espacio público, infraestructura vial, peatonal y servidumbre en el espacio público sobre la Vía Argentina.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-5-76-0-08-LV-009249:
Las altas tasas de urbanización en la región, aun con diferencias entre distintos países, presentan grandes oportunidades para el desarrollo económico, generando opciones de negocio.
Del informe del Banco Mundial:
La población urbana en Centroamérica está experimentando un rápido crecimiento, lo que llevará a que en la próxima generación un 70 por ciento de la población viva en ciudades, en comparación con el 59 por ciento actual.
La Alcaldía de Panamálicita el diseño y mejoramiento del espacio público, infraestructura vial, peatonal y servidumbre en la Calle Uruguay, distrito de Panamá.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-5-76-0-08-LV-009236:
Guatemala lidera la región con una tasa de crecimiento de urbanización de 3,4%, seguido de Honduras, con 3,1%, Costa Rica, con 2,7%, Panamá, con 2,07%, Nicaragua, con 1,96% y El Salvador, con 1,4%.
El reporte de Ca-bi.com señala que Guatemala es el país de la región con el ritmo de urbanización más alto, "... incluso por encima de la media mundial."
Cambios de zonificación y la creación de Juntas de Planificación municipales encargadas de elaborar los planes de desarrollo urbano son parte de las novedades de la ley de ordenamiento territorial recién aprobada.
El plan anunciado por el presidente Varela contempla la rehabilitación de infraestructura vial, tratamiento de aguas y la construcción de 5 mil viviendas en la Ciudad de Colón, Panamá.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Proyecto de Renovación Urbana de la Ciudad de Colón beneficiará a unas 25,000 personas residentes en esta ciudad, mediante la construcción de hasta 5 mil unidades de viviendas, que serán complementadas con otras infraestructuras como adoquines de calles, alumbrado público, restauración de edificios históricos y tratamiento de aguas servidas, por lo que será la obra insignia del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
El cinturón costero de la capital panameña es un atractivo imán para la inversión inmobiliaria, pero tiene como talón de Aquiles la falta de planificación en infraestructura y servicios urbanos.
El artículo en Prensa.com reseña que "La futura expansión del sector costero de la ciudad promete alargar el skyline de la capital, pero también impondrá una severa presión sobre una infraestructura pública antigua y desactualizada."
Para tratar temas de desarrollo urbano y financiamiento hipotecario, se reunirán banqueros, desarrolladores y funcionarios municipales, del 3 al 5 de diciembre, en Lima, Perú.
Del comunicado de la Cámara Guatemalteca de la Construcción:
La Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI) en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú; el Fondo MIVIVIENDA S.A. y la Cámara Peruana de la Construcción realizará en la ciudad de Lima, Perú del 3 al 5 de diciembre de 2012 el III Foro Interamericano de Ciudad y Financiamiento Habitacional.
El proyecto La Hacienda del Comendador, ubicado en el municipio de San Miguel Dueñas, en Guatemala, tendrá iglesia, jardines y una "Casa del Comendador".
El artículo de Siglo21.com reseña que la empresa desarrolladora es Desarrollos Integrales para el Progreso (D&P), la cual planea una inversión inicial de $7 millones para la construcción de las obras comunitarias, que darán el carácter colonial a todo el proyecto.
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...