Con el concepto Wellness Pura Vida, Costa Rica pretende aprovechar un mercado mundial valorado en $563 mil millones, con turistas cuyo gasto promedio supera en 130% el gasto del turista promedio global.
El objetivo del Instituto Costarricense es desarrollar este segmento con gran potencial de mercado para diversificar y consolidar la oferta turística del país.
Fincas de café y tabaco en Panamá aumentan su rendimiento al utilizarlas no solo en actividades agropecuarias sino también como destinos de turismo rural.
Combinar la producción agropecuaria con actividades de esparcimiento y atractivo turístico ha significado una entrada económica adicional para los productores panameños.
Convocan al primer Congreso de Integración Turística el 22 y 23 de marzo de 2016 en Ciudad de Panamá, con el objetivo de establecer una hoja de ruta para el sector.
La Autoridad Turística de Panamá busca con este congreso unificar a los diferentes actores de la industria para establecer la hoja de ruta del sector.
Pretenden reactivar el hotel Cerro Verde, inversión que podría rondar los $10 millones y que se desarrollaría bajo la modalidad del Asocio Público-Privado.
Un estudio de factibilidad realizado por la consultora Pitarch Urani Associated Advisors S.L. (PAX Consulting), demostró la vialidad para desarrollar el proyecto de "Rehabilitación de Hotel de Montaña Cerro Verde, cantón Las Lomas en Santa Ana", que podría volver a funcionar en aproximadamente dos años.
En fincas de café surgen negocios adicionales como restaurantes u hostales que dan valor agregado a las propiedades y permiten enfrentar los malos tiempos de precios bajos del grano.
Desde hace mas de 5 años, muchas haciendas de café han ido más allá del cultivo tradicional del grano y de su venta, y sus dueños han abierto pequeños negocios para obtener entradas adicionales o para dar a conocer la calidad de su producto principal.
Autoridades y empresarios se unen para lanzar una guía para los servicios de operadores turísticos, restaurantes, pequeños hoteles, turismo de aventura y otros.
El objetivo del documento preparado por el Instituto Salvadoreno de Turismo y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) es incrementar la competitividad de la industria turística local.
Promueven el fortalecimiento de las granjas de cultivo de tilapia convirtiéndolas en destinos de turismo rural.
El proyecto de Fundes El Salvador parte de la idea de que el turismo rural puede empujar el desarrollo de la acuicultura en el país y reactivar las economías locales (Fundes es una ONG que apoya el desarrollo de pequeñas empresas como alternativa a la pobreza).
El Fondo de Promoción de Exportaciones de Colombia asesorará en la creación y diseño de haciendas cafeteras turísticas en El Salvador.
El anuncio fue realizado por el presidente colombiano en el marco de la inauguración de la XXX Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia.
Se prente implementar nuevas formas de desarrollo turístico en el país, mezclando las riquezas naturales y culturales de los bosques cafetaleros.
La denominada "Estrategia Geoturística", visualiza 10 ejes principales, que incluyen "el fortalecimiento y contextualización de la oferta, el análisis de la demanda, el rescate y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial y de la biodiversidad del bosque cafetalero", informó Elsalvador.com.
El curso es impartido en su totalidad por Internet a través del modelo pedagógico establecido y reconocido por el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), mediante el Portal Educativo de las Américas (www.educoas.org), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Centro de Capacitación a Distancia (CECADI), se encuentran abocados a la capacitación de los primeros 96 participantes del curso “Agro-eco-turismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador”. El grupo está constituido por ciudadanos de varios países miembros de la OEA que incluyen, Argentina, Bolivia, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...