Durante el primer cuatrimestre del año arribaron a República Dominicana 1,04 millones de turistas, cifra que es menor en 25% a lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de la recuperación económica.
El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que de manera particular, en el mes de abril del año 2021, vale destacar que arribaron al país por vía aérea 327.074 visitantes no residentes al país, es decir, una proporción de 56% respecto a la cantidad de personas recibidas en el mismo mes del año 2019, considerando dicho año en condiciones normales y libre de la Covid19.
El Consejo de Gabinete aprobó varias medidas de impacto para la reactivación del sector turismo y de la economía, entre las que se incluyó el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025.
El Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) 2020-2025 se enfocará en fortalecer la capacidad institucional de la ATP, invertir en la promoción turística del país, mejorar los productos turísticos que ofrece Panamá y en la infraestructura, mantenimiento y servicios básicos.
Durante 2020 la producción de la industria turística ascendió $785 millones, monto que es menor en 13% al reportado en 2019, merma que se reportó en el contexto de la crisis sanitaria que provocó la pandemia.
El año pasado las industrias características del turismo aportaron 64,2 por ciento (9,5 puntos porcentuales menos que el año anterior), las cuales se vieron afectadas por la disminución de la llegada de turistas no residentes, mientras aquellas industrias que tienen vínculos indirectos con el turismo (conexas y no específicas), contribuyeron con 8,5 y 27,3 por ciento respectivamente.
Derivado de la situación generada por una nueva variante del coronavirus identificada como "británica", se limitará el ingreso al territorio guatemalteco a extranjeros que han estado en Brasil, Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica, durante los 14 días anteriores a su arribo al país.
La medida fue oficializada por medio del Acuerdo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social No.
Utilizando técnicas de gestión de grandes volúmenes de datos es posible conocer, con mayor precisión que con métodos tradicionales, las características sociodemográficas, gustos, preferencias e intereses de los consumidores que habitan en un área determinada de una ciudad o de grupos de personas que visitan ciertos comercios.
Con los grandes volúmenes de datos que existen en la actualidad es posible examinar cifras absolutas y relativas de los potenciales clientes de un centro comercial o de negocios que se encuentran en cualquier otra ubicación.
Luego que entre 2019 y 2020 los ingresos de divisas por turismo en Costa Rica disminuyeran de $4.000 millones a $1.343 millones a causa del cierre de fronteras y aeropuertos, se proyecta que el sector seguirá en números rojos durante 2021.
En marzo de 2020, cuando en la mayoría de países comenzaron a registrarse casos de Covid19, fue el mes en el que los ingresos comenzaron a caer.
Durante el tercer mes del año ingresaron al país 55.685 visitantes, cifra que es 41% menos que lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de crisis que generó la pandemia.
A raíz de la merma en la llegada de turistas, no hay ninguna región que presente incremento quedando en el siguiente orden el total de visitantes de marzo del 2021, América del Centro (44%), América del Norte (45%), Europa (5%), América del Sur (4%) y Resto del Mundo (2%), informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
A partir del 19 de abril todo pasajero que llegue a Panamá procedente de América del Sur deberá someterse a una prueba Covid19 molecular obligatoria cuyo precio será de $85, costo que deberá ser asumido por el viajero.
Igualmente, el Decreto Ejecutivo No. 486 de 2021, establece que cada viajero que ingrese al país con una prueba negativa de Covid19 deberá pasar tres (3) días en una instalación no Covid19, estadía que será sufragada por el Estado, informó el Ministerio de Salud de Panamá.
El presidente Carlos Alvarado y el ministro de Turismo Gustavo Segura, firmaron la Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero, normativa que moderniza las condiciones en que operan las marinas del país.
La ley firmada por el 5 de abril, autoriza a las embarcaciones con bandera extranjera y a su tripulación a realizar actividades lucrativas relacionadas con el transporte acuático, la recreación y el turismo dentro de las aguas del territorio nacional permitiendo la contratación de capitanes y marineros nacionales para llevar a cabo estas prácticas, informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El Instituto Guatemalteco de Turismo licita el trabajo de levantamiento de información estadística sobre movimientos turísticos dentro del territorio nacional y puntos de mayor visita de guatemaltecos en el extranjero.
Compra del Gobierno de Guatemala 14237679:
"El propósito es mantener un monitoreo constante durante todos los días del año, durante las 24 horas del día en los puntos descritos a continuación:
Los viajeros que lleguen al país y procedan de Reino Unido e Inglaterra, deberán presentar una prueba negativa de Covid19 o el certificado que demuestre que han sido vacunados contra el virus.
La Dirección General de Migración y Extranjería anunció que se ordena el levantamiento de las restricciones de ingreso a territorio salvadoreño a personas procedentes de Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales) y Sudáfrica.
Durante el primer bimestre de 2020 y 2021 la cantidad de turistas que llegaron a República Dominicana disminuyó en ambos años, al reportarse mermas de 7% y 64%, respectivamente.
En términos acumulados para el período enero-febrero del año 2021 el flujo turístico alcanzó los 403.796 pasajeros no residentes que ingresaron al país por los diferentes aeropuertos internacionales, que comparado con el periodo pre-pandemia representa una variación de -64% con respecto a los primeros dos meses de 2020.
Después de la crisis política por la que atravesó el país en 2018 y la crisis sanitaria que enfrentó en 2020, los empresarios mantienen las esperanzas de que las actividades turísticas se recuperen en 2021 y en los años siguientes vuelvan a la senda del crecimiento.
Al sector turístico nicaragüense le ha llovido sobre mojado en los últimos tres años.
En los últimos meses de 2020 y en enero de 2021, el interés por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo comenzó a aumentar, alza que fue más evidente en Costa Rica y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Ya no exigir visa a los turistas chinos procedentes de Beijing y Shanghai, y fomentar el turismo local mediante las jornadas laborales acumulativas en el sector público que posibilitarán un día libre a la semana, es parte del plan para reactivar este sector que ha sido golpeado por la pandemia.
Fueron anunciadas 20 nuevas medidas de reactivación y alivio para el sector turismo que incluyen, entre otras, la apertura gradual al mercado chino procedente de Beijing y Shangai a partir del 1 de marzo, una inversión de ¢2.250 millones en infraestructura turística a ejecutarse en áreas protegidas y un impulso al turismo nacional mediante las jornadas acumulativas en el sector público que posibilitarán un día libre a la semana, informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).