En el primer semestre del año se despacharon 2,7 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 11% más que en el mismo periodo de 2019.
Entre enero y junio de 2019 y el mismo período de 2020, la venta de combustible marino en el país se incrementó en 261 mil toneladas, al pasar de 2,45 millones a 2,71 millones de toneladas, informó la Contraloría General de la República.
Del 18 al 22 de mayo se permitirá la apertura de mercados municipales y supermercados, y el toque de queda para estos días será desde las 17 horas hasta las 5 horas del día siguiente.
Por disposición presidencial y con el objetivo de mitigar el brote de covid19 en el país, desde el 14 de mayo a las 6 pm hasta el 18 de mayo a las 5 am, hay restricción total de movilización y cierre de todos los establecimientos comerciales.
Las medidas a la restricción de la circulación incluyen el transporte pesado de combustible y sus derivados, y se impide el funcionamiento del sistema bancario, informó la noche del 14 de mayo el presidente Alejandro Giammattei.
La inversión de $7 millones realizada por Chevron en la terminal de Acajutla, en El Salvador, permitió incrementar su capacidad de almacenamiento de combustible desde 300 mil hasta 450 mil barriles.
Tal y como se había anunciado en 2016, la inversión en la ampliación de la planta consistió en la construcción de dos tanques, los cuales tienen una capacidad de almacenamiento de 75.000 barriles cada uno.
El gobierno hondureño aprobó el ajuste al precio del flete del transporte de combustibles al interior, el cual quedó fijado en $2,42 por kilómetro, que corresponde al costo por tramo recorrido de ida y vuelta.
La nueva tarifa fue oficializada mediante el Acuerdo Sen-026-2019, que fue emitido por las autoridades de la Secretaría de Energía y publicado el pasado 24 de octubre.
La empresa AES Panamá puso en marcha su sistema de almacenamiento de gas natural licuado en la provincia de Colón, desde donde planea abastecer a toda la región centroamericana.
Este sistema de distribución de gas natural licuado (GNL), abastecerá a la planta térmica de 381 MW que se ubica en el lugar, también propiedad de AES y que comenzó a funcionar desde agosto de 2018.
Impulsado por la demanda de gas LP, gasolina súper y diésel, el consumo de combustible durante 2018 ascendió a 3.386 millones de litros, 2% más que lo registrado en 2017.
Datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) detallan que entre 2017 y 2018 el consumo total de combustibles en el mercado costrarricense aumentó en 68 millones de litros, al pasar de 3.318 millones a 3.386 millones de litros.
La construcción de un oleoducto y una terminal marítima en el Pacífico para el trasiego y almacenamiento de combustibles, son algunos de los proyectos que prevé desarrollar la estatal Recope en los próximos ocho años en Costa Rica.
La construcción de un nuevo plantel de almacenamiento y venta de productos limpios en Liberia, y el poliducto que conecte este plantel con el de Barranca, es uno de los megaproyectos que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) prevé desarrollar en los próximos años.
La plataforma tecnológica Uber, que en Centroamérica se dedica por ahora al transporte de personas y alimentos, tiene planes para expandir su oferta de servicios al negocio del transporte de carga.
Uber y Uber Eats, plataformas dedicadas al transporte de personas y entrega de comida preparada, respectivamente, ya funcionan en los países de la región. Sin embargo, la nueva apuesta de la empresa estadounidense para América Latina es incursionar en el transporte de carga por medio de Uber Freight.
El pronunciamiento del tribunal que declaró legal la huelga de la refinadora y distribuidora estatal de combustibles en Costa Rica "deja todo que desear y nos sumerge en una inseguridad jurídica muy peligrosa para la inversión nacional y la atracción de inversión extranjera".
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Los combustibles son esenciales y defender a Costa Rica también
La empresa CLH Aviación inició esta semana la prestación del servicios de suministro de combustible en la terminal aérea de Tocumen, en Panamá.
Luego de que en 2017 la empresa ganara la licitación para suministrar combustible y lubricantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en las terminales regionales por el término de 120 meses, CLH Aviación informó que inició con éxito la operación, mantenimiento y puesta a bordo de combustible en la terminal aérea.
En 2017 transitaron por la vía interoceánica 6 millones de toneladas de gas natural, y para 2020 dicha cifra podría elevarse a 30 millones de toneladas.
Explicado por el aumento de la oferta en los yacimientos en EE.UU. y de las reservas en Australia, la Autoridad del Canal de Panamá estima que en los próximos tres años el tráfico de gas natural podría crecer cinco veces respecto a lo reportado en 2017.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,05, Nicaragua $3,77, Honduras $3,58, El Salvador $3,26, Guatemala $3,19 y Panamá $2,91.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan alzas en todos sus productos debido al último informe brindado por la Administración de Información de Energía (AIE por sus siglas en inglés) , el tema de aranceles y sanciones políticas internacionales por parte del gobierno EE.UU.. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el aeropuerto panameño se consumen a diario 600 mil galones de jet fuel, y se estima que en los próximos meses la demanda aumentará en 50 mil galones.
La capacidad actual de la infraestructura solo permite almacenar 1,4 millones de galones de jet fuel, que solo es suficiente para cubrir la demanda correspondiente a dos días de operación del aeropuerto.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,03, Nicaragua $3,59, Honduras $3,45, Guatemala $3,14, El Salvador $3,11 y Panamá $2,91.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La tendencia mixta en las reservas estratégicas de Estados Unidos de crudo y combustibles líquidos (diésel y gasolinas) influyen en los nuevos precios de referencia para la última quincena del año 2017 tras el último reporte de inventarios de Estados Unidos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantiene firme paso en su pacto de recortar la producción de sus países miembros junto con Rusia.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...