El sistema de muy bajo costo que permite a las personas teletransportarse de un lugar a otro deberá pagar un canon adicional para subvencionar el antiguo sistema de transporte motorizado llamado taxi.
EDITORIAL
Jorge Cobas González
Fundador de CentralAmericaData
El mismo concepto de mercado libre que llevó a que una concesión de una chapa de taxímetro de costo original casi cero llegara a tener un valor de decenas de miles de dólares, debe aplicarse ahora ante la irrupción de los servicios de transporte colaborativo.
En Guatemala proponen desarrollar un metro subterráneo que conectaría en su fase inicial el municipio de Mixco con la Zona 15 de la capital, y requeriría una inversión de $700 millones.
El nuevo proyecto que proponen desarrollar se suma a las varias propuestas e intentos que han habido para implementar en la zona metropolitana de Guatemala un sistema de transporte masivo de personas, que resuelva de una vez el grave problema de congestionamiento vial que afecta a la capital. Así, al proyecto del Metro Riel y a los teleféricos urbanos entre Mixco, Villa Nueva y la capital, se suma ahora una iniciativa para construir un tren subterráneo.
El Banco de Desarrollo de América Latina convoca a presentar expresiones de interés para realizar el estudio de factibilidad del sistema de transporte público del centro de Ciudad de Panamá.
Nueve consorcios provenientes de China, Italia, Corea del Sur, España, Brasil y Portugal buscan la precalificación para diseñar y construir la Línea 3, que dispone de financiamiento por $2.600 millones.
Las empresas de taxis de Guatemala reaccionaron frente a la amenaza de UBER como lo hace un buen empresario: innovando para mejorar y ser más competitivos.
En otros países los taxistas pretenden resistir el progreso que para los usuarios significa la economía colaborativa, amparándose en supuestos "derechos adquiridos" con la complicidad de gobiernos ineficientes. En Guatemala, las empresas de taxis se unen y lanzan aplicaciones para móviles que facilitan la vida a sus usuarios.
La propuesta de la Agencia de Cooperación de Japón contempla la construcción de cuatro líneas exclusivas para transporte público en cuatro de las zonas más transitadas de la capital.
Llaman a presentar expresiones de interés para desarrollar el estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del sistema Metro de Panamá, con énfasis en las líneas 4 y 5.
De la convocatoria de la Secretaría del Metro de Panamá:
Un video de la Secretaría del Metro presenta detalles del proyecto que potenciará el desarrollo de una zona que ya está creciendo y para el 2050 habrá duplicado su población.
La inclusión del logo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) junto al de la Secretaría del Metro de Panamá permite confiar en el éxito de la concreción de una obra que no solamente será vital para el desarrollo de la zona situada al oeste de Ciudad Panamá, sino que confirmará el rumbo de modernidad que el país se ha fijado desde la recuperación del Canal en el 2000.
Representantes del sector privado panameño defienden la modalidad bajo la que opera Uber, que anunció el servicio de transporte corporativo en Ciudad de Panamá.
Al igual que en Costa Rica, la llegada de Uber ha generado resistencia entre los sectores de transporte público tradicional, como los taxis. Sin embargo, empresarios panameños consideran, al igual que la gran mayoría de las empresas en Costa Rica y otros países donde ya opera Uber, que se debe dar el espacio para que el servicio de transporte privado opere sin trabas gubernamentales.
Las autoridades de la Alcaldía de Managua señalaron que el documento que incluirá las bases del proyecto estaría listo en 18 meses. Con el plan se pretende satisfacer las necesidades económicas, sociales y ambientales de la capital nicaragüense, mediante el mejoramiento de las condiciones actuales de la ciudad.
Desde el 1 de enero se eliminó el subsidio de $1.30 por galón de combustible para el transporte público.
Según publica prensalibre.com: " Las cooperativas de transporte expresaron sus molestias por la suspensión, pues sostienen que el costo de los insumos para operar son elevados.
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...