Con la finalidad de atraer turismo de compra de Costa Rica, en la provincia panameña de Chiriquí han invertido en la construcción de nuevos centros comerciales y en la ampliación de algunos ya existentes.
Además de los planes de modernización de los pasos fronterizos entre ambos países, cuyas obras favorecerán el tránsito del turismo, empresarios estiman que en la construcción y renovación de centros comerciales, Chiriquí ha acaparado inversiones superiores a los $500 millones.
Del 7 al 11 de noviembre empresarios costarricenses del sector turístico visitarán Dinamarca, Suecia y Holanda, en donde se realizarán seminarios y buscarán crear conexiones con agentes turísticos del lugar.
La gira empresarial está organizada por la Asociación Grupo Futuropa y según el cronograma de actividades visitarán Dinamarca el 7 de noviembre, Suecia el día 8 y Holanda el 11 del mismo mes.
Explicado por la situación económica que atraviesa el país, entre 2017 y 2018 se reportó una baja de 2% en el número de costarricenses que salieron desde el Aeropuerto Juan Santamaría y de 4% en los gastos totales realizados en el exterior.
Cifras de Aeris Costa Rica detallan que entre 2017 y 2018 el número de salidas de nacionales desde el Aeropuerto Juan Santamaría pasó de 793 mil a 780 mil.
Durante el primer semestre de 2019 los turistas extranjeros en Costa Rica gastaron $2.228 millones, superando en 3,8% lo reportado en igual período de 2018.
Datos del Banco Central de Costa Rica precisan que entre enero y junio de 2018 y el mismo lapso de 2019, el gasto de los turistas aumentó en $81 millones, al pasar de $2.147 millones a $2.229 millones.
En la última década el número de habitaciones de los hospedajes en Costa Rica ha aumentado a un ritmo promedio anual de 4%, y en 2018 Guanacaste fue el área que concentró la cuarta parte de la oferta hotelera, acaparando cerca del 26% del total.
Cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) detallan que entre 2008 y 2018 la cantidad de habitaciones dedicadas al hospedaje creció en 15.474, al pasar de 41.759 a 57.233.
Durante el primer semestre del año llegaron a Costa Rica 1,73 millones de visitantes, cifra que supera en 3,9% lo reportado en igual lapso de 2018, comportamiento que se explica por el alza en la llegada de turistas procedentes de América del Norte.
Cifras del Instituto Costarricense de Turismo precisan que sólo durante junio de este año se registró la llegada de 249 mil visitantes, 11% más que los reportados en igual mes de 2018.
Aunque entre 2017 y 2018 el gasto promedio de los turistas en Costa Rica cayó 14%, empresarios del sector estiman que el país tiene capacidad para absorber más demanda.
Cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) precisan que en los últimos dos años el gasto promedio que realizan lo turistas que llegan al país descendió en $226, al pasar de $1.561 en 2017 a $1.335 en 2018, y la estadía por persona se mantiene en torno de las 12 noches.
Luego de que en 2018 cerca de 100 mil turistas mexicanos visitaran Costa Rica, este año las autoridades planean intensificar la promoción del país en las principales ciudades de México.
Según las últimas estimaciones, este año cerca de 508 mil mexicanos estarían considerando vacacionar en Costa Rica.
Al final de 2017 e inicios de 2018 las empresas del sector en Nicaragua reportaban buen desempeño, sin embargo, la situación política del país ha generado una crisis que sigue sin superarse.
En 2017 el turismo generó a la economía nicaragüense ingresos por $840 millones, 31% más que en 2016, crecimiento que mejoró las expectativas de las empresas a inicios del año, pues en el primer trimestre de 2018 las pronósticos eran que al cierre de este año los ingresos podrían ascender a $900 millones.
Alemania recomienda a turistas de ese país tener precaución en sus viajes al país centroamericano, principalmente por la huelga general que ha ocasionado bloqueos en carreteras.
El Centro Alemán de Información para Latinoamérica informó a viajeros de ese país europeo que debido a que continúa una huelga general a nivel nacional en Costa Rica, que lleva a restricciones en el sector público y bloqueos de carreteras en y alrededor de la capital, San José. El acceso al aeropuerto internacional de San José también cuenta con considerables retrasos. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad están tomando medidas contra los bloqueos de calles y no se pueden descartar los conflictos violentos.
En Costa Rica se espera la llegada de 224 mil pasajeros a bordo de 110 cruceros durante la temporada 2018-2019.
La temporada de cruceros está prevista para comenzar el 23 de agosto, con la llegada del buque Sea Princess a Puerto Limón. LaJunta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), anunció que en total se espera el arribo de 110 embarcaciones durante todo el periodo.
La mayor conectividad aérea es uno de los factores que explica el aumento en los ingresos que generó la actividad turística en el primer trimestre en Costa Rica, cuando se reportaron $1.182 millones.
El rubro de viajes, en la sección de exportaciones de la Balanza de Pagos, está compuesto en mayor parte por el gasto que realizan los extranjeros que llegan por motivo de sus viajes de vacaciones, y el aumento reportado en el primer trimestre, que es la temporada más alta, es atribuido a una buena promoción y mejor conectividad aérea del país.
La gremial de empresarios turísticos pide al nuevo gobierno derogar el decreto que aumenta en $1 el monto que debe pagar cada persona al ingresar o salir del país.
La Cámara Nacional de Turismo argumenta que respecto al nuevo cobro de $1 "...
La visita de extranjeros para someterse a procedimientos médicos en Costa Rica generó el año pasado $437 millones, 5% más que lo registrado en 2016.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica los ingresos por turismo médico han registrado un crecimiento sostenido, puesto que en 2015, 2016 y 2017 se han reportado alzas en relación a cada uno de los años que les preceden de 9%, 16% y 5% respectivamente.