Durante el primer cuatrimestre del año arribaron a República Dominicana 1,04 millones de turistas, cifra que es menor en 25% a lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de la recuperación económica.
El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que de manera particular, en el mes de abril del año 2021, vale destacar que arribaron al país por vía aérea 327.074 visitantes no residentes al país, es decir, una proporción de 56% respecto a la cantidad de personas recibidas en el mismo mes del año 2019, considerando dicho año en condiciones normales y libre de la Covid19.
Durante el primer bimestre de 2020 y 2021 la cantidad de turistas que llegaron a República Dominicana disminuyó en ambos años, al reportarse mermas de 7% y 64%, respectivamente.
En términos acumulados para el período enero-febrero del año 2021 el flujo turístico alcanzó los 403.796 pasajeros no residentes que ingresaron al país por los diferentes aeropuertos internacionales, que comparado con el periodo pre-pandemia representa una variación de -64% con respecto a los primeros dos meses de 2020.
Durante enero de este año arribaron a República Dominicana 205 mil pasajeros no residentes, cifra que es menor en 63% a la reportada en igual período de 2020.
Es importante puntualizar que las medidas preventivas para mitigar la propagación del covid19 adoptadas por los principales países emisores continúan impactando en los resultados del flujo turístico dominicano, las cuales han sido intensificadas a principios del presente año por el incremento de los contagios que se han registrado, así como la aparición de nuevas variantes del virus, señala un reporte oficial.
La cantidad de visitantes que llegaron a Centroamérica y República Dominicana muestra una tendencia a la baja desde el año 2016, que se consolidó en 2019 y se agudizó en 2020, fenómeno que se explica por los acontecimientos registrados en el mercado extrarregional.
Entre 2015 y 2019, los países de la región SICA, la tasa de crecimiento promedio de las llegadas de visitantes fue de 4,9%, donde solamente en el 2019 se registró una tasa negativa de -0,2%, destaca un documento de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) publicado en enero de 2021.
Durante el año pasado arribaron al país caribeño 2,41 millones de pasajeros no residentes, 63% menos que lo reportado en 2019, baja que se explica por las restricciones impuestas a nivel mundial a causa del brote de covid19.
Entorno a las perspectivas para los próximos meses, el comportamiento de la llegada de viajeros hacia República Dominicana seguirá condicionado principalmente por la evolución mundial de la pandemia, la flexibilización de las medidas restrictivas en los principales países emisores y la efectividad de las vacunaciones masivas globales contra el coronavirus, explica un reporte oficial.
Entre octubre y noviembre de 2020 la cantidad de extranjeros no residentes que llegaron a la nación caribeña aumentó en 44%, alza que se reporta en el contexto de la reapertura de los aeropuertos internacionales y la reactivación de los vuelos comerciales.
Cifras del Banco Central de República Dominicana precisan que entre octubre y noviembre la cantidad de visitantes no residentes que arribaron al país se incrementó de 70.901 a 101.834.
Desde que en junio se reabrieron los aeropuertos internacionales del país, la cantidad de extranjeros no residentes que llegan a la nación caribeña se ha ido recuperando lentamente y en octubre la cifra ascendió a 70.901.
Los extranjeros no residentes que visitaron el país en octubre representaron el 24,1% del total del mismo mes del pasado año, superior a las proporciones de 11,5%, 12,6% y 18,7% registradas en julio, agosto y septiembre con respecto a iguales meses de referencia de 2019, lo que constituye una señal de que el flujo turístico está recuperándose, destaca un reporte del Banco Central de República Dominicana.
A pesar que se reanudaron la llegada de vuelos internacionales y se flexibilizaron las medidas sanitarias, en Septiembre de 2020 llegaron a República Dominicana por la vía aérea 103.942 visitantes no residentes, cantidad que es menor en 6% a la reportada en agosto de este año.
En términos acumulados para el período enero-septiembre del año 2020, el flujo turístico fue de 1.743.480 visitantes no residentes, es decir 3.244.218 viajeros menos (-65%) respecto a igual período del año anterior.
En Agosto de 2020 llegaron al país por la vía aérea 110.284 visitantes no residentes, cantidad que es menor en 19% a la reportada en julio de este año, mes en el que se reabrieron las fronteras dominicanas y se reanudaron las llegadas de vuelos internacionales.
En términos acumulados para el período enero-agosto del año 2020, la llegada de visitantes no residentes por vía aérea fue de 1.639.538 pasajeros, para una reducción de 3.024.498 (-64.8%) con respecto a igual período del año 2019.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció que los turistas que ingresen al país no tendrán que presentar ningún tipo de prueba de covid19.
Luis Abinader, dijo a Listindiario.com que han "... decidido no solicitarle a los viajeros ningún tipo de prueba previo al ingreso al país. Tampoco estaremos realizando pruebas masivas a su llegada, sino pruebas aleatorias de rápida aplicación. De este modo garantizaremos que las pruebas disponibles sean utilizadas para quien más lo necesite, especialmente los casos más críticos”.
Luego que el 1 de julio se reabrieran las fronteras del país y se reanudaran las llegadas de vuelos internacionales, el flujo de visitantes no residentes por vía aérea en el séptimo mes del año fue de 135.163 personas.
Después que las autoridades decidieran cerrar las fronteras aéreas, terrestres y marítimas, a raíz de la propagación del covid19, en el país caribeño desde del 19 de marzo fueron suspendidas las operaciones de todos los aeropuertos del país.
Entre enero y abril de 2020 el número de turistas que llegaron al país reportó una baja interanual de 43%, caída que se explica por el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire implementado como medida de prevención y mitigación de los efectos del Covid19.
El flujo turístico en términos acumulados para el período enero-abril del año 2020 fue de 1.392.676 visitantes no residentes, es decir 1.067.747 viajeros menos (-43,4%), con respecto a igual período del año 2019, informó el Banco Central de República Dominicana.
Caída en el flujo de turistas que llegan a la región, cancelación de reservaciones y la suspensión de vuelos, son parte de los consecuencias que se esperan a raíz de la propagación del virus a nivel mundial.
De acuerdo al reporte que elabora el Banco Central de Costa Rica denominado "Comentario sobre la economía nacional para febrero de 2020", derivado del brote de neumonía provocado por el virus SARS-CoV-2 (coronavirus) se espera que se reporte un impacto negativo sobre el influjo de turistas al país.
Durante 2019 llegaron al país 5,36 millones de turistas extranjeros, cifra que es menor en 5% a la reportada en 2018, caída que se explica por las noticias publicadas a mediados del año que trataban de la muerte de varios turistas estadounidenses en los hoteles de Punta Cana.
El sector turístico dominicano fue foco de una desafortunada campaña mediática sobre eventos lamentables ocurridos a algunos turistas procedentes de los Estados Unidos de América en algunos hoteles del país durante la primera mitad del año 2019, lo que generó un alto volumen de cancelaciones en las reservas aéreas programadas por los viajeros hacia la República Dominicana, reflejándose en una caída interanual en la cantidad de visitantes extranjeros, informó el Banco Central.
Entre enero y noviembre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de turistas que llegaron al país reportó una baja de 1,5%, comportamiento que contrasta con las alzas registrada años atrás.
La llegada de pasajeros no residentes hacia la República Dominicana en el período enero-noviembre del año 2019 alcanzó un total de 5.821.768 viajeros, para una variación de -1.5% con respecto a igual período del año anterior, informó el Banco Central de República Dominicana.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...