Del 7 al 11 de noviembre empresarios costarricenses del sector turístico visitarán Dinamarca, Suecia y Holanda, en donde se realizarán seminarios y buscarán crear conexiones con agentes turísticos del lugar.
La gira empresarial está organizada por la Asociación Grupo Futuropa y según el cronograma de actividades visitarán Dinamarca el 7 de noviembre, Suecia el día 8 y Holanda el 11 del mismo mes.
La construcción de la carretera a Monteverde en Costa Rica, que se ha aplazado por años y que en las próximas semanas se publicarían los pliegos para su licitación, promete potenciar aún más el turismo en el sector.
Este no es el primer intento que hace un gobierno por desarrollar este importante proyecto vial. En julio de 2014 el Ministerio de Obras Públicas anunciaba que publicaría en 2015 una "licitación directa concursada", para asfaltar 18 kilómetros de carretera en la provincia de Puntarenas.
El año pasado llegaron al país 2,48 millones de turistas, que realizaron gastos por $4.605 millones, superando en 3,3% lo registrado en 2017.
Cifras del departamento de Estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), precisan que el tiempo promedio de estadía de un turista en el país es de aproximadamente 8 días y gasta en promedio un total de $1.856, que equivale a un gasto por día de $232, los gastos incluyen hospedaje, compras, alimentación, transporte interno, diversión, visitas a sitios turísticos históricos dentro y fuera de la ciudad capital.
Alemania recomienda a turistas de ese país tener precaución en sus viajes al país centroamericano, principalmente por la huelga general que ha ocasionado bloqueos en carreteras.
El Centro Alemán de Información para Latinoamérica informó a viajeros de ese país europeo que debido a que continúa una huelga general a nivel nacional en Costa Rica, que lleva a restricciones en el sector público y bloqueos de carreteras en y alrededor de la capital, San José. El acceso al aeropuerto internacional de San José también cuenta con considerables retrasos. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad están tomando medidas contra los bloqueos de calles y no se pueden descartar los conflictos violentos.
De enero a agosto de este año el país registró la llegada de 4,6 millones de turistas, 6% más que los reportados en igual período de 2017.
Según cifras del Banco Central de República Dominicana la llegada de visitantes no residentes arroja un total de 4,644,049 viajeros que ingresaron al país durante el período enero-agosto de 2018, para un aumento de 243,925 viajeros adicionales, y un crecimiento interanual de 5.5% con respecto a igual período de 2017.
Entre el primer trimestre de 2017 y el mismo período de 2018, el número de visitantes que llegó al país registró una leve baja de 1,4%, pero el gasto global que realizaron subió 2,7%.
Según cifras del sector, entre el primer trimestre de 2017 y el mismo periodo de este año el número de turistas bajó de 734 mil a 723 mil, y las divisas recibidas registraron un leve aumento, desde $302 millones a $310 millones.
A través de un acuerdo con KLM, incentivarán la estadía en Panamá de los turistas que viajan desde Holanda, pero que generalmente solo pasan por el país para conectar con otros destinos.
Actualmente el grupo Air France-KLM ofrece vuelos diarios entre Panamá y Ámsterdam y 6 vuelos semanales entre Panamá y París.
El año pasado ingresaron al país casi 228 mil visitantes provenientes de Europa, 8% más que lo registrado en 2016.
Las aerolíneas europeas que incrementaron el ingreso de pasajeros en 2017 fueron: Iberia, con un total de 69,381 pasajeros, unos 9,501 más que en 2016, con un crecimiento de 15.9%; y KLM, con un total de 55,519 pasajeros, unos 2,044 más que en 2016, incrementándose un 3.8%.
La gremial de empresarios turísticos estima que el país recibirá 1,9 millones de turistas, y esperan que la actividad genere cerca de $830 millones.
Aunar esfuerzos de promoción y mercadeo para atraer más turistas de países sudamericanos es una de las metas que se propone la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Las cifras de la gremial señalan que el gasto diario promedio de los turistas sudamericanos supera el promedio general.
Entre enero y septiembre de este año ingresaron al país 47.826 viajeros provenientes del mercado inglés, 9% más que en el mismo periodo de 2016.
En lo que va del año el mercado inglés ha ganado terreno, posicionándose como el mayor generador de turistas provenientes del continente europeo, al contabilizar 47.826 llegadas internacionales (de enero a setiembre), registrando un crecimiento de 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y junio ingresaron al país 219 mil turistas provenientes de Europa, 6% más que el dato registrado en el primer semestre del año pasado.
Del comunicado del Instituto Costarricense de Turismo:
Durante el primer semestre del 2017, Europa mostró un crecimiento constante en las llegadas internacionales (8,4% por la vía aérea y un aumento del 6% por todas las vías de ingreso al país), de acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección General de Migración y Extranjería y analizados por el Instituto Costarricense de Turismo.
Una nueva medida impuesta por las autoridades migratorias de Nicaragua exige a los extranjeros que pretendan ingresar al país presentar un "aviso de ingreso" con siete días de anticipación.
El sector empresarial en Nicaragua, particularmente las empresas de la industria turística, lamentan la decisión del gobierno de implementar esta medida, que lo único que hace es desincentivar el ingreso de extranjeros, que en su gran mayoría llegan al país a realizar actividades turísticas. Desde El Salvador y otras naciones han llegado quejas sobre las dificultades que acarrea esta nueva medida, especialmente a los turoperadores y empresas turísticas que gestionan viajes a Nicaragua desde países vecinos.
Entre enero y mayo de 2017 ingresaron a Panamá por el aeropuerto internacional de Tocumen 102.388 pasajeros procedentes de Europa, 25% más que en el mismo periodo de 2016.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
A través de un acuerdo con Iberia se mejorarán las conexiones de los vuelos procedentes de Roma y Milán con el Madrid - San José, para conectar ambas ciudades con San José.
El comunicado del Instituto Costarricense de Turismo detalla que para mejorar las condiciones de las conexiones entre Madrid y las ciudades italianas de Roma y Milán, la aerolínea Iberia tomará las siguientes medidas: