Aprovechar los datos actuales e históricos de los movimientos de localización permite comprender los retos actuales y construir ciudades inteligentes, flexibles y eficientes.
A medida que más ciudades comienzan a implementar la planificación de ciudades inteligentes con base en ciencia de datos, los conocimientos de big data ayudan a formar las políticas que beneficiarán a los barrios y a las personas que viven en ellos.
Al incorporar los análisis de movilidad a la planificación urbana, es posible desarrollar infraestructuras adaptadas a las necesidades de los ciudadanos, mejorando así las condiciones de vida en la ciudad. Además, los datos de localización ayudan a optimizar costos y a priorizar los proyectos de la administración gubernamental.
¿Qué proporcionan los análisis de movilidad a la planificación urbana?
Estimar el gasto en transporte por persona, calcular la población flotante que transita por cierto sector y establecer su nivel socioeconómico, es fundamental para saber con exactitud cuál debe ser la ubicación adecuada de una nueva estación para atender a clientes que demandan servicios de movilidad a lo interno de las ciudades.
Cada día son más los equipos de trabajo y las compañías "data driven" que han encontrado en las soluciones de Inteligencia Comercial y Geomarketing, una posibilidad de disminuir los riesgos en nuevas inversiones asociadas a planes de expansión y apertura de nuevos puntos de atención.
La Cámara Costarricense de la Construcción se pronunció a favor de la aprobación del préstamo para financiar el proyecto de tren eléctrico en el Gran Área Metropolitana.
El Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica, que servirá para la construcción del Tren Eléctrico de Pasajeros del Gran Área Metropolitana.
Suspensión de labores para trabajadores del gobierno y de empresas, cierre de negocios y centros comerciales, así como la prohibición del funcionamiento del transporte público, son algunas de las medidas decretadas en el país ante la amenaza de la propagación del covid-19.
Cierres de fronteras aéreas, terrestres y marítimas en todo el territorio nacional, y se cancelan todas actividades deportivas, cultural y sociales, informó la presidencia hondureña.
El sistema de muy bajo costo que permite a las personas teletransportarse de un lugar a otro deberá pagar un canon adicional para subvencionar el antiguo sistema de transporte motorizado llamado taxi.
EDITORIAL
Jorge Cobas González
Fundador de CentralAmericaData
El mismo concepto de mercado libre que llevó a que una concesión de una chapa de taxímetro de costo original casi cero llegara a tener un valor de decenas de miles de dólares, debe aplicarse ahora ante la irrupción de los servicios de transporte colaborativo.
EDITORIAL
Jorge Cobas González
Fundador de CentralAmericaData
En Guatemala proponen desarrollar un metro subterráneo que conectaría en su fase inicial el municipio de Mixco con la Zona 15 de la capital, y requeriría una inversión de $700 millones.
El nuevo proyecto que proponen desarrollar se suma a las varias propuestas e intentos que han habido para implementar en la zona metropolitana de Guatemala un sistema de transporte masivo de personas, que resuelva de una vez el grave problema de congestionamiento vial que afecta a la capital. Así, al proyecto del Metro Riel y a los teleféricos urbanos entre Mixco, Villa Nueva y la capital, se suma ahora una iniciativa para construir un tren subterráneo.
Proponen construir un metro de monorriel elevado, que a través de tres circuitos de 40 kilómetros en total, conectaría la ciudad desde La Sabana hasta Curridabat.
La consultora Monorrieles de Costa Rica, S.A. presentó un proyecto, que consiste en desarrollar un sistema integral de transporte público en la zona metropolitana de Costa Rica, para el cual debe construirse la infraestructura de un Metro Monorriel Elevado, que funcionaría como un sistema colector-dispersador de tránsito.
El gobierno de Costa Rica pretende desarrollar el proyecto de la mano de un socio privado, que aportaría $1.300 millones para la construcción, entre otras cosas, de la nueva vía férrea, el cableado, los túneles y los sistemas de monitoreo.
El proyecto de construcción de un tren rápido que comunique Alajuela con Cartago, y resuelva el problema de transporte que afecta a la Gran Area Metropolitana, requiere de una inversión total cercana a los $2 mil millones, de los cuales $1.300 millones tendrían que ser aportados por una empresa privada, a través de la figura de concesión tanto para la construcción como la la operación.
El tren eléctrico que pretenden desarrollar en Costa Rica cubriría una longitud de 80 kilómetros de vía, y solo la infraestructura física del proyecto tendría un costo estimado de $1.353 millones.
A finales de diciembre de 2017 el Instituto Costarricense de Ferrocarriles presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir un sistema de transporte de tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana (GAM).
El Banco de Desarrollo de América Latina convoca a presentar expresiones de interés para realizar el estudio de factibilidad del sistema de transporte público del centro de Ciudad de Panamá.
Compra Pública LAIF 202061471:
"Los servicios objeto de esta invitación consisten en la realización de las actividades que sean necesarias para desarrollar el Estudio de Factibilidad del Sistema de Transporte Público del Centro de Ciudad de Panamá, el cual habrá de contener, como mínimo, lo siguiente: propuesta de un sistema de transporte público colectivo compuesto de tranvía como elemento estructurante y autobuses (u otros modos) que alimenten y complementen al primero, para el centro de la ciudad.
Nueve consorcios provenientes de China, Italia, Corea del Sur, España, Brasil y Portugal buscan la precalificación para diseñar y construir la Línea 3, que dispone de financiamiento por $2.600 millones.
Del comunicado de Metro de Panamá:
Empresas que participaron en el acto de precalificación el viernes 2 de Junio:
1. Consorcio HP Joint Venture: Hyunday Construction (Corea del Sur) Posco Engineering & Construccion (Korea del Sur)
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...