La Municipalidad de San José, en Costa Rica, seleccionará un oferente para el financiamiento, diseño, construcción y operación de una planta, para valoración de los residuos sólidos municipales del Área Metropolitana.
En Panamá la Municipalidad de Barú licita el diseño y rehabilitación de un vertedero, incluyendo las gestiones para la aprobación de los permisos correspondientes.
En el primer trimestre de 2018 las importaciones de desechos sólidos de soya en los países centroamericanos ascendieron a $131 millones, 26% más que lo registrado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Desechos Sólidos de Aceite de Soya en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá licitan el diseño, construcción y suministro de equipo para la estación de transferencia de desechos sólidos y base de operaciones para Panamá Este.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá licita el diseño y ejecución de vertederos de residuos sólidos en varias ubicaciones a nivel nacional.
Los trabajos objeto de las licitaciones incluyen la realización de los estudios preliminares, la redacción de un proyecto de diseño de acondicionamiento y sellado específico del vertedero, así como la ejecución de la obra contemplada en los proyectos.
Durante 2016 Centroamérica compró 1,2 millones de toneladas de desechos sólidos de soya, 10% más que en 2015, y la gran mayoría provino de EE.UU..
Cifras del sistema de información del Mercado de Desechos Sólidos de Aceite de Soya en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá una iniciativa de ley propone regular la producción de energía eléctrica a través del tratamiento térmico de desechos sólidos.
En el Anteproyecto de Ley número 156 que ya fue prohijado en la Asamblea Nacional, se propone crear la Comisión Nacional Para el Tratamiento de Desechos Sólidos Urbanos, que sería la encargada de elaborar y aprobar el plan de tratamiento y transformación de los desechos, coordinar con las juntas comunales y crear incentivos adicionales para las personas jurídicas que participen del proceso de generación o administración de los desechos.
En Panamá atendieron las solicitudes de cambios en los pliegos de la licitación por $12 millones para el tratamiento de desechos hospitalarios.
Modificar las fichas técnicas y posponer el acto público para el suministro e instalación de equipos para el tratamiento de desechos hospitalarios peligrosos de la Caja de Seguro Social es parte de lo que solicitan las empresas que participaron en el acto de homologación.
Proyectan construir en Colón una planta de generación de energía a base de desechos sólidos, con capacidad para tratar 450 toneladas diarias de basura.
La empresa Aguaseo S.A. presentó una propuesta a la Alcaldía de Colón para construir una planta de tratamiento de desechos sólidos y generación de energía, con capacidad para generar 15 MW/h. El proyecto, presentado por Power Waste (Aguaseo S.A.) sería financiado con fondos del consorcio estadounidense Gem Energy Consulting.
La Caja del Seguro Social de Panamá licita el suministro de equipos para el tratamiento de desechos hospitalarios peligrosos en 71 instalaciones de salud a nivel nacional.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-1-10-0-99-LV-171555:
El 3 y 4 de junio representantes de empresas del sector se reunirán en la capital para tratar temas vinculados a tecnología en el manejo de residuos sólidos y líquidos, y el uso eficiente del agua.
Este congreso se centrará en las temáticas de manejo de residuos y reciclaje, estará dirigido principalmente a industriales, consultores e ingenieros ambientales, sector público y ONG’S.
La española Oproler ganó el contrato por $3,3 millones para la construcción de un incinerador de residuos en el aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá.
Además de la construcción del incinerador, Oproler también manejará el equipo y recogerá la basura que se produce en la terminal aérea durante un año. Se prevé que el equipo esté listo en ocho meses y que tenga la capacidad para "... El manejo técnico y efectivo en la recolección, selección y disposición final de los residuos orgánicos, inorgánicos, líquidos y riesgosos."
Las autoridades del aeropuerto en Panamá preparan las bases de la licitación del servicio de tratamiento de desechos para anunciarla a mediados de octubre.
Mientras se prepara el proceso de licitación, el aeropuerto de Tocumen contrató por un plazo de 90 días a la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración, S.A, que brindará el servicio de recolección e incineración de los desechos que llegan en los aviones hasta que el nuevo proveedor sea seleccionado a partir de octubre.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...