Al cierre de 2018 se proyecta que la llegada de turistas al país registre un aumento de 13% respecto a 2017, y las divisas generadas por el sector podrían superar los $1.600 millones.
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informaron que de crecer 13% la llegada de turistas durante 2018, sería el segundo año consecutivo que el país reporte alzas de doble dígito, puesto que entre 2016 y 2017 se registró una variación interanual de 11% en el número de visitantes.
Al mes de Julio se reportó un alza de 13% en el número de turistas que llegaron a Guatemala, pero al incorporar las cifras de Agosto, la variación acumulada en el año fue de -0,4% respecto al mismo periodo de 2017.
El Instituto Guatemalteco de Turismo informó que durante el mes de agosto ingresaron al país un total de 220,844 visitantes, de los cuales el 76% fueron turistas y el 24% excursionistas.
Entre los primeros siete meses del año se reportó el ingreso de 1,4 millones de turistas, 13% más que los 1,2 millones reportados en igual período de 2017.
Durante el pasado mes de julio ingresaron un total de 211.571 visitantes, de los cuales el 80% fueron turistas y el 20% excursionistas, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Para incentivar la llegada de más turistas, el Inguat invertirá los fondos en una nueva campaña publicitaria, que estará dirigida a los mercados de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
Con el objetivo de reactivar el flujo de turistas al país, que sufrió una desaceleración luego de los desastres ocasionados por la erupción del Volcán de Fuego, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) implementará una campaña que tendría un alcance de 120 millones de personas en los mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Para la temporada 2017-2018 se espera la llegada de 165 mil turistas a bordo de 120 cruceros, lo que representará un aumento de 33% respecto al período anterior.
El director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Jorge Mario Chajón informó que "...
Explicado por la llegada de visitantes salvadoreños y estadounidenses, de enero a febrero de 2018 el país recibió 390.919 turistas, 16% más que en el mismo período de 2017.
Según cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el 40% de los turistas que ingresaron al país en el primer bimestre del año fueron salvadoreños, al reportarse un total de 155.765 visitantes.
En 2019 el país albergará la reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
Paraguay, 13 de abril de 2018. Hoy Guatemala fue seleccionada como sede de la 64 reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas (CAM), en el marco de la 63 reunión de dicha comisión regional, en la que también se celebra el Seminario Internacional sobre el empoderamiento de la mujer en Asunción, Paraguay.
Con la condición de que exista una ley de incentivos para la inversión en infraestructura turística, un empresario dominicano estaría interesado en invertir en el aeropuerto Mundo Maya.
El empresario de la industria turística y fundador del grupo Punta Cana, Frank Rainieri, visitó varios sitios turísticos guatemaltecos con la intención de identificar oportunidades de inversión, mostrando interés finalmente en una posible concesión del aeródromo ubicado en el municipio de Flores, Petén.
El número de visitantes extranjeros que llegó al país durante Semana Santa incrementó en 33% respecto al mismo periodo de 2017, mientras que el turismo interno creció 21%.
Cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo detallan que "...la actividad turística del 23 al 31 de marzo se intensificó comparada con la del mismo período de 2017 y superó las previsiones, con un total de 3.065.918 turistas nacionales y extranjeros."
En su nuevo sistema de advertencia a los turistas, el gobierno de EE.UU. incluyó a Panamá y Costa Rica en el nivel de menor riesgo, a Nicaragua en el nivel 2 y a Guatemala, El Salvador y Honduras, en la categoría "Reconsidere el viaje".
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció modificaciones en su sistema de alertas de viaje y recomendaciones a los ciudadanos antes de viajar a otros países. El nuevo sistema de asesoría divide a las naciones en cuatro niveles, según los riesgos presentes en cada país.
Estiman que el 2017 cerró con la llegada de 2,1 millones de visitantes al país, 11% más que el año anterior, y las divisas generadas superará los $1.200 millones.
El Instituto Guatemalteco de Turismo destacó también que la presente es la mejor temporada de cruceros de la historia del país, la cual contará con 122 atraques.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
Para la temporada que comenzó el 16 de septiembre y terminará en agosto de 2018 se espera la cifra récord de 120 cruceros arribando a los puertos de Santo Tomás de Castilla, Río Dulce, Livingston y Puerto Quetzal.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
Las nuevas autoridades del Inguat aseguran que las cifras dadas hasta ahora sobre flujo de turistas y su impacto económico son irreales, y proponen cambiar la forma de medirlas.
Para modificar la actual metodología, el nuevo director del Instituto Guatemalteco de Turismo creó una mesa de trabajo conjunta con empresas privadas y representantes del Banco de Guatemala y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Entre enero y junio ingresaron al país 1,7 millones de turistas, casi 4% más que en el mismo periodo del año previo, generando ingresos por $772 millones.
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...