El 13 y 14 de Noviembre se reunirán en Costa Rica empresarios de marcas de hoteles, fondos de inversión y desarrolladores inmobiliarios turísticos para discutir sobre inversiones sostenibles en la industria.
El ambicioso plan conjunto de los gobiernos de Honduras, Nicaragua y El Salvador es convertir el Golfo de Fonseca en una zona de libre comercio y turismo sostenible.
El objetivo es crear un plan maestro de largo plazo en conjunto con el sector privado, para convertir la zona en un polo de desarrollo económico y la principal diferencia respecto a iniciativas planteadas en el pasado, es el involucramiento del sector empresarial.
El año pasado 62.500 personas llegaron al país a bordo de cruceros, registrando un crecimiento de 35% respecto al año previo.
Las cifras del Boletín de Estadísticas 2016 del Instituto Nicaragüense de Turismo señalan el incremento en el número de turistas que llegaron al país a bordo de cruceros, así como otros datos relevantes para el sector turístico.
En agosto representantes del sector turístico de los países del Caribe se reunirán en Managua para tratar temas vinculados a la promoción del turismo sostenible.
Reseña Elnuevodiario.com.ni que "...En ese encuentro, que reunirá a representantes del sector turismo de los países caribeños, se discutirán temas y proyectos relacionados con el desarrollo sostenible del turismo en el mar Caribe, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo."
Se proyecta un crecimiento sostenido en la oferta turística "de bienestar" en la región, donde aún se debe hacer esfuerzos por diferenciar la promoción de este tipo de turismo con el turismo médico.
En Guatemala, la categoría turismo de bienestar está incluida dentro de turismo médico, pero las autoridades pretenden separarlas para identificar mecanismos de promoción específicos para cada uno de los segmentos. En Costa Rica, cifras del Instituto Costarricense de Turismo señalan que "... De acuerdo con la encuesta aérea de extranjeros para el 2014, la cual se realiza trimestralmente en los aeropuertos internacionales del país, cerca de 38% de los turistas dijeron haber realizado actividades de bienestar durante su estadía."
A la hora de decidir, es clara la predisposición del viajero por hoteles y productos turísticos "verdes", confirmando que la sostenibilidad de los negocios turísticos solo tiene sentido garantizando la sostenibilidad del destino.
En su blog publicado en Elfinancierocr.com, Katiana Murillo destaca la creciente preferencia de los turistas alrededor del mundo por hoteles con prácticas amigables con el medio ambiente, aunque eso signifique pagar tarifas más altas.
Hasta mayo se han autorizado incentivos para 22 proyectos de inversión turísticos, entre los que se encuentra la construcción del aeropuerto en Costa Esmeralda, por $12 millones.
El crecimiento del turismo y los incentivos otorgados a los proyectos de inversión en el sector están impulsando las inversiones turísticas en el país, que, según estimaciones del Instituto Nicaragüense de Turismo, ascenderán a $400 millones en el año.
La revitalización natural en zonas de reservas como el Volcán Mombacho, isletas de Granada y el parque arqueológico isla Zapatera, son parte del plan de relanzamiento.
De la nota de prensa publicada por el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur):
Más de medio centenar de acciones a realizarse en el presente año se propone el INTUR en conjunto con los empresarios turísticos, la Alcaldías del Poder Ciudadano de Granada, así como otras instituciones de gobierno, como parte del relanzamiento de Granada como departamento turístico.
Guatemala en continua búsqueda de posicionarse como los mejores destinos turísticos.
Con el objetivo de promover a Guatemala como el Corazón del Mundo Maya, la Comisión de Turismo Sostenible –COMITURS- de AGEXPORT en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- y con apoyo de Al Invest IV participará del 23 al 25 de abril, en el World Travel Market Latinamerica –WTM- en Sao Paulo, Brasil, feria que tiene como propósito generar networking y negocios entre proveedores de productos y servicios con compradores nacionales e internacionales, para promover el turismo regional.
Según operadores del sector, el turismo rural comunitario crece "a paso lento, pero firme".
De acuerdo con Harold Ramos, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural (Renitural), el agroturismo o turismo rural comunitario, “es algo que se está desarrollando a paso lento, pero firme”.
El ministro de turismo costarricense, Alan Flores Moya agregó que uno de los objetivos es presentar a la región como un multidestino cultural y de naturaleza.
La marca regional y su slogan será el emblema de la campaña publicitaria del turismo centroamericano, dentro del Plan de Acción del Año 2012 como año del Turismo Sostenible.
Del comunicado del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT):
La marca “Centroamérica, tan pequeña…tan grande”, será la imagen seleccionada para transmitir el concepto de Turismo Sostenible a lo largo del año 2012, mediante su inclusión en el desarrollo de múltiples actividades de divulgación que realizará el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), la SITCA y otras instituciones y organizaciones del sector turístico y no turístico de la región, a fin de poner en valor el concepto e iniciativas a favor del Turismo Sostenible integrado en la región.
En su participación en la feria en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) Centroamérica apuesta al turismo sustentable.
En la feria alemana la región presenta su oferta de turismo haciendo especial énfasis en la protección al medio ambiente.
EFE reporta, "El viceministro de Turismo de Costa Rica, Allan Flores, señaló que el certificado de sostenibilidad turística 'es bueno para la industria y la mitigación de los efectos del cambio climático en el ambiente y las personas'."
Convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños.
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), integrante del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, la National Geographic Society y Ashoka's Changemakers convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños que tengan como meta la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del patrimonio y los medios de vida de las poblaciones locales involucradas.