Para identificar el lugar óptimo para establecer un nuevo negocio, por ejemplo, un centro educativo, es clave recurrir a la analítica de geolocalización y al análisis de movilidad.
A través de soluciones de inteligencia de localización se puede determinar una o varias zonas donde se quiera establecer un centro educativo, mientras que los análisis de movilidad y patrones de comportamiento logran identificar los factores que puedan llegar a maximizar su éxito.
Determinar qué disciplinas profesionales prefieren estudiar las personas e identificar si están interesadas en diplomados, certificaciones, licenciaturas, maestrías o cursos cortos, son objetivos que pueden alcanzarse por medio de la aplicación de metodologías innovadoras basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos.
Aunque el proceso de migración a la educación en línea ya venía avanzando desde varios años atrás, en los últimos meses y a raíz de los cambios en los hábitos de las personas, la demanda de servicios de capacitación a distancia creció exponencialmente y en consecuencia también aumentaron las búsquedas en Internet de programas de estudios.
Carreras universitarias más cortas que se enfoquen en áreas técnicas y en los nuevos requerimientos del sector productivo, son algunas de las transformaciones que serán parte de la nueva realidad del negocio de la educación.
En este contexto de cambios radicales generados por la crisis del covid19, las nuevas tendencias laborales requerirán el desarrollo de competencias, como emprendimiento, agilidad, adaptabilidad y mentalidad de servicio, competencias digitales, alimentación, teletrabajo y negocios desarrollados desde el hogar, salud e higiene, comercio electrónico, nuevos modelos de distribución y logística, tecnologías de la información y robótica.
La crisis sanitaria y económica ha obligado a los colegios y las universidades privadas de los países centroamericanos, a recortar personal, invertir en plataformas para impartir clases virtuales, ofrecer facilidades de pago y aumentar su presencia en el entorno digital.
A causa de la propagación del covid19, en la mayoría de países de la región desde mediados de marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciales en todos los niveles educativos.
La Universidad de Panamá prevé construir en un terreno de cuatro hectáreas que se ubica en el corregimiento de Tocumen, un complejo universitario que será utilizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, la Universidad de Panamá presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado, "Diseño y construcción de la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarios".
Otorgaron al Consorcio HCG el contrato para realizar los estudios, desarrollo de planos y construcción, del nuevo centro regional de San Miguelito, de la Universidad de Panamá.
El Consorcio ganador del concurso público, está conformado por Healthcare Products Centroamérica, S.A. e Ingeniería GER, S.A., que hizo una propuesta por $65.990.848.
La Universidad de Panamá licita los estudios, desarrollo de planos y construcción, del nuevo centro regional universitario de San Miguelito.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-1-90-0-08-LV-045271:
"Cada proponente será responsable de incluir en su Propuesta Técnica y contemplar en su Propuesta Económica, cualquier trabajo que a su juicio deba realizarse para conseguir los objetivos fundamentales y la calidad esperada en la ejecución del Proyecto.
En Panamá la Universidad Especializada de las Américas evalúa construir el próximo año una nueva sede en Colón y otra en Azuero, y realizar mejoras en las instalaciones de Coclé.
El rector de Udelas, Juan Bosco Bernal, explicó a Prensa.com que "... ya están trabajando en la elaboración del presupuesto de 2019, que estiman en $32 millones, lo que les permitiría contar con el recurso mínimo necesario para que la Udelas funcione cabalmente en docencia, investigación, extensión y aspectos administrativos."
Un campus universitario y la rehabilitación de caminos son parte de los contratos de construcción adjudicados por instituciones del Estado durante Agosto de 2016.
El reporte "Proyectos de construcción en Panamá", preparado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM contiene el listado detallado de las principales obras de construcción que se desarrollan en Panamá.
En Costa Rica la mayoría de los estudiantes universitarios anhelan "trabajos fijos y estables" en empresas del Estado.
EDITORIAL
Las palabras "fijo" y "estable" no son exactamente las que se esperaría escuchar de parte de jóvenes veinteañeros, supuestamente ávidos de retos, desafíos y aventuras. Sin embargo, en Costa Rica, una encuesta preparada por Universum denota que la mayoría de los estudiantes universitarios lo que busca es un trabajo casi de por vida en una institución del Estado.
La Universidad Tecnológica de Panamá licita el diseño, construcción y equipamiento de edificios para el campus Dr. Víctor Levi Sasso y Centros Regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-95-0-99-LP-010159:
"El presente proyecto es para el Diseño y Construcción de Edificios, facilidades deportivas, infraestructura vial, accesos peatonales y paisajismo.
La Universidad de Panamá licita los estudios, diseño, construcción y equipamiento de los campus universitarios de Antenas y San Miguelito.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-90-0-08-LV-032994:
"El contratista es responsable de demoler, desmontar, desherbar y despejar obstáculos, y remover la capa vegetal del sitio dentro del perímetro de la construcción.
Usando su poder corporativo y aprovechando el vacío de poder que aqueja al Estado, una universidad pública de Costa Rica paga sueldos de país de primer mundo, exacerbando la desigualdad entre los costarricenses y distorsionando gravemente el mercado de trabajo.
EDITORIAL
La degeneración de la democracia que está ocurriendo en muchos países latinoamericanos tiene como muestra calificada a Costa Rica, otrora ejemplo del mejor sistema para vivir en sociedad que haya alumbrado la historia.
La Facultad de Medicina se construirá en un terreno de 5,5 hectáreas y el Ministerio de Salud tendrá a cargo la licitación del diseño de planos arquitectónicos, construcción, y equipamiento.
Aprobaron $70 millones para construir y equipar la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Los fondos serán administrados por el Ministerio de Salud (MINSA), que deberá licitar los planos arquitectónicos bajo el concepto de arquitectura hospitalaria educativa, de manera que reflejen las nuevas tendencias de la arquitectura de salud.
En Panamá ordenaron suspender el proceso ganado por el consorcio Campus Las Antenas, con una propuesta de $97 millones, por supuestamente incumplir con requisitos de la licitación.
El Consorcio AB Campus UP, liderado por la empresa española Acciona, presentó una acción de reclamo, argumentando que el consorcio Campus Las Antenas, encabezado por la empresa Elecnor, también española, "...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...